Los usuarios más extrovertidos son los más satisfechos con los centros de coworking
- Según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, rasgos de la personalidad como la extroversión y la simpatía influyen en la satisfacción de los usuarios de los centros de coworking
- La estabilidad emocional, la apertura a nuevas experiencias y la diligencia no tienen un impacto estadísticamente significativo en el grado de satisfacción
Los coworking son espacios de trabajo compartidos. / Shutterstock.
UCC-UCM, 8 de abril de 2025. La personalidad y experiencia de los emprendedores, trabajadores autónomos y empleados de grandes empresas que desarrollan su labor en espacios de trabajo compartido (centros de coworking) determinan su satisfacción con la labor desarrollada en estos establecimientos, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En concreto, el análisis estadístico pone de manifiesto que los usuarios extrovertidos están más satisfechos con el trabajo en el centro de coworking.
La investigación, publicada en European Journal of Management and Business Economics, ha utilizado datos de 135 usuarios de centros de coworking situados en España procedentes de una encuesta realizada con la colaboración de Prowork Spaces, asociación de coworking y oficina flexible sin ánimo de lucro.
“Específicamente, queríamos estudiar si la adaptación a los centros de coworking, que funcionan como alternativa al trabajo desde casa y al trabajo desde la oficina, depende de características innatas de los usuarios como la personalidad o, por el contrario, depende de características adquiridas como la experiencia” destaca el profesor Óscar Rodríguez, investigador del Departamento de Organización de Empresas de la UCM.
El análisis realizado se ha basado en el modelo teórico de los Big Five personality traits que establece que la extroversión, la simpatía, la diligencia, la apertura a nuevas experiencias y la estabilidad emocional son las dimensiones que explican en mayor medida la personalidad de los individuos. “Resulta lógico pensar que si hay un desajuste entre los rasgos de personalidad de los usuarios y el entorno laboral del centro de coworking los niveles de insatisfacción serán más elevados.
Y lógicamente esto dificultará su permanencia en estos centros que afrontan el desafío de las altas tasas de rotación de sus clientes” indica la profesora Maribel Labrado, del mismo departamento de la UCM y experta en el área de investigación de los nuevos espacios de trabajo flexible.
Los resultados del estudio permiten mejorar la comprensión de la conexión existente entre las características personales de los usuarios y la satisfacción con los centros de coworking, aspecto este insuficientemente tratado en la literatura previa.
Para la profesora Isabel Delgado, coautora del artículo, que los usuarios extrovertidos estén más satisfechos “es un resultado lógico. Al fin y al cabo, en los espacios de coworking predomina la interacción face-to-face y son las personas abiertas y sociables las que pueden desenvolverse mejor. De hecho, hay investigadores que consideran que estos centros son, por encima de todo, lugares para conocer gente”
La simpatía juega en su contra
Sin embargo, no todos los hallazgos de la investigación apuntan en esa dirección. Así, por ejemplo, la simpatía incide negativamente en la satisfacción con el coworking. Para los investigadores, este es un descubrimiento sorprendente que parece confirmar que la sociabilidad tiene sus límites en el lugar de trabajo. Parece que esto ocurre en los centros de coworking donde emprendedores, trabajadores por cuenta propia y empleados corporativos cooperan, pero también compiten entre sí para lograr sus objetivos. Otros rasgos de personalidad como la diligencia, la apertura a nuevas experiencias y la estabilidad emocional no están correlacionados con la satisfacción.
La influencia de la experiencia adquirida en espacios de coworking en el grado de satisfacción es otro de los aspectos que aborda el estudio del equipo de profesores del departamento de Organización de Empresas. “La relación entre experiencia y satisfacción de los usuarios no es lineal. Se percibe un periodo con un efecto "luna de miel", de una duración en torno a seis meses, seguido de un descenso en el nivel de satisfacción, el cual, finalmente y tras esta disminución, tiende a recuperar sus valores iniciales”, señala el profesor de la UCM José Fernández.
Lo fundamental, señalan los autores del artículo, es que el incremento de la experiencia en coworking no está asociado a un incremento paralelo de la satisfacción, sino que esta fluctúa, en etapas sucesivas, entre la ilusión y un cierto desencanto.
La investigación realizada tiene implicaciones claras para la comunidad académica y empresarial. “La atracción y retención de los usuarios de los centros de coworking depende de la existencia de una congruencia entre su personalidad y la forma de trabajo en estos entornos laborales. Las empresas y organismos públicos que tratan de fomentar el emprendimiento y la innovación mediante la creación de centros de coworking deben tener presente la importancia del ajuste personalidad-entorno de trabajo”, concluyen los investigadores.
Referencia bibliográfica: Rodríguez-Ruiz, Ó., Labrado-Antolín, M., Fernández-Menéndez, J. and Delgado-Piña, I. (2024), "Enablers of satisfaction with coworking spaces: assessing the influence of users’ personality and experience", European Journal of Management and Business Economics, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. DOI: 10.1108/EJMBE-06-2024-0198.
.
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Universidad Complutense de Madrid
uccucm@ucm.es - Tlf.: 617691087
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades