DHTC-en línea
para sociedad
Complutense
de Madrid
91 394 63 69
DHTC-en línea
Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos | Contacto | Francisco García Jurado | Contacto | Departamento: Filología clásica | Facultad: Filología
Versión en español English version
Clasificación
Breve descripción
El DHTC-en línea es una herramienta digital que deriva del Diccionario Hispánico de la Tradición y Recepción Clásica (publicado en la editorial Guillermo Escolar, Madrid, 2021). Este Diccionario reunió los esfuerzos de numerosos investigadores a nivel internacional para ofrecer al público, en el marco del proyecto de investigación nacional «Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica» (FFI2017-83894-P), un panorama casi exhaustivo de los principales conceptos, corrientes, autores, obras y épocas que han articulado la disciplina de la tradición y recepción clásica. El DHTC-en línea aprovecha estos resultados de investigación para poner sus contenidos en abierto, disponibles libre y gratuitamente para todo usuario de internet, con especial atención al ámbito educativo.
¿Cómo funciona?
La pantalla de inicio recoge la introducción, con los planteamientos teóricos y metodológicos que fundamentaron la elaboración del Diccionario. Sus contenidos se organizan por entradas, disponibles en orden alfabético. La herramienta dispone de un buscador interno, vinculado a Google, que facilita la localización rápida de palabras clave, navegando transversalmente a través de todos los materiales del Diccionario. Se ofrece asimismo una lista de colaboradores, con las afiliaciones de todos los investigadores que firman las diferentes entradas. El diseño del DHTC-en línea está pensado para que la herramienta sea intuitiva, accesible y navegable desde todo tipo de dispositivos digitales, privilegiando la legibilidad del texto sobre otros criterios.
¿Qué problema resuelve?
Esta herramienta digital permite acceder al mapeo conceptual más exhaustivo disponible en cualquier lengua acerca de la disciplina de la tradición y recepción clásica. De esta manera, el usuario podrá tener un acceso inmediato a información fiable y contrastada, redactada por especialistas internacionales en la materia. En el caso de los alumnos, que a menudo buscan información en internet y no se preocupan por sus fuentes o por su veracidad, el DHTC-en línea supone un recurso fundamental para su educación.
¿Qué productos futuros resultarán?
Las principales aplicaciones del DHTC-en línea se vinculan a la docencia, tanto a la universitaria como a la no universitaria. Sin embargo, esta herramienta puede usarse también para toda clase de iniciativas relacionadas con la literatura y la tradición clásica. El ámbito de la gestión cultural cada día demanda más recursos y las humanidades digitales constituyen uno de los fundamentos para poder responder a esa demanda con contenidos fiables y eficaces. Así, esta herramienta puede ser útil para todo tipo de iniciativas culturales como eventos de librerías, presentaciones de libros, iniciativas editoriales, exposiciones, recitales, podcasts, talleres de lectura, concursos culturales, turismo literario, etc.
Ventajas competitivas frente a otras investigaciones
Los materiales del Diccionario son novedosos, aunque naturalmente se insertan en una tradición de investigaciones previas sobre los mismos temas. Sin embargo, la idea de hacer un Diccionario que recogiera exhaustivamente los conceptos, personajes, obras y épocas de la disciplina constituye una iniciativa inédita. Los manuales y obras de referencia al uso no cumplían esta función. Además, con la puesta en marcha del DHTC-en línea, el Diccionario se convierte asimismo en el primer recurso digital totalmente abierto y gratuito dentro del ámbito de la tradición y la recepción clásica, por lo que supone un salto cualitativo en comparación con lo que se había hecho hasta el momento en el campo.
¿Dónde se ha desarrollado?
Además del proyecto de investigación nacional que está en su origen, y cuyo centro ejecutor fue la UCM, el DHTC-en línea ha sido también realizado gracias a un proyecto de innovación docente de la propia UCM, «Aplicaciones didácticas del Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica: el DHTC-en línea», llevado a cabo durante el curso 2024-2025. La finalidad de esta iniciativa consistía en explorar las posibilidades que abre el Diccionario y su digitalización en la docencia universitaria, particularmente en las clases de literatura y tradición clásica. Este proyecto se ha ejecutado en las aulas de la facultad de filología de la UCM por parte de algunos de los autores que colaboraron en la redacción del Diccionario.
Y además...
Las potencialidades del DHTC-en línea pueden ser desarrolladas en el ámbito de la docencia universitaria y no universitaria, pero también en otros campos como la gestión cultural, donde las humanidades digitales y la innovación tecnológica tienen cada vez más presencia. En este sentido, la herramienta puede proveer un punto de partida fiable, actualizado y bien documentado para cualquier persona interesada en los estudios de literatura y tradición clásica, permitiendo que se establezca su propio itinerario a través de los materiales que ofrece el Diccionario y proporcionando de esta forma un útil recurso digital para la adquisición de competencias y conocimientos, para la elaboración de trabajos académicos, para la preparación de exámenes y pruebas, para la documentación y difusión de información, etc.
