La ciencia complutense se va de cañas en “Pint of Science 2024”

  • Seis profesores de la Universidad Complutense de Madrid participarán en este festival de divulgación científica los días 13, 14 y 15 de mayo en bares de Madrid y Toledo
  • España lidera la participación mundial de la novena edición de este evento con 850 charlas en los bares de 67 ciudades

 

Cartel del evento 2024. / Pint of Science.

Cartel del evento 2024. / Pint of Science.

UCC-UCM, 10 de mayo de 2024. Cuatro profesoras y dos profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) participan en la novena edición del festival internacional de divulgación científica Pint of Science, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de mayo en bares de toda España con el objetivo de acercar la ciencia al público general.

En Madrid, arrancan el evento el 14 de mayo Jéssica Gil Serna, Fernando Prados y Nuria Sánchez Santos, todos de la Facultad de Ciencias Biológicas. La primera estará en Citynizer Plaza, en el barrio de Lavapiés, a partir de las 19:00 horas para hablarnos de los microorganismos que habitan en nuestro intestino en ¡Quien tiene microbiota tiene un tesoro!

A la misma hora, pero en el Café Manuela, en el barrio de Malasaña, nos esperan Fernando Prados con sus microscópicos kinorrincos o dragones del fango en ¿Qué perspectivas laborales tiene un domador de dragones? y Nuria Sánchez nos propone ponernos en la piel de los seres vivos más pequeños con Cariño, he encogido al bañista.

El día 15 a las 19:00 horas, Cristina Cabello, investigadora de la Facultad de Ciencias Físicas estará en el bar Moe Club, nos acercará el trabajo de los astrofísicos con Galaxias muy muy lejanas y cómo encontrarlas. A la misma hora pero en Citynizer Plaza estará Carmen Grijota, de la Facultad de Ciencias Biológicas para hablar en Conversaciones entre el tiroides y el cerebro la importancia de las hormonas tiroideas en la función normal del cerebro.

Este año, la ciencia complutense cruza la frontera entre comunidades autónomas y estará presente el 13 de mayo a las 20:00 horas en Círculo de Arte Toledo. Allí, José Ángel Morales García, de la Facultad de Medicina, presenta en Love is in the brain, everywhere I look around cómo Cupido quizá esté equivocado y el enamoramiento tenga más que ver con el cerebro que con el corazón.

Desde la organización nacional destacan que esta edición es la “más ambiciosa” que haya organizado España hasta el momento, con 850 charlas en 67 localidades, que harán que los bares de nuestras ciudades se conviertan en improvisados laboratorios donde los investigadores más punteros del panorama nacional compartirán los avances más recientes de la ciencia en España. Con un lenguaje comprensible y cercano, cualquier ciudadano podrá conocer proyectos de las áreas más variadas: neurociencia, astrofísica, medicina, historia, supercomputación, matemáticas, economía y zoología, entre muchos otros.


 

      
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Universidad Complutense de Madrid
uccucm@ucm.es - Tlf.: 617691087

 

Con la colaboración de: