DETECCIÓN DE ADULTERACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN GEOGRÁFICO DE MIELES

Detección de adulteración e identificación del origen geográfico de mieles

Nº Solicitud: P201800181 | Fecha solicitud: 03/08/2018

Enlace a la invención 

Invención de:

Jorge Cáceres Gianni

Vicente Pérez Arribas

David Sanz Mangas

Sadia Manzoor

Juan Daniel Rosales Martínez

Roberto Izquierdo Hornillos

Titulares:

Universidad Complutense de Madrid

Resumen

La presente invención describe un método para la detección de adulteración e identificación de denominación de origen protegido de miel. El método se basa en comparar intensidades de emisión de elementos químicos presentes en la miel en espectros de plasma obtenidos por irradiación de muestras de miel con un láser focalizado sobre la superficie. La comparación se realiza empleando un procedimiento matemático que permite diferenciar espectros con alta precisión proporcionando resultados de alta sensibilidad y especificidad con rapidez. El procedimiento se lleva a cabo mediante un equipo portátil que incluye un láser para irradiar la muestra, un espectrómetro - detector y un dispositivo procesador de datos.

Vista esquematizada del dispositivo portátil
Vista esquematizada del dispositivo portátil comprendiendo tanto el equipo láser, los espejos, lentes, posicionador muestra, fibra óptica, espectrómetro-detector, y ordenador personal o Tablet.

Sector de la técnica

La invención se enmarca en el campo de control de calidad y seguridad alimentaria en la industria apícola. La invención se refiere, de forma general, a un método para el análisis de mieles, la detección de adulteración y origen mediante un sistema portátil basado en la técnica espectroscopia de plasma inducido por láser (LIBS). En particular, se refiere a un método para detección de adulteraciones de mieles basado en las relaciones de intensidad de líneas de emisión de elementos presentes en miel, incluyendo mieles puras o mezclas de mieles diferentes e identificación del origen, por ejemplo, para la detección de fraudes.


Consulta las oportunidades comerciales de esta invención:

Cristina de la Fuente
comercia@ucm.es