Inteligencia, Economía y Geopolítica
para sociedad
Complutense
de Madrid
91 394 63 69
Inteligencia, Economía & Geopolítica
Antonio Fonfría | Contacto | Departamento: Economía Aplicada, Estructura e Historia | Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales
Versión en español English version
Clasificación
Breve descripción
Dentro del ámbito de la economía, la inteligencia económica unida a las operaciones militares y al ámbito de los riesgos para empresas civiles es un campo muy poco analizado. El uso de software de captura de noticias y eventos, su traslación a elementos numéricos y su análisis con modelos estadísticos de diversa índole, constituye una novedad. A ello se suma el uso de la IA como parte del sistema (figura 1).
Estas herramientas son de amplio uso por lo que no hay un único sector de aplicación. En términos de sector de origen, se puede pensar en la unión de la economía, la inteligencia, el desarrollo de software y la geopolítica.
¿Cómo funciona?
El uso de software de captura de noticias y eventos, su traslación a elementos numéricos y su análisis con modelos estadísticos de diversa índole, junto el uso de la IA como parte del sistema.
¿Qué problema resuelve?
Es un sistema de apoyo a la toma de decisión para empresas, instituciones públicas y Fuerzas armadas. Reduce muy sustancialmente los riesgos y genera alertas con relación a posibles eventos que pueden generar desde roturas en cadenas de suministros hasta análisis de evolución de un elevado conjunto de factores geopolíticos y económicos para conocer si una empresa debe establecerse en un país, absorber otra empresa, etc.
¿Qué productos futuros resultarán?
Diferentes sistemas de software aplicados a problemas concretos y análisis pormenorizado de situaciones y escenarios.
Ventajas competitivas frente a otras investigaciones
Hay precedentes fundamentalmente en el ámbito militar y de seguridad. En algunos países como los EEUU. Comienza a estar presente para las empresas de mayor tamaño.
¿Dónde se ha desarrollado?
El desarrollo se ha realizado entre la Universidad Complutense, la Universidad Jaume I de Castellón y la empresa Intelligence, Risk & Monitoring Analytics (IRMA).
Y además...
Este tipo de sistemas posee una demanda creciente en el mundo de la seguridad económica y financiera, así como en las grandes empresas -tipo IBEX-35-. En el caso de las PYME, los sistemas se pueden adecuar a las necesidades y son sencillos de utilizar y a un coste muy bajo.