Rúbrica PROFICIENCYIN E
para sociedad
Complutense
de Madrid
91 394 63 69
Rúbrica PROFICIENCYIN+E
Chantal Biencinto | Contacto | Departamento: Investigación y Psicología en Educación (área MIDE) | Facultad: Educación-CFP
Breve descripción
Se trata de un instrumento de Autoevaluación de Competencias Docentes (nº registro de la propiedad intelectual: M-001944/2020) desarrollado por un grupo de investigación consolidado de la UCM. Tiene como objetivo identificar las competencias docentes del profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, para la mejora de la calidad educativa, entendida ésta en términos de inclusividad y excelencia. Se encuentra alojada en la plataforma Habilmind. Habilmind es un sistema online que ofrece un conjunto completo de herramientas que analizan los factores que influyen en el aprendizaje de los estudiantes.
El/la docente podrá acceder a su mapa de competencias, con los detalles del resultado y el análisis de cada competencia, la puntuación alcanzada y una breve interpretación del resultado.
¿Cómo funciona?
La prueba consiste en rúbricas de autoevaluación de 11 competencias docentes. Cada una de ellas está estructurada en 4 niveles de dominio, cada nivel superior incluye a los anteriores (el nivel 4 de competencia subsume al 3, el 3 al 2 etc). Dentro de cada nivel puede identificar el porcentaje de conductas representativas de su actividad.
¿Qué problema resuelve?
La rúbrica PROFICIENCYIN+E es una solución para obtener un diagnóstico preciso sobre las competencias docentes en Educación Primaria y Secundaria. Muchos docentes no tienen herramientas efectivas para evaluar sus habilidades pedagógicas de manera estructurada, lo que dificulta su mejora profesional y la mejora de la calidad de la enseñanza. Además, ayuda a los centros educativos a evaluar y optimizar la formación del profesorado, con el objetivo de ofecer una enseñanza tanto inclusiva como excelente.
¿Qué productos futuros resultarán?
La rúbrica PROFICIENCYIN+E es una herramienta de autoevaluación de competencias docentes que tiene diversas aplicaciones en el ámbito educativo e investigador. Además de la ya mencionada autoevaluación de las y los docentes, la rúbrica es de utilidad para el seguimiento de posteriores formaciones docentes, ya que permite a las y los docentes monitorizar el desarrollo competencial y sus cambios en la práctica educativa. Asimismo, la rúbrica es de utilidad en la toma de decisiones sobre necesidades de capacitación y actualización pedagógica, facilitando el diseño de estrategias de formación interna.
En el ámbito académico e investigador, la rúbrica es de especial utilidad debido a tratarse de un instrumento validado, que puede emplearse en estudios sobre la competencia docente y formación del profesorado. A su vez, su formato y disponibilidad en la plataforma digital Habilmind facilita la recopilación y el posterior análisis de los datos.
Ventajas competitivas frente a otras investigaciones
Se trata de un instrumento validado y muy útil para el diagnóstico y evaluación del nivel competencial del profesorado de enseñanzas obligatorias. El formato online hace posible la aplicación en grandes muestras. Como valor añadido, la plataforma no aporta únicamente el resultado de la evaluación, sino que se acompaña de un informe completo y de un plan individualizado de formación para cada una de las competencias evaluadas.
¿Dónde se ha desarrollado?
Desde la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, hemos consolidado un grupo de investigación Pedagogía Adaptativa, que con ayuda de colaboradoras externas, queremos aportar un granito de arena a la investigación educativa. En el grupo hay profesorado que pertenece al proyecto y otras personas que colaboran de forma activa en las diferentes líneas de investigación.
Las principales líneas de investigación dentro del grupo son: Diagnóstico y Diferenciación educativa; Diversidad individual de estudiantes; Tutoría y orientación en el EEES; Mentoría universitaria; Evaluación de competencias docentes.
Y además...
La rúbrica puede ser empleada tanto por docentes noveles como experimentados, ya que es adecuada para evaluar niveles de competencia muy diversos.