Describen por primera vez la apariencia de individuos del Neolítico pirenaico

La Feixa del Moro (3975-3790 cal. A. C), ubicada en los Pirineos es una de las necrópolis del Neolítico más importantes del noroeste de la península. Por primera vez en unas muestras tan antiguas, un equipo multidisciplinar liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha analizado la apariencia exterior de tres individuos, incluido el sexo de dos de ellos. Los datos determinan una elevada probabilidad de tratarse de una familia biológica, lo que propondría la costumbre de enterramientos familiares en ese periodo.

 

Actividad de colores en la Facultad de Bellas Artes. / María Marín.

 Restos de la madre sepultada con el bebé a su lado. / Principado de Andorra.

UCC-UCM, 12 de enero.- Tres individuos con los ojos marrones; pelo castaño oscuro para la mujer adulta y el neonato, castaño rojizo oscuro el del hombre adulto. Así eran los tres individuos hallados en la necrópolis de la Feixa del Moro, en los Pirineos (Juberri, Andorra), según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Descripcion

 Cista donde encontraron a la madre y al bebé. / P. de Andorra.

Por primera vez, un equipo multidisciplinar ha obtenido datos genéticos fenotípicos en muestras tan antiguas del Neolítico en la Península Ibérica. Las altas probabilidades de los resultados, publicados en Journal of Archaeological Science, sugieren que se trata de un enterramiento familiar de padre, madre e hijo.

“Estos hallazgos permiten conocer mejor las sociedades neolíticas y su posible patrón de enterramiento. Saber si era más o menos frecuente enterrar a individuos genéticamente relacionados juntos o separados, llevándonos a preguntar si el concepto de familia ya existía en esas comunidades y qué posible significado podría tener”, destaca Cláudia Gomes, investigadora del Grupo de Genética Forense y Genética de Poblaciones de la UCM y primera autora del estudio. 

Además del parentesco biológico, el registro arqueológico sitúa el enterramiento en una habitación. Los artefactos y el cuidado mostrado durante el ritual funerario apuntan también a una probable familia biológica neolítica.

 “¿Sería el concepto de familia el conjunto de padres y sus descendientes? ¿O era el clan, pudiendo o no incluir a descendentes? ¿O se referirían a toda la comunidad?”, se pregunta Gomes. Para ello, sería importante encontrar otros yacimientos con restos humanos en las regiones próximas a la del estudio para verificarlo, aunque de momento se desconocen.

Una metodología que servirá a muestra actuales

Para llevar a cabo el estudio, que comenzó en el 2017, se utilizó la metodología común en genética forense, dado el estado crítico en el que se encontraban las muestras, por su antigüedad y su conservación.

“La metodología forense es la única que nos asegura ambientes (laboratorios) estériles, evitando contaminaciones externas. Hemos analizado tanto información nuclear, como de DNA mitocondrial”, explica la investigadora de la UCM.

Este trabajo tiene aplicaciones forenses para analizar muestras más actuales de ámbito judicial

Este trabajo tiene aplicaciones forenses pues permite que, en el caso de analizar muestras más actuales de ámbito judicial, con un nivel de degradación semejante a las del estudio, el tiempo necesario para la obtención de resultados será inferior, “ya que la metodología ya está puesta a punto con los estudios de investigación previos”, indica Gomes.

Además de la UCM, en el estudio participan, entre otros, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC), la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Roma “Tor Vergata”, la Universidad Autónoma de Barcelona y las empresas ReGiraRocs S.L.U. y Genome4care S.L.

 

Referencia bibliográfica: Cláudia Gomes et al. Paleogenetic evidence of a Pyrenean Neolithic family: Kinship, physical appearance and biogeography multidisciplinary analysis. Journal of Archaeological Science, Noviembre 2020. DOI: 10.1016/j.jas.2020.105226.

 

 

 


 

      
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Universidad Complutense de Madrid
uccucm@ucm.es - Tlf.: 91.394.6510