PROCEDIMIENTO PARA ESTIMAR LA POSICIÓN DE UN RECEPTOR MEDIANTE SATÉLITES GNSS

Procedimiento para estimar la posición de un receptor mediante satélites GNSS

Nº Solicitud: P201230694 | Fecha solicitud: 09/05/2012

Enlace a la invención 

Invención de:

María Clara De Lacy Pérez De Los Cobos

Gracia Rodríguez Caderot

Beatriz Moreno Monge

 

Titulares:

Universidad Complutense de Madrid

Universidad de Jaén

Resumen

El procedimiento de la invención está preparado para trabajar con tres frecuencias correspondientes a una o más constelaciones de satélites GNSS. Funciona, por tanto, en un contexto multifrecuencia y multicinstelación resolviendo los inconvenientes relacionados con la mezcla de diferentes frecuencias y diferentes constelaciones.

Dentro de este contexto, la invención tiene por objeto la determinación de la posición del receptor explotando las ventajas de utilizar más frecuencias y más satélites y la detección de perturbaciones ionosféricas que pudieran degradar fuertemente la precisión de la posición estimada. Para ello se propone un procedimiento que es capaz de emplear todas las señales disponibles, permitiendo combinar observaciones de distintos sistemas de navegación y dando lugar a estimaciones con distinta precisión y exactitud dependiendo de la duración de la sesión de observación, por lo que es de interés en aplicaciones deodésicas y geofísicas de precisión.

Esquema del procedimiento
La primera parte del procedimiento, (MAP3-1) aplica la teoría matemática de mínimos cuadrados a un conjunto de observaciones GNSS de código y fase, no diferenciadas, tres frecuencias, para estimar, en primer lugar, pseudodistancias, sesgo ionosférico y ambigüedades de fase inicial para cada satélite de forma independiente. En segundo lugar, (MAP3-2) estima la posición del receptor y el desfase de su reloj a partir de las primeras pseudodistancias junto con su matriz de covarianza obtenidas anteriormente, utilizando además efemérides precisas de los satélites.

Sector de la técnica

La presente invención se encuadra dentro de la navegación y el posicionamiento basado en el uso de satélites GNSS (Global Navigation Satellite System).


Consulta las oportunidades comerciales de esta invención:

Cristina de la Fuente
comercia@ucm.es