Elecciones Ecuador 2025
5 jun 2024 - 17:01 CET
Presentación
El presente informe tiene como objetivo analizar los incidentes de desinformación detectados durante las elecciones presidenciales y legislativas del Ecuador, cuya primera vuelta se celebró el 9 de febrero de 2025 y la segunda vuelta el 13 de abril del mismo año.
Esta investigación se enmarca dentro de las misiones de observación del Observatorio Complutense de Desinformación, en el contexto del proyecto “Garantías institucionales y regulatorias. Autoridades electorales y de supervisión digital ante interferencias, narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización” (acrónimo Dir-Politics; referencia PID 2022-137245OB-I00), y busca aportar insumos técnicos y comparativos sobre los desórdenes informativos que afectan a las democracias latinoamericanas.
En esta ocasión, la observación se centró en el ciclo electoral ecuatoriano de 2025, caracterizado por una elevada polarización política, el fortalecimiento de nuevas corrientes partidarias, y un entorno digital dinámico y a menudo opaco. Durante el proceso, se identificaron patrones de desinformación recurrentes que afectaron tanto a candidatos como a instituciones democráticas, y que circularon principalmente a través de redes sociales y medios digitales. Este informe documenta y analiza estas prácticas, con el fin de fortalecer la resiliencia democrática y contribuir a la elaboración de políticas públicas que aborden este fenómeno.
Número de casos analizados: 170.
Periodo analizado: entre el 6 de enero y el 16 de abril de 2025.
Informe: Accede al informe aquí.
Ficha de investigación
1) Investigadores a cargo de la coordinación: Andrés Obando – miembro del Observatorio Complutense de Desinformación; Víctor Villacís – miembro del Observatorio Complutense de Desinformación; Santiago Galarza – miembