MEMBRANAS PLANAS NANO-ESTRUCTURADAS PARA LA DESTILACIÓN EN MEMBRANAS CON CONTACTO DIRECTO

Membranas planas nano-estructuradas para la destilación en membranas con contacto directo

Nº Solicitud: P201000396 | Fecha solicitud: 25/03/2010

Enlace a la invención 

Invención de:

Mohamed Khayet Souhaimi

María Del Carmen García Payo

 

Titulares:

Universidad Complutense de Madrid

Resumen

La invención se refiere a membranas planas nano-estructuradas o nanofibrosas, poliméricas (PVDF) o copoliméricas (PVDF-co-F6PP), para la destilación con contacto directo que permiten disminuir considerablemente las pérdidas térmicas por conducción y la polarización de temperaturas y, concentraciones por lo que exhiben altos flujos de permeado y disminuyen la necesidad de aporte energético en el proceso destilación en membranas con contacto directo (DMCD).
Las membranas se fabrican utilizando la técnica elecfrospinning con disolventes de diferentes afinidades respecto al polímero o copolímero utilizado, controlando así el espesor de la membrana, el diámetro de las nano-fibras y el tamaño de "poro" de las membranas (espacio vacío entre nano-fibras).
Las membranas obtenidas pueden utilizarse en DMCD para distintos fines como tratamiento de aguas saladas, tratamiento de aguas residuales, concentración de productos farmacéuticos y alimenticios o producción agua destilada o agua ultra-pura.

Sector de la técnica

La invención se encuadra en el campo de fabricación de membranas para el proceso de separación destilación en membranas con contacto directo (DMCD). De forma más concreta, la invención se refiere a membranas mejoradas de fluoruro de polivinilideno (PVDF) y nuevas membranas del copolímero fluoruro de poli (vinilideno/hexafluoropropileno) (PVDF-co-F6PP) o (PVDF-HFP), que tienen una nano-estructura que aporta mayor hidrofobicidad, mayor rugosidad y mayor fracción de volumen vacío, así como menor conductividad térmica que las membranas planas fabricadas por inversión de fase, de fibra hueca u otras membranas comerciales.


Consulta las oportunidades comerciales de esta invención:

Cristina de la Fuente
comercia@ucm.es