La colmilleja adapta sus preferencias de hábitat para sobrevivir a los efectos del cambio climático y del cangrejo rojo americano
- Este pequeño pez bentónico fluvial demuestra flexibilidad en su comportamiento frente a los cambios ambientales causados por el ser humano
- El cangrejo rojo americano, utiliza los mismos recursos y las desplaza a hábitat subóptimos, según el estudio de la Universidad Complutense de Madrid
La colmilleja adapta sus patrones de selección de hábitat. / Benigno Elvira.
UCC-UCM, 14 de julio de 2025. La colmilleja Cobitis paludica, un pez fluvial amenazado de extinción, es capaz de adaptar de forma flexible sus patrones de selección de hábitat cuando se producen cambios en las condiciones ambientales de su entorno, como la variación del caudal de los ríos causada por el efecto combinado del cambio climático y las presas o embalses, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Sin embargo, en el estudio también se muestra que el cangrejo rojo americano Procambarus clarkii, una especie exótica invasora, utiliza los mismos recursos que las colmillejas y las desplaza a hábitats subóptimos por competencia.
“La colmilleja es un pez pequeño que vive en el fondo de los ríos y tiene una capacidad de dispersión muy baja, por lo que su supervivencia frente al cambio global va a depender de su capacidad de adaptación a las nuevas condiciones locales. Este es el primer estudio que demuestra la plasticidad en las preferencias de hábitat de la especie y el efecto negativo que ejerce el cangrejo rojo americano, utilizando una serie temporal de datos muy extensa”, explica Graciela G. Nicola, investigadora del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la UCM.
El estudio, publicado en Hydrobiologia se realizó entre 2003 y 2019 en el río Bullaque, un afluente del Guadiana regulado por el embalse de Torre de Abraham, que alberga una población de colmilleja bien conservada, pero también una alta abundancia de cangrejo rojo americano.
Mediante métodos de clasificación, los investigadores identificaron los años que eran hidrológicamente similares y establecieron tres categorías de caudal: bajo, medio y alto. Mediante modelos estadísticos complejos, determinaron las características del hábitat usadas y seleccionadas por la colmilleja en función del caudal, teniendo en cuenta además la posible competencia con el cangrejo invasor.
La colmilleja es una especie amenazada de extinción y protegida por normativas de conservación de la biodiversidad a nivel europeo y autonómico.
“Los gobiernos autonómicos que protegen a este pez deben desarrollar planes de conservación que incluyan medidas para evitar la degradación y fragmentación de su hábitat, que es lo que está produciendo poblaciones cada vez más aisladas. Para ello es crucial conocer las necesidades de hábitat de las colmillejas y las presiones ambientales que sufren, para desarrollar modelos que nos permitan predecir de manera ajustada y fiable los cambios esperables en su comportamiento ante posibles impactos en los ríos debidos a la actividad humana”, concluye Nicola.
Referencia bibliográfica: Nicola, G.G., Ayllón, D., Almodóvar, A., Elvira, B. “Adapt or perish? Flexible habitat selection by an endangered and dispersal-limited fish under variable flow conditions and invasive crayfish competition”. Hydrobiologia (2025). DOI: 10.1007/s10750-025-05917-y.
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Universidad Complutense de Madrid
uccucm@ucm.es - Tlf.: 617691087
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades