ESTUDIO DE BIOMATERIALES Y SUPERFICIES EN LOS TRATAMIENTOS CON IMPLANTES DENTALES
|
Descripción |

Tibia de conejo en la que se ha realizado una cavidad ósea para el relleno con biomaterial.
Valoración de la interfase entre el tejido óseo y diferentes biomateriales, así como modificación de las superficies implantarias para posibilitar una respuesta más rápida y eficaz en los tratamientos implantológicos.
|
¿Cómo funciona? |

Pieza ósea de estudio donde se aprecia macroscópicamente una correcta.
Se utilizan animales de experimentación (conejos neozelandeses, perros beagles y cerdos minipigs) a los que tras la intervención quirúrgica en región maxilar, tibial, costal o craneal se crean defectos óseos y colocación de implantes. Tras un periodo de reposo se obtienen las muestras correspondientes que son incluidas en metacrilato, procediéndose al estudio histológico mediante histomorfometría y microscopía electrónica de barrido.
|
Ventajas |
Posibilita realizar estudios comparativos entre diferentes biomateriales y superficies implantarias y nos da una información precisa sobre la eficacia de los mismos.

Estudio por microscopía donde se aprecia los gránulos de biomaterial inmersos en el tejido óseo.
|
¿Dónde se ha desarrollado? |
Los estudios se hacen en el Departamento de Estomatología III (Medicina y Cirugía Bucofacial) de la Universidad Complutense de Madrid, en el Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Militar Gómez Ulla, y el procesado de las muestras en la Facultad de Veterinaria de Lugo (Hospital veterinario ros Codina).
|
Y además |
Los estudios se hacen en el Departamento de Estomatología III (Medicina y Cirugía Bucofacial) de la Universidad Complutense de Madrid, en el Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Militar Gómez Ulla, y el procesado de las muestras en la Facultad de Veterinaria de Lugo (Hospital veterinario ros Codina).
|
Contacto |
|
© Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – UCM |
|
Descargas PDF |
|
Clasificación |
|
Responsable científico |
José María Martínez González: jmargo@odon.ucm.es
Departamento: Especialidades Clínicas Odontológicas (DECO)
Facultad: Odontología

