Grados

Curso de adaptación al Grado para Diplomados en Óptica y Optometría

 

Introducción

El actual marco de estudios universitarios ha unificado las titulaciones universitarias de Diplomado y Licenciado en una común de Graduado. En el caso de los estudios de Óptica y Optometría, esta transformación reconoce el desarrollo académico de la Óptica y de la Optometría y otorga al graduado de una categoría universitaria similar a la obtenida en los países de referencia para el desarrollo de la profesión.

En este apartado es interesante resaltar que a lo largo del tiempo de maduración de la titulación de Grado en Óptica y Optometría se realizó un importante trabajo de actualización de los contenidos específicos, y de los nuevos aspectos que han aparecido en el ámbito profesional y científico del área. A partir de este análisis se incluyeron nuevos conceptos y profundizaciones en algunos de los temarios previamente desarrollados, además de incluirse aspectos novedosos. Todo ello ha dado lugar a contenidos docentes actualizados y por lo tanto atractivos a los anteriores diplomados, que a través de este Curso de Adaptación pueden acceder a estos nuevos avances, independientemente de que las competencias profesionales sean las mismas para un Diplomado que para un Graduado.

Éstas y otras razones de índole administrativo han dado lugar a la actual propuesta de Curso de Adaptación que ha de servir para que los actuales Diplomados en Óptica y Optometría alcancen la titulación de Graduados. En esta transformación, que parte de una titulación de tres cursos académicos, se han ampliado alguna de las competencias y destrezas propias de la profesión y se han incluido éstas en varios módulos y materias. El Curso de Adaptación ofrece los contenidos que han de servir para alcanzar estas destrezas y competencias.

Esta propuesta ha sido realizada teniendo en cuenta las directrices emanadas de los órganos de gobierno de la Universidad Complutense de Madrid para el diseño de los cursos de adaptación.

El punto de partida de esta propuesta ha sido la titulación de Diplomado en Óptica y Optometría (publicado en el BOE del 12 de agosto de 2000) impartida en la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid. Esta titulación contiene un total de 201 créditos.

El Curso de Adaptación que se presenta en esta memoria ha sido el fruto del trabajo de un Grupo de Trabajo generado por la Junta de Centro en el que se han integrado a los miembros de la Comisión Académica del Centro junto con la Comisión de Calidad. Este grupo de trabajo se ha reunido para la identificación de las competencias diferenciales, para el diseño académico del curso, y para la propuesta de realización práctica y programación del mismo.

 

Análisis de Competencias

A partir del documento de verificación del título de Grado en Óptica y Optometría se han extraído las siguientes competencias diferenciales en extensión y presencia con respecto a la titulación de Diplomado en Óptica y Optometría.

  • C.MB.12. Aplicar los métodos generales de la Estadística a la Optometría y Ciencias de la Visión.

  • C.Op.2. Conocer los principios, la descripción y características de los instrumentos ópticos fundamentales, así como de los instrumentos que se utilizan en la práctica optométrica y oftalmológica.

  • C.Op.7. Conocer y manejar las técnicas para el análisis, medida, corrección y control de los efectos de los sistemas ópticos compensadores sobre el sistema visual, con el fin de optimizar el diseño y la adaptación de los mismos.

  • C.O.9. Conocer y aplicar ayudas ópticas y no ópticas para baja visión.

  • C.O.29. Identificar y analizar los factores de riesgo medioambientales y laborales que pueden causar problemas visuales.

  • C.T.E.1. Aplicar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores en establecimientos de Óptica, Clínicas y Hospitales y Empresas del sector.

  • C.T.E.2. Realizar actividades clínicas relacionadas con la refracción, exploración visual, adaptación de lentes de contacto, entrenamiento visual y baja visión.

  • C.T.E.3. Aplicar las técnicas de montaje de correcciones o compensaciones visuales en gafas y posible retoque de lentes de contacto.

  • C.T.E.4. Tomar contacto con la comercialización de los productos, aprovisionamiento, almacenaje, conservación e información.

  • C.T.E.5. Conocer y aplicar las técnicas de fabricación de ayudas visuales e instrumentos ópticos y optométricos.

