MÉTODO PARA LA PREPARACIÓN A BAJA TEMPERATURA DE PIEZAS DE BIOCERÁMICAS CON POROSIDAD TRIDIMENSIONAL DISEÑADA E INTERCONECTADA

Método para la preparación a baja temperatura de piezas de biocerámicas con porosidad tridimensional diseñada e interconectada

Nº Solicitud: P200802813 | Fecha solicitud: 03/10/2008

Enlace a la invención 

Invención de:

María Victoria Cabañas Criado

Juan Peña López

María Vallet Regi

Jesús Román Zaragoza

Titulares:

Universidad Complutense de Madrid

Resumen

El método se basa en la gelificación de una suspensión acuosa de una cerámica y un aglutinante biocompatible en el interior de un molde. El proceso de consolidación se produce a una temperatura entre 30 y 45ºC, dependiendo de la formulación empleada. El método permite la introducción, durante el proceso de fabricación, de sustancias biológicas o farmacológicamente activas. El diseño del molde, compuesto por un entramado de filamentos rígidos, determina básicamente la porosidad de la pieza, si bien esta puede verse afectada por otros factores (proceso de secado, composición de la mezcla).
El tamaño de poro, la geometría y el porcentaje de porosidad pueden ser modificados en las tres direcciones del espacio. El tamaño de poro que se puede alcanzar con este método (entre 300 y 1000 µm) así como el hecho de que los poros estén interconectados facilita el proceso de vascularización y, consecuentemente, la integración del material implantado y, en la mayoría de los casos, la posterior regeneración del tejido.
El último fin de esas piezas es su aplicación como implantes para la regeneración del tejido óseo en ingeniería tisular.

Sector de la técnica

La presente invención se encuadra dentro del campo técnico de fabricación de implantes en cirugía ortopédica para relleno de defectos óseos, para soportes de crecimiento celular en ingeniería de tejidos (Tissue Enginneering Scaffolds) y como bioreactores. El método de preparación propuesto permite la incorporación de sustancias biológicas o farmacológicamente activas pudiendo actuar como sistemas de liberación controlada.


Consulta las oportunidades comerciales de esta invención:

Cristina de la Fuente
comercia@ucm.es