Páginas personales

 

 


Actividades

«Los efectos de la infrafinanciación en la universidad pública madrileña: el último golpe de gracia a una docencia e investigación en crisis endémica» (con Nuria Sánchez Madrid). En Salvar la universidad, defender la democracia. El ataque neoliberal contra la institución universitaria, coord. por Rodrigo Castro (Akal, 2025).

«Los instrumentos de la crítica. Crisis, inmanencia y conflicto (Diálogo con V. Safatle)», Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, 16, 2024.

«Utopía y extenuación del cuerpo productivo. Neoliberalismo y trabajo». Conferencia en el Máster en Filosofía Contemporánea de la Universidad de Granada. 5 de diciembre de 2024.

«Autonomía, desgaste, exclusión. La condición del cuerpo en el neoliberalismo transformado». Workshop Patologías de la subjetividad neoliberal. Facultad de Filosofía UCM, 27-28 de mayo de 2024.

«El cuerpo expuesto. Implicaciones políticas de los procedimientos de subjetivación del trabajo", artículo en Bajo Palabra 33 (2023). Número monográfico: La centralidad política del trabajo: propuestas normativas, enfoques situados y abordajes históricos

«Las formas de la objetividad. En torno a un vínculo entre Lukács y la primera Teoría crítica", artículo en Análisis. Revista de investigación filosófica 10-2 (2023)

«Del cuerpo flexible al cuerpo exhausto. Filosofía y cuerpo en la modernidad neoliberal". Círculo de Bellas Artes (Madrid). 24 de ocutubre de 2023

«Oversubjectification, Auditability and Dispossession: Notes on the New Productive Body". Damaged Life Under Neoliberal Reason: Work, Gender and Social Oppression. 4th Spanish-Serbian Philosophy and Social Theory Workshop. 9-10 de octubre de 2023. Facultad de Filosofía UCM

«Body, government and work: a normative discussion". Proyecto franco-ítalo-español (feb.-sept. 2023) Enfoques transversales sobre el sufrimiento social / Prospettive interdisciplinari sulla sofferenza sociale. Università degli Studi Roma Tre, 25-26 septiembre 2023.

«¿El fin del progreso? Sociedad e individuo en la modernidad tardía". Andreas Reckwitz y Pablo López Alvarez. Ciclo de debates "Europa piensa". Goethe Institut (Madrid). 20 de septiembre de 2023

  

 


 

Pablo López Álvarez es profesor Titular de Filosofía en el Departamento de Filosofía y Sociedad (UCM). 

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.

Profesor del Grado en Filosofía, del Doble Grado Derecho y Filosofía y del Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (UCM).

Sus campos de trabajo son la filosofía moderna, la teoría política y las corrientes actuales del pensamiento, en particular la tradición de la Teoría crítica frankfurtiana (Adorno, Horkheimer, Benjamin, Neumann) y la obra de Michel Foucault. Análisis de la racionalidad neoliberal –Estado, trabajo, cuerpo, exclusión– desde una perspectiva interdisciplinar.

Tesis doctorales dirigidas (defendidas): 11

Investigador Principal, junto con Nuria Sánchez Madrid, del Proyecto de Investigación «Precariedad laboral, cuerpo y vida dañada. Una investigación de filosofía social» (Ministerio de Ciencia e Innovación, Proyectos I+D+i. 2020): https://www.ucm.es/precaritylab/

Co-director del Grupo investigación «Normatividad, emociones, discurso y sociedad» (GINEDIS) ucm.es/ginedis/

Miembro del proyecto Cultura de la legalidad y lucha contra la corrupción - CLLC3 (RED2022-134265-T)

Investigador del Proyecto «4Trust. Programa interuniversitario en Cultura de la legalidad» (Comunidad de Madrid, PHS-2024/PH-HUM-65)

Socio fundador y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios de Teoría Crítica (SETC)

Investigador de la Red Iberoamericana Foucault y del Seminario Foucault Complutense (SFC) 

 

Perfil en Academia: https://ucm.academia.edu/PabloLópezÁlvarez

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3101-6481

 

Facultad de Filosofía UCM

Edificio A. Despacho 340-1

Plaza Menéndez Pelayo s/n 28040 Madrid

pla@ucm.es