  • C.T.E.6. Conocer los diferentes protocolos de actuación en función del paciente.

  • C.T.E.7. Conocer las indicaciones y procedimiento de realización e interpretación de las pruebas complementarias necesarias en la consulta de visión.

  • C.T.E.8. Realizar el protocolo de atención a pacientes en la consulta/clínica optométrica.

  • C.T.E.9. Realizar una historia clínica adecuada al perfil del paciente.

  • C.T.E.10. Seleccionar y aplicar correctamente en cada caso todas las destrezas, habilidades y competencias adquiridas en Optometría.

  • C.T.E.11. Fomentar la colaboración con otros profesionales sanitarios.

  • C.T.E.12. Comunicar e informar al paciente de todos los actos y pruebas que se van a realizar y explicar claramente los resultados y su diagnosis.

  • C.T.E.13. Conocimiento y aplicación práctica de los principios y metodologías de la Óptica y de la Optometría, así como la adquisición de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del título.

 

Tablas Comparativas y Sistema de Adaptación al Grado

En el procedimiento de reconocimiento de los actuales créditos por materias y asignaturas cursadas en la Diplomatura en Óptica y Optometría se ha establecido una tabla de adaptación aplicable a aquellos estudiantes que, sin haber obtenido el título de Diplomado, deseen adaptarse a los nuevos estudios de Grado. En el apartado 10.2 de dicha memoria se indica que esta tabla podrá ser actualizada dependiendo del desglose de cada materia en asignaturas y de los criterios que la Universidad Complutense pueda establecer para la gestión interna de las adaptaciones. En el mismo apartado 10.2 se refiere al Módulo de Complementos de Formación para resolver problemas derivados de la aplicación de este mecanismo. Los posibles conflictos que pudieran surgir en la aplicación de dicha tabla serán resueltos por la  subcomisión de convalidaciones, reconocimiento y transferencia de créditos del centro. Esta tabla de adaptación se presenta a continuación.

 

Diplomatura Plan 2000

Grado Plan 2009

-  Matemáticas

-  Matemáticas

-  Fundamentos de Química y Química orgánica

-  Química

-  Anatomía del Sistema Visual

-  Anatomía General

-  Anatomía del Sistema Visual

-  Física

-  Física II (Física)

-  Óptica Geométrica

-  Física I (Óptica Geométrica)

-  Óptica Fisiológica

-  Física III (Óptica Fisiológica)

-  Fisiología, Semiología Ocular y Patología Optométrica

-  Bioftalmología: Principios de Fisiología General y Ocular

-  Fisiopatología de las Enfermedades Oculares

-  Instrumentos Ópticos y Optométricos

-  Instrumentos Ópticos y Optométricos

-  Óptica Oftálmica I

-  Óptica Oftálmica I

-  Óptica Física

-  Óptica Física I (Óptica Ondulatoria)

-  Óptica Física II (Óptica Electromagnética)

