Biblioteca Digital Mnemosine
para sociedad
Complutense
de Madrid
91 394 63 69
Biblioteca Digital Mnemosine
María Dolores Romero López | Contacto | Departamento: Literaturas Hispánicas y Bibliografía | Facultad: Filología
Clasificación
Breve descripción
El objetivo del grupo de investigación La otra Edad de Plata: Historia Cultural y Digital de la Universidad Complutense es recuperar autores, temas y géneros de la Edad de Plata que fueron cayendo en un olvido, injusto en la mayoría de los casos, al quedar excluidos del canon de la época. En buena medida la recuperación de este otro canon ha sido posible gracias al desarrollo de la Biblioteca Digital Mnemosine.
¿Cómo funciona?
La Biblioteca Digital Mnemosine ofrece a los usuarios tres vías de acceso a los datos:
1ª Vía: Cartografía digital. En diálogo con el cartel literario que Ernesto Giménez Caballero publicara La Gaceta Literaria (15/07/1927), esta cartografía es un mapa interactivo y didáctico, sintético y visual, en el que se representa la transición de las investigaciones filológicas e históricas hacia la apertura de los Estudios Culturales y las Humanidades Digitales.
2ª Vía: Historia y Filología. Historia y Filología han organizado el conocimiento a través de aspectos biográficos, temáticos y formales que evolucionan en el tiempo. Escritores, escritoras, géneros literarios, publicaciones periódicas, libros digitalizados, etc. ofrecen una aproximación sistemática, ordenada y objetiva de los datos.
3ª Vía: Constelaciones culturales. Para desafiar la visión hegemónica del canon, las constelaciones culturales ofrecen una mezcla intuitiva de literatura y plasticidad, de sociología y praxis en la que se deja espacio a colecciones con aspectos innovadores y heterodoxos entre las que destacan: Mujeres Intelectuales, Traductoras, Literatura Lésbica, Cuentos de Calleja, Protociencia-ficción, Literatura de Quiosco, Literatura de Compromiso, Bohemia Literaria, Autores en Exilio y así hasta veinte colecciones diferentes.
Ventajas competitivas frente a otras investigaciones
- Acceso múltiple y estructurado a los datos
- Integración de múltiples fuentes documentales
- Herramientas tecnológicas avanzadas que permiten búsquedas avanzadas, interoperabilidad entre bases de datos y visualizaciones interactivas útiles para la interpretación crítica.
- Visualización de datos literarios complejos
- Ofrece visualizaciones específicas que facilitan el análisis, como mapas de palabras, evolución de géneros, distribución de publicaciones por año, mortalidad de escritores entre 1936–1939 y comparativas temáticas y cronológicas.
- Permite realizar consultas combinadas entre distintas categorías (autor, género, fecha), como por ejemplo: mujeres escritoras de novelas publicadas entre 1931 y 1936.
- Base científica y reconocimiento académico
- Dispone de una sólida base teórica y bibliográfica, avalada por publicaciones científicas y congresos. Destaca la publicación del volumen Towards a Digital Cultural History of the Other Silver Age Spain (2022).
- Mnemosine cuenta con infraestructura digital propia: la herramienta informática Clavy, desarrollada en colaboración con el grupo ILSA, que permite importar, curar y exportar datos de forma eficiente.
- Enfoque innovador y crítico del canon a través de las constelaciones culturales, la plataforma visibiliza voces silenciadas y promueve una mirada crítica sobre la literatura, con colecciones dedicadas a mujeres intelectuales, literatura lésbica, traductoras, ciencia-ficción precoz, etc.
¿Dónde se ha desarrollado?
La biblioteca Mnemosine ha sido desarrollada por el Grupo de Investigación LOEP-UCM utilizando la herramienta digital Clavy, creada por el Grupo de Investigación ILSA-UCM.
Y además...
Conscientes de la importancia que tiene hoy en día compartir datos a nivel global, el grupo LOEP con el apoyo del grupo ILSA han realizado las siguientes acciones vinculadas a la transferencia de la investigación:
- Transferencia de datos de Biblioteca Digital Mnemosine en Github: https://github.com/Biblioteca-Digital-Mnemosine. Este archivo contiene las referencias de 4909 obras y 1852 autores con datos descargables y reutilizables.
- Transferencia de datos de Biblioteca Digital Mnemosine en Zenodo: https://zenodo.org/communities/biblioteca_digital_mnemosine, con idéntica información.
- Transferencia de los resultados a Wikidata y Wikipedia. Se ha creado y aprobado el identificador Mnemosine (P10373) que permite datos enlazados como propiedad en Wikidata y en control de autoridades en Wikipedia. Se ha seleccionado el ejemplo de Carmen de Burgos.
- Artículos divulgativos en Wikipedia. El grupo LOEP ha escrito dos artículos para dar a conocer nuestra investigación:
El reconocimiento de nuestra labor investigadora ha tenido su recompensa. Nuestra Biblioteca Digital Mnemosine ha sido seleccionada como uno de los mejores dataset en los Digital Humanities Awards 2021 y, además, comenzamos una labor ilusionante con nuestra colaboración en Time Machine Europe Project.