CALORÍMETRO DIFERENCIAL Y MÉTODO PARA LA MEDIDA DE LA TASA DE ABSORCIÓN ESPECÍFICA DE COLOIDES MAGNÉTICOS SOMETIDOS A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Calorímetro diferencial y método para la medida de la tasa de absorción específica de coloides magnéticos sometidos a campos electromagnéticos

Nº Solicitud: P201300432 | Fecha solicitud: 10/05/2013

Enlace a la invención 

Invención de:

Guillermo Rivero Rodríguez

Marta Multigner Domínguez

Mariano Iglesias Molina

Patricia Cabrera Bejarano

Luis Fernando Giacomone

Patricia Marcela De La Presa Muñoz De Toro

Titulares:

Universidad Complutense de Madrid

Resumen

La presente invención se refiere a un calorímetro diferencial y a un método para la determinación de la tasa de absorción específica (SAR) de coloides magnéticos sometidos a un campo electromagnético, para su aplicación en terapias mediante hipertermia magnética y en caracterización de materiales magnéticos. El calorímetro diferencial comprende dos recipientes (1) y (2) térmicamente aislados, en los que se introduce una suspensión coloidal magnética. Uno de ellos se coloca en un equipo de generación de campos electromagnéticos, y en el otro se sumerge una resistencia (6). Dos sondas termométricas (3) y (4) miden la diferencia de temperatura de ambos coloides y, con un sistema de control (5) y otro de amplificación de potencia (7) que alimenta la resistencia (6), se mantienen ambos a la misma temperatura. La potencia disipada en la resistencia es la misma que la disipada por el coloide magnético sometido al campo electromagnético.

Esquema del dispositivo
Esquema del dispositivo.

Sector de la técnica

La invención se enmarca dentro del campo de la nanotecnología y la medida de calentamiento efectivo de nanopartículas magnéticas bajo la acción de un campo electromagnético. Su aplicación abarca las aplicaciones biomédicas que utilizan la temperatura coma agente terapéutico, como por ejemplo el tratamiento de tumores por hipertermia, y el área de caracterización de materiales magnéticos.

 

 


Consulta las oportunidades comerciales de esta invención:

Cristina de la Fuente
comercia@ucm.es