CONVERSOR DE ENERGÍA TÉRMICA POR EMISIÓN RADIANTE CON EFECTO VOLTAICO

Conversor de energía térmica por emisión radiante con efecto voltaico

Nº Solicitud: P201200744 | Fecha solicitud: 20/07/2012

Enlace a la invención 

Invención de:

Juan Carlos Martínez Antón

 

Titulares:

Universidad Complutense de Madrid

Resumen

La invención permite, por contraste con el estado de la técnica, la generación de energía eñéctrica aprovechable al emitir térmicamente radiación infrarroja desde un emisor-generador, en vez de producir energía a partir de la radiación absorbida en un receptor-generador. La energía térmica se obtiene de diferentes fuentes, entre ellas las solar. La diferencia de temperaturas entre el emisor y el fondo o ambiente, permite que la invención funcione bajo los principios termodinámicos básicos. Se consigue un mayor control del flujo de energía térmica a través de superficies selectivas y resonadores ópticos distribuidos en distancias y escalas micrométricas. El uso de estructuras planas sobre un substrato simplifica su aplicación final.

Esquema descriptivo de la invención aplicada a la captación primaria de energia solar
Esquema descriptivo de la invención aplicada a la captación primaria de energia solar (14). Una superficie espectralmente selectiva (100) absorbe toda la radiación solar y comunica la energia térmica al substrato acumulador (101) que eleva su temperatura. La otra cara del acumulador (101) transfiere energía por radiación térmica (12) a un fondo ambiental a menor temperatura y al hacerlo genera energia por medio de una estructura funcional emisora-generadora (11).

Sector de la técnica

La aplicación principal de la invención es la conversión de energía térmica en energía eléctrica mediante un nuevo mecanismo: la emisión radiante de energía térmica con efecto voltaico inducido. La emisión radiante se produce desde la superficie de un acumulador de calor hacia un fondo ambiental a temperatura inferior. La invención guarda algunas similitudes con la generación termo-fotovoltaica (TPV) pero la energía se genera por emisión controlada de radiación infrarroja desde el sistema y no a partir de la recepción-absorción de radiación de origen térmico.


Consulta las oportunidades comerciales de esta invención:

Cristina de la Fuente
comercia@ucm.es