-  Materiales Ópticos

-  Materiales Ópticos

-  Bioquímica del Ojo

-  Bioquímica

-  Optometría I

-  Optometría I

-  Optometría II

-  Fundamentos de Contactología

-  Lentes de Contacto I

-  Principios de Patología y Farmacología Ocular

-  Patología y Farmacología Ocular

-  Técnicas de Diagnóstico Ocular para Optometristas

-  Optometría II

-  Optometría III

-  Optometría IV

-  Clínica Optométrica

-  Clínica Optométrica I

-  Clínica Optométrica II

-  Percepción Visual

-  Percepción Visual

-  Contactología Aplicada

-  Lentes de Contacto II

-  Óptica Oftálmica II

-  Óptica Oftálmica II

-  Iniciación a la Física

-  Iniciación a la Física

-  Técnicas de Acústica y Audiometría

-  Técnicas de Acústica y Audiometría

-  Dibujo Aplicado a la Óptica

-  Dibujo Aplicado a la Óptica

-  Diseño Óptico y Optométrico

-  Diseño Óptico y Optométrico

-  Iluminación

-  Iluminación

-  Historia de la Óptica

-  Historia de la Óptica

-  Estadística Aplicada

-  Estadística

-  Informática Aplicada

-  Informática Aplicada

-  Baja Visión y/o Ergonomía Visual

-  Optometría V

-  Salud Visual y Desarrollo

-  Salud Visual y Desarrollo

-  Aspectos Legales de la Actividad Profesional

-  Legislación y deontología profesional para ópticos-optometristas

-  Iniciación al Inglés Científico

-  Iniciación al Inglés Científico

-  Inglés Aplicado a la Óptica y a la Optometría

-  Inglés Aplicado a la Óptica y a la Optometría

-  Microbiología para Ópticos-Optometristas

-  Microbiología para Ópticos-Optometristas

-  Inmunología para Ópticos-Optometristas

-  Inmunología para Ópticos-Optometristas

 

A partir de esta tabla y una vez identificadas las competencias alcanzadas en cada materia y que han sido descritas en el apartado anterior, que se ha encontrado que las actuales asignaturas de Estadística (Materia: Estadística, Módulo: Materias Básicas), Óptica Biomédica (Materia: Óptica Instrumental, Módulo: Óptica),  Optometría V (Materia: Optometría, Módulo: Optometría). Estos contenidos se han incluido en un nuevo módulo denominado “Complementos de Formación del Curso de Adaptación” con una única materia denominada como “Complementos de Formación del Curso de Adaptación”. Este módulo,  junto con los módulos de “Prácticas Externas” y “Trabajo de Fin de Grado”, son las que completan las competencias diferenciales entre los estudios de Diplomatura y de Grado.

 

Número de Plazas

Se admitirán 15 estudiantes por curso.

 

Contenidos del Curso de Adaptación

A partir de la titulación de referencia con una extensión de 201 créditos, se ha diseñado un Curso de Adaptación de 42 ECTS que cubre las necesidades de formación para completar las competencias de la nueva titulación y alcanza el umbral de 240 ECTS correspondientes al grado.

Estos 42 créditos, de carácter obligatorio, se distribuyen en tres módulos: Módulo de “Complementos de Formación del Curso de Adaptación” (18 ECTS), Módulo de “Prácticas Externas” (18 ECTS), y Módulo de “Trabajo de Fin de Grado” (6 ECTS). En lo que sigue se describen de forma detallada estos módulos.

  • Módulo “Complementos de Formación del Curso de Adaptación”: 18 ECTS. Cubre las competencias C.MB.12, C.Op.2, C.Op.7, C.O.9 y C.O.29. Este módulo tiene una única materia denominada “Complementos de Formación del Curso de Adaptación”. Los contenidos de esta materia son los correspondientes a:

    • Asignatura de “Estadística”: 6 ECTS. Esta asignatura pertenece también a la materia “Estadística” dentro del módulo de “Formación Básica”. Cubre la competencia C.MB.12.
      Los contenidos de esta asignatura son:
      - Estadística. Introducción
      - Introducción al análisis de regresión
      - Teoría del muestreo
      - Test de hipótesis y significación
      - Paquetes estadísticos
      - Técnicas especificas de algunos programas estadísticos aplicados a la visión
      - La estadística en las ciencias de salud

    • Asignatura de “Óptica Biomédica”: 6 ECTS. Esta asignatura pertenece también a la materia de “Óptica Instrumental” del módulo de “Óptica”. Cubre la competencia C.Op.2 y C.Op.7.
      Los contenidos de esta asignatura son:
      - Bases físicas de la bio-imagen, imagen de polarización, sensores de frente de onda, tomografía de coherencia óptica, métodos y aplicaciones de la bioespectroscopía y radiación láser en biomedicina.
      - Técnicas avanzadas de exploración y medida del sistema visual humano.

    • Asignatura de “Optometría V”: 6 ECTS. Esta asignatura pertenece también a la materia de “Optometría” dentro del módulo de “Optometría”. Cubre las competencias C.O.9 y C.O.29.
      Los contenidos de esta asignatura son:
      - Estudio de las alteraciones de la refracción, de la acomodación, de la visión binocular, de la baja visión y de la adaptación visual a distintos entornos.
      - Estudio y práctica de los procedimientos de tratamiento de las alteraciones oculares y visuales por rehabilitación del sistema visual.
      - Estudio del estado de salud visual en relación con el desarrollo y con otros condicionamientos sociales.

 

  • Módulo “Prácticas Externas”: 18 ECTS. Cubre las competencias de la C.T.E.1 a la C.T.E.13. A este módulo pertenece una única Materia y Asignatura con la misma denominación, cuyos contenidos tendrán que ver con los siguientes aspectos: Aplicar los conocimientos de Optometría y Contactología en clínica con pacientes reales. Se incluyen la refracción, exploración visual y ocular.

 

  • Módulo “Trabajo de Fin de Grado”: 6 ECTS. A este módulo pertenece una única Materia y Asignatura con la misma denominación y dada la naturaleza de este Módulo, el contenido puede ser cualquier competencia y contenidos del plan de estudios.

 

Planificación Temporal

Los estudiantes se incorporarán a los grupos de enseñanza de las asignaturas del Grado en Óptica y Optometría.

El desarrollo temporal del Curso de Adaptación se realizará de la manera propuesta en la siguiente tabla:

 

Módulo

Materia

1er Semestre

2º Semestre

Complementos de Formación del Curso de Adaptación

Complementos de Formación del Curso de Adaptación

Óptica Biomédica

(6 ECTS)

Estadística; Optometría V

(12 ECTS)

Prácticas Externas

Prácticas Externas

 

Prácticas Externas
(18 ECTS)

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado

 

Trabajo Fin de Grado
(6 ECTS)

Total

6 ECTS

36 ECTS

 

Los contenidos se distribuyen entre dos semestres dentro de una programación anual. El reparto entre semestres se realiza para aprovechar los recursos docentes del centro. La temporización propuesta de estas materias coincide con las materias correspondientes desarrolladas en la docencia regular del Grado.

 

Metodología Docente

 El Curso de Adaptación se realizará en un formato de docencia presencial. También podrá utilizar los recursos y herramientas de “Campus Virtual UCM” para ofertar contenidos y actividades evaluables y no evaluables. El uso de “Campus Virtual UCM” está incorporado actualmente de forma regular al desarrollo de las materias y módulos del Grado.  El entorno de aprendizaje de “Campus Virtual UCM”, posee procedimientos de autentificación y verificación de la identidad en el acceso a los curso. Además, para aquellas actividades evaluables realizadas a través de “Campus Virtual UCM” es posible aumentar los requerimientos de seguridad y verificación de la identidad.

 

Personal Académico y Recursos Materiales

El personal académico y los recursos materiales utilizados en la impartición del Curso de Adaptación son los mismos que están involucrados en las materias y módulos a los que pertenecen las asignaturas que componen este Curso de Adaptación. Este hecho asegura que los estudiantes de este Curso de Adaptación consiguen, en las mismas condiciones, las mismas destrezas y competencias aprendidas por los estudiantes de Grado. Por otro lado, debido a que el Curso de Adaptación incluye al Trabajo de Fin de Grado, todo el profesorado implicado en la titulación de Grado es susceptible de participar en la supervisión y evaluación de este módulo. Con el fin de precisar mejor el alcance del Curso de Adaptación se ha detallado el profesorado adscrito a cada uno de los módulos propuestos.

 

Profesorado Adscrito a los Módulos del Curso de Adaptación

En los módulos del Curso de Adaptación participan los mismos departamentos que se encargan de la docencia de estos contenidos en el Grado en Óptica y Optometría. La configuración del profesorado puede cambiar de curso a curso pero, en cualquier caso, ha de asegurar la correcta impartición de los contenidos que componen estos módulos.

 

Recursos Materiales Adscritos al Curso de Adaptación

  • Módulo “Complementos de Formación del Curso de Adaptación”

    • 3 Aulas de Informática, Laboratorio de prácticas de “Óptica Biomédica”, Laboratorios de prácticas de “Optometría” y “Contactología”, Clínica Universitaria de Optometría.

    • Servicios generales del centro: Biblioteca, Campus Virtual, Reprografía, etc.

  • Módulo de Prácticas Externas

    • Convenios de colaboración con los siguientes Hospitales Públicos de la Comunidad de Madrid:

      - Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla
      - Hospital Clínico San Carlos
      - Hospital General Universitario Gregorio Marañón
    • Convenio de colaboración con la Primera Delegación Regional del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas que incluye a todos los establecimientos de Óptica y Optometría de la Comunidad de Madrid.
    • Convenio de colaboración con las siguientes empresas:
      - Clínica Novovisión
      - Alain Afflelou Óptico
      - Carl Zeiss Visión
      - Industrias de Óptica Prats
      - Fundación INCIVI
      - Clínica Oftalmológica Láservisión

La lista de convenios desglosada en este apartado corresponde a los convenios y colaboraciones ya establecidos para el curos 2012/2013. Este listado está en continuo proceso de ampliación y evolución.

  • Módulo de Trabajo de Fin de Grado

    • Biblioteca, Aulas de Informática, Laboratorios del Centro involucrados en la docencia del Grado en Óptica y Optometría.

 

Reconocimiento y/o Convalidación

Todo el alumnado que lo considere oportuno podrá solicitar la convalidación y/o reconocimiento de créditos realizados en otras carreras y/o planes de estudio en función de las competencias adquiridas en esos estudios.

La base legal para el reconocimiento de créditos está expresada en el artículo 6.2 del RD 861/2010 de 2 de julio donde de entiende por reconocimiento de créditos a la "aceptación por una Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Asimismo, podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título. En todo caso no podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado y máster".

En base a ello se establece que los créditos asociados a la materia de “Prácticas Externas” pueden reconocerse a través de la experiencia profesional acreditada en tareas de Óptico-Optometrista en establecimientos de Óptica, Laboratorios de fabricación de elementos compensadores, Clínicas Optométricas y Oftalmológicas, y establecimientos afines. Puesto que 18 ECTS corresponden a 450 horas de trabajo personal del alumnado se considera que la acreditación de un mínimo de 6 meses de trabajo a tiempo completo en el ámbito de la óptica y de la optometría sería suficiente para el reconocimiento de estos créditos.

En los contenidos ligados a las competencias de la materia “Estadística” del módulo de “Materias Básicas” se podrán reconocer los créditos de esta materia para aquellos titulados universitarios que acrediten adecuadamente la posesión de las competencias de este módulo. Por ejemplo, aquellos Diplomados en Óptica y Optometría que hayan cursado estudios de Grado en Ciencias de la Salud y tengan superados estos créditos del módulo de “Materias Básicas”.

En todo caso, el reconocimiento de créditos se ajustará a lo establecido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por las normas y directrices generales de la UCM.

 

Acceso al Curso de Adaptación

El acceso a este Curso de Adaptación se regirá por la Normativa de acceso y admisión a los cursos de adaptación de la Universidad Complutense de Madrid.

En aplicación del art. 3 de esta normativa, la Junta de la Facultad de Óptica y Optometría, en sus reuniones ordinarias del día 1 de Junio de 2011 y de 20 de Diciembre de 2011, estableció los siguientes criterios de valoración para la admisión en el Curso de Adaptación:

  • Criterio A (de 0 a 60 puntos): Titulación de origen: Se otorga una puntuación proporcional a la nota media del expediente académico como Diplomado en Óptica y Optometría (criterio preferente). Se establece el máximo valor numérico posible del expediente académico como aquel que otorga la máxima puntuación posible en este criterio.

  • Criterio B (de 0 a 20 puntos): Otros méritos de formación en el área de la Óptica y la Optometría: Másteres Oficiales, Títulos Propios, y Formación Continua. Para las titulaciones oficiales se otorga una puntuación proporcional a la nota media del expediente académico.

  • Criterio C (de 0 a 20 puntos): Experiencia profesional en el ámbito de la Óptica y la Optometría.  Se otorga la máxima puntuación de este criterio a partir de 2 años de experiencia profesional. Hasta llegar a esta máxima puntuación se obtendrá un número de puntos en este criterio proporcional a los meses acreditados.