Smart Purple Villages: la revolución inteligente con perspectiva de género en el medio rural
En los últimos años, el mundo rural ha comenzado a transitar hacia un modelo más moderno, sostenible y digitalizado. La combinación de tecnologías inteligentes, transición verde e innovación social ha abierto un nuevo horizonte para los pueblos, no solo como espacios productivos, sino también como entornos habitables, inclusivos y equitativos. En este marco surge el concepto de Smart Purple Villages, una evolución del modelo Smart Villages que integra la igualdad de género como eje central del progreso rural, reconociendo el papel de las mujeres y de los colectivos menos representados en la gobernanza, el emprendimiento y la innovación.
El modelo Smart Purpel Villages integra la igualdad de género. / Shutterstock.
15 de octubre de 2025. Mientras que las Smart Villages se han centrado en sostenibilidad y transformación digital, las Smart Purple Villages añaden una dimensión esencial: la participación activa de las mujeres, la inclusión social y la reducción de desigualdades. Este enfoque busca un desarrollo inteligente y más equitativo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Igualdad digital y visibilización de las mujeres rurales
Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, recordando su contribución esencial a la economía y sostenibilidad del medio rural. Sin embargo, su visibilización sigue siendo insuficiente. Muchas mujeres rurales enfrentan desigualdades laborales, brechas digitales y limitada participación en espacios de decisión. Por ello, surgen iniciativas centradas en formación, emprendimiento y liderazgo femenino: Desafío Mujer Rural, Red Rural Nacional (RRN), FADEMUR, EMPODERA, SARA, EWA y Estrategia Emprendedora 2030 (UATAE MUJER), que fomentan innovación, capacitación y visibilización de mujeres rurales. Estas acciones se alinean con estrategias europeas como Smart Rural 21 y Smart Rural 27, reforzando sostenibilidad, digitalización y cohesión social con perspectiva de género.
Un modelo “violeta inteligente” para un desarrollo inclusivo
El principio fundamental de las Smart Purple Villages es que no hay desarrollo inteligente sin igualdad. Los territorios rurales pueden reinventarse mediante proyectos que integren tecnología, emprendimiento y cooperación. Entre los sectores clave destacan: emprendimiento femenino y empleo local mediante cooperativas y pequeñas empresas digitales; educación y capacitación tecnológica para reducir la brecha digital; cuidado y bienestar comunitario a través de redes de voluntariado y tecnologías de asistencia (Smart Silver); turismo sostenible e inclusivo gestionado con perspectiva de género; y gobernanza participativa, asegurando la inclusión de mujeres en la toma de decisiones y gestión de proyectos rurales.
Casos inspiradores en España
En Castilla y León, provincias como Salamanca y Zamora participan activamente en las iniciativas Smart Purple Villages, que promueven la digitalización y la igualdad de género en el medio rural. El programa Mujer Rural Avanza mejora la empleabilidad de mujeres mediante formación, asesoramiento laboral y redes de apoyo, facilitando su acceso a sectores sostenibles e innovadores. De forma complementaria, el curso de Personal Técnico en Ganadería en Villalpando (Zamora) ofrece capacitación especializada para trabajar en explotaciones ganaderas. El Proyecto JULIA brinda apoyo integral a mujeres rurales con dificultades de salud mental, promoviendo su inclusión social y económica. Además, redes de emprendimiento como LEADER y Lánzate Rural fomentan cooperativas lideradas por mujeres que comercializan productos agroalimentarios y artesanales a través de plataformas digitales, fortaleciendo la economía local y el liderazgo femenino. En Galicia, programas de capacitación digital amplían las oportunidades laborales; en Andalucía, comarcas como Sierra Mágina desarrollan procesos participativos con enfoque de género; y en Castellón, municipios integran la igualdad de oportunidades en sus planes de digitalización rural, priorizando a colectivos desfavorecidos. Estos casos reflejan cómo la innovación tecnológica y el liderazgo femenino están transformando la ruralidad, generando empleo, inclusión y desarrollo sostenible.
Financiación y cooperación
El desarrollo de Smart Purple Villages requiere colaboración entre administraciones públicas, universidades, empresas y comunidades locales. Entre las fuentes de financiación destacan: Iniciativa LEADER, Fondos Next Generation EU, programas Interreg y marcos estratégicos europeos como el Pacto Verde y la Agenda Digital 2030. Estas herramientas garantizan que la digitalización vaya acompañada de formación, sensibilización y acceso equitativo a recursos, construyendo territorios rurales más resilientes e inclusivos.
Hacia una nueva ruralidad: inteligente, igualitaria y sostenible
Persisten retos como la brecha digital y salarial, la escasa conectividad, el acceso limitado al crédito y la baja representación femenina en espacios de decisión. No obstante, cada vez más mujeres jóvenes regresan a pueblos como los de Salamanca y Zamora, atraídas por proyectos digitales y sostenibles que consolidan una nueva ruralidad europea. Las Smart Purple Villages impulsan un modelo rural que combina tecnología, sostenibilidad e igualdad de género, construyendo comunidades más cohesionadas. España, con experiencia en Smart Villages y compromiso con la igualdad digital, puede liderar este avance, fortaleciendo redes locales y garantizando una digitalización inclusiva. Estas iniciativas nos invitan a imaginar un futuro rural más justo, inteligente y equitativo.
Las autoras de este texto Gisela Palma Pinar y Rosa Mecha López son investigadoras del Departamento de Geografía de la UCM.
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades