11 Píldoras formativas para la excelencia y la equidad

Creamos valor
para sociedad
Universidad
Complutense
de Madrid
Valorización y Comercialización
comercia@ucm.es
91 394 63 69

11 Píldoras formativas para la excelencia y la equidad

Mercedes García García |  Contacto | Departamento: Investigación y Psícología en Educación | Facultad: Educación – Centro de Formación del Profesorado

Versión en español English version



Breve descripción

Se presenta un recurso formativo a través de píldoras para que docentes de Primaria y Secundaria, de forma sencilla y práctica, puedan mejorar sus competencias profesionales.

El proceso se inicia con la autoevaluación del nivel competencial en las once competencias docentes que evalúa la Rúbrica ProficiencyIn+E® y, al completarla, cada docente recibe un informe personalizado. A partir de este momento, teniendo en cuenta los resultados de la autoevaluación, cada docente elige qué competencia o competencias quiere mejorar con el apoyo de la píldora formativa asociada.

Las Píldoras ProficiencyIn+Edu® han sido registradas en el Registro de la Propiedad Intelectual con No M- 005483/2020. Están publicadas en formato libro, pero también se pueden utilizar en abierto gracias al apoyo de la consultora educativa Habilmind, creadora de un sistema de formación online con todas las píldoras, para que cualquier docente interesado en la mejora de sus competencias profesionales pueda seguir aprendiendo de forma autónoma.

¿Cómo funciona?

El modelo de autoformación con Píldoras ProficiencyIn+Edu®, está diseñado para fomentar la reflexión individual y diseñar retos viables de mejora para cada una de las once competencias docentes relacionadas con la excelencia y la inclusión, con un enfoque práctico.

Figura 1: Píldoras ProficiencyIn+Edu en Habilmind

Las Píldoras ProficiencyIn+Edu® se estructuran en cuatro apartados (figura 1): un caso práctico basado en una situación real de aula, preguntas para la reflexión sobre el caso planteado, claves para mejorar y retos a corto, medio y largo plazo. Por último, (la versión libro) presenta un epígrafe con una cuidada selección de recursos para profundizar en el desarrollo profesional (Figura 2).

Figura 2: Libro "11 píldoras formativas para la excelencia y la equidad".

¿Qué problema resuelve?

Las 11 píldoras formativas ofrecen un recurso de autoformación para docentes en competencias claves para su labor profesional. Da respuesta por tanto a la dificultad de la práctica docente, que supone un enorme reto para el profesorado, al proporcionar una herramienta para desarrollarse profesionalmente. Así mismo, su modalidad autoformativa ofrece un marco flexible que se adapta a la disponibilidad de cada docente, haciendo que sea más accesible y reduciendo las dificultades para conciliar el trabajo diario con la formación continua.

¿Qué productos futuros resultarán?

Las 11 píldoras formativas se pueden aplicar de manera general a la formación del profesorado. Por un lado, en la formación continua de los docentes en ejercicio, tanto en la modalidad de autoformación individual como en otros modelos colaborativos donde pueden servir de base para la discusión y el intercambio de experiencias. Por otro lado, pueden utilizarse como base para el desarrollo de programas de formación inicial del profesorado, dada su versatilidad y su enfoque práctico.

Ventajas competitivas frente a otras investigaciones

El sistema autoformativo Proficiency proporciona un recurso innovador, flexible, accesible y novedoso que potencia la reflexión sobre la propia práctica, el trabajo en red y la mejora continua. La facilidad de tener los materiales en una plataforma online y gratuita favorece que cada docente trabaje a su propio ritmo y en función de sus necesidades formativas. La comodidad de disponer del libro, diseñado en formato cuaderno, sencillo y práctico, proporciona un recurso para profundizar, que invita a la reflexión, la observación del aula y la mejora continua. Este trabajo completa la Rúbrica ProficiencyIn+E®, aportando un punto de partida para que cada docente pueda elaborar su propio plan de desarrollo profesional y ponerlo en práctica en su aula.

Existen otros marcos competenciales para la profesión docente, como el del Ministerio de Educación de reciente creación, si bien el marco competencial en el que se basan las píldoras formativas es más práctico y por lo tanto su aplicación en la labor docente es más directa.

¿Dónde se ha desarrollado?

La obra es fruto del trabajo liderado por el grupo de investigación Pedagogía Adaptativa de la Universidad Complutense de Madrid, que, acompañados de equipos docentes de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad de León, La Rioja, Oviedo y Valencia llevan trabajando en la mejora de las competencias docentes desde el año 2015. Actualmente, compartimos el proyecto I+D+i PROFICIENCyIn+EDU: FORMACIÓN COLABORATIVA EN COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN Y LA EXCELENCIA (RTI2018-096761-B-I00 MCI/AEI/FEDER, UE), cuyo objetivo es el desarrollo de herramientas formativas viables que impacten en la mejora de las competencias profesionales del profesorado de Primaria y Secundaria.

En la página web del grupo de investigación Pedagogía Adaptativa podrás encontrar una gran variedad de recursos o herramientas, así como información acerca del grupo y sus integrantes.

Y además...

Te animamos a probarlo y a enviarnos todas las sugerencias de mejora que creas conveniente. El objetivo es tener una herramienta en abierto, útil y práctica para el profesorado, pero también promover una mejora colaborativa en red para que la educación salga reforzada. Estamos a tu disposición en el correo: proficiency@ucm.es