La investigación con un cannabinoide sintético arroja resultados positivos en asma
- Un trabajo de la Universidad Complutense de Madrid demuestra que el cannabinoide WIN55,212-2 restaura el daño en el epitelio bronquial, primera línea de defensa frente a agentes que propician el asma
- La búsqueda de fármacos antinflamatorios capaces de restaurar la integridad del epitelio bronquial es un área de investigación de máxima actualidad en asma y otras enfermedades inflamatorias
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. / Shutterstock.
UCC-UCM, 27 de mayo de 2025. Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid en modelos preclínicos de humanos y roedores demuestra que el cannabinoide sintético WIN55,212-2 restaura las alteraciones del epitelio bronquial provocadas por el asma, posicionándose como una estrategia potencial para la prevención y el tratamiento de la enfermedad.
Las infecciones virales y la sensibilización alérgica son dos factores de riesgo para desarrollar asma en la infancia y un mal pronóstico. El epitelio bronquial es la primera línea de defensa frente a virus, bacterias, alérgenos o contaminantes y en pacientes asmáticos se encuentra alterada.
El trabajo, publicado en The Journal of Allergy and Clinical Inmmunology, demuestra que WIN55,212-2, un cannabinoide sintético perteneciente a la familia de los derivados de aminoalquilindol, es capaz de restaurar el daño inducido en el epitelio bronquial tras infecciones virales e inflamación de tipo 2 asociada a la alergia.
El cannabinoide sintético es un compuesto desarrollado para contribuir al estudio del sistema cannabinoide endógeno o como potencial herramienta terapéutica, ya que se diseña para reproducir los efectos fisiológicos de los fitocannabinoides o endocannabinoides presentes en las plantas y animales, respectivamente.
En concreto, este cannabinoide contrarresta el estrés oxidativo inducido por la inflamación de tipo 2 en el epitelio bronquial lo que permite bloquear la activación de STAT6, una molécula esencial en la generación de las alteraciones fisiopatológicas asociadas a los síntomas clínicos del asma.
“La búsqueda de fármacos antinflamatorios capaces de restaurar la integridad del epitelio bronquial es un área de investigación de máxima actualidad en asma y otras enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmunitario. Estos resultados sientan las bases para el desarrollo de nuevas estrategias basadas en cannabinoides seguras y eficaces para la prevención y tratamiento del asma”, destaca Óscar Palomares, investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCM.
Para llevar a cabo el estudio, se han utilizado modelos preclínicos in vitro e in vivo tanto en humanos como en roedores. Se han empleado cultivos de células epiteliales bronquiales primarias humanas diferenciadas in vitro en cultivos de interfase aire-líquido que permiten obtener un epitelio bronquial diferenciado similar al humano en condiciones fisiológicas.
Además, se han empleado metodologías de vanguardia que han permitido generar bronquios 3D en cultivo (broncoesferoides) que mimetizan de manera mucho más fidedigna el epitelio bronquial humano y su entorno para estudiar la capacidad de WIN55,21-2 para restaurar la integridad y función del epitelio bronquial tras agresiones ambientales. Finalmente, se han utilizado modelos múridos de asma y daño epitelial inducido por inflamación de tipo 2 que nos ha permitido validar los resultados en modelos preclínicos in vivo.
Una línea con futuro
El asma es la enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias de mayor incidencia a nivel mundial tanto en niños como adultos, representando un problema de salud pública muy importante con gran repercusión socio-económica.
“La línea de investigación sigue totalmente activa en nuestro grupo y los estudios futuros pretenden seguir profundizando en el conocimiento de los mecanismos moleculares implicados en las alteraciones epiteliales en asma a nivel de célula única, así como en la capacidad de los cannabinoides y sus receptores para restaurarlos”, reconoce Palomares.
Entre esas estrategias estaría el desarrollo de una vacuna de nueva generación basada en cannabinoides sobre la que se trabaja en colaboración con el grupo de investigación de Química Médica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM. El objetivo final es poder “realizar nuevas investigaciones encaminadas a la traslación clínica de estos hallazgos”, concluyen los investigadores de la UCM.
Referencia bibliográfica: Pérez-Diego M, Angelina A, Pat Y, Maldonado A, Sevilla-Ortega C, Martín-Cruz L, Yazici D, Rückert B, Sokolowska M, Martín-Fontecha M, Akdis M, Akdis CA, Palomares O. “Cannabinoid WIN55,212-2 restores bronchial epithelium by regulating oxidative stress and STAT6 phosphorylation”. J Allergy Clin Immunol. 2025 May 16:S0091-6749(25)00551-2. doi: 10.1016/j.jaci.2025.05.002.
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Universidad Complutense de Madrid
uccucm@ucm.es - Tlf.: 617691087
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades