CEMENTO DE FOSFATO CÁLCICO-SILICATO CÁLCICO PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS

Cemento de fosfato cálcico-silicato cálcico para aplicaciones biomédicas

Nº Solicitud: P201000915 | Fecha solicitud: 16/07/2010

Enlace a la invención 

Invención de:

Mohammad Hamdan Ali Alkhraisat

Enrique López Cabarcos

 

Titulares:

Universidad Complutense de Madrid

Resumen

La presente invención se refiere a un cemento de fosfato cálcico-silicato cálcico que comprende una fracción de volumen del 10 al 99% de brushita (DCPD, CaHPO42H2O) dopada con silicio, una fracción de silicato cálcico hidratado (C-S-H) y otra fracción de hidroxiapatita. Así mismo la invención se refiere a un método para elaborar dicho cemento y al uso de matrices que lo incluyen en la elaboración de agentes terapéuticos para cirugía maxilofacial y oral, aplicaciones ortopédicas y/o liberación controlada de medicamentos, así como en ingeniería tisular y ósea como soporte para el crecimiento de células. Este nuevo material es osteoconductor, reabsorbible por el organismo y tiene propiedades mecánicas adecuadas para su uso en aplicaciones biomédicas.

Sector de la técnica

La presente invención se refiere a la preparación de un cemento de fosfato cálcico que incluye en su composición como primer componente un fosfato cálcico básico dopado con silicio, como segundo componente un fosfato cálcico ácido o ácido fosfórico, y como tercer componente agua o solución acuosa. Al mezclar los tres componentes, se produce una masa dura que está compuesta de una fase de fosfato cálcico, principalmente brushita (CaHPO4.2H2O), otra de silicato cálcico hidratado (C-S-H) y, en algunos casos, puede contener hidroxiapatita. La brushita dopada con silicio constituye entre el 10 y el 99% del volumen de la masa dura.
Los cementos, según la invención, se pueden emplear en ingeniería ósea como soporte para crecer células, como sustituto óseo en cirugía maxilofacial y en aplicaciones ortopédicas, y también como vehículo para la liberación controlada de medicamentos (antibióticos, antiinflamatorios y anticancerígenos) y sustancias biológicas (factores de crecimiento y hormonas). Este nuevo material es osteoconductor, reabsorbible por el organismo y tiene propiedades mecánicas adecuadas para su uso clínico.


Consulta las oportunidades comerciales de esta invención:

Cristina de la Fuente
comercia@ucm.es