Evalúan la satisfacción de alumnado y profesorado con las aplicaciones en el aula

  • Kahoot! es la preferida por los docentes y su alumnado frente a Mentimeter
  • El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid empieza a apreciar una preferencia por otros recursos que prescindan del uso de la tecnología

El profesorado utiliza aplicaciones móviles para mejorar el aprendizaje de los alumnos / Shutterstock.

El profesorado utiliza aplicaciones móviles para mejorar el aprendizaje de los alumnos / Shutterstock.

UCC-UCM, 12 de junio de 2025. Kahoot! es la aplicación preferida por el personal docente e investigador (PDI) y su alumnado frente a Mentimeter, según un proyecto de Innova Docencia desarrollado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La preferencia se agudizó incluso más cuando se trataba de alumnos o docentes de Ciencias. Asimismo, se ha destacado que ambas apps deben mejorar su interoperabilidad con otras plataformas, su capacidad para fomentar el pensamiento crítico y reflexivo y su promoción de la inclusión y la igualdad.

Hasta la fecha, no se había conducido ningún estudio comparativo entre estas apps en el nivel universitario para concluir acerca de su idoneidad en función de las preferencias del profesorado y el alumnado a partir de una serie de variables bien definidas.

“Con este trabajo se ha conseguido conocer mejor el funcionamiento de estas apps y la satisfacción de todas las partes con su uso, de manera que ahora podemos aconsejar a la comunidad universitaria desde nuestra experiencia”, destaca Josefa Ros Velasco, investigadora de la UCM.

El proyecto se realizó de septiembre de 2022 a junio de 2023, en el cual participó un total de 52 alumnos de diferentes niveles y centros universitarios (UCM, UMU, UAM) y no universitarios (Escuela Oficial de Idiomas), además de los 8 miembros del proyecto. La metodología se centró en recabar apreciaciones cualitativas sobre el nivel de satisfacción con el uso de las apps tanto en las encuestas como a través de 3 grupos focales –docentes, estudiantes del proyecto y alumnos de los docentes–.

Se diseñaron 59 actividades con Mentimeter y Kahoot! en las que se testaron las apps en un total de 13 materias. Asimismo, se crearon 3 encuestas distintas en las que se evaluó el nivel de satisfacción con el uso de las apps, usando una escala de 0 a 5 a través de 28 ítems.

“Una idea que ha surgido repetidamente en las reuniones con los grupos focales que trabajaron en este proyecto es que quizá hemos asumido que nuestros alumnos, por el hecho de pasar gran parte de su tiempo usando apps y tecnologías digitales, desean que se implemente un mayor uso de éstas en las aulas, cuando, a veces, es al contrario”, explica Ros Velasco.

Según los investigadores, las apps gustan y resultan útiles, pero solo como un complemento puntual que, en ningún caso, puede ni debe sustituir a otras metodologías y prácticas. Especialmente, en cursos más avanzados, se empieza a apreciar una preferencia por otros recursos que prescindan del uso de la tecnología.

“Esto nos invita a pensar si los estudiantes acusan de un cierto hastío por ciertas tecnologías que permean su cotidianeidad y que, incluso, puedan contribuir a desvirtuar la experiencia universitaria”, reflexionan los docentes.

 

Referencias bibliográficas: Ros Velasco, J., Yousef Sandoval, L., González Pascual, C., Köwitz García, J. (2024). Preferencias del profesorado y el alumnado universitario en el uso de Mentimeter y Kahoot! Resultados de un estudio empírico comparativo. En Estrategias para la Transferencia de Conocimiento y la Innovación Educativa: Usos y aplicaciones de tecnologías innovadoras en la docencia (pp. 31-64). Dykinson.

Ros Velasco, J., Yousef Sandoval, L., González Pascual, C., Köwitz García, J.  (2024). Seguridad, igualdad e inclusividad en las apps Mentimeter y Kahoot! Revista Comunicación y Métodos, 6, 1, 72-89.


 

      
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Universidad Complutense de Madrid
uccucm@ucm.es - Tlf.: 617691087 

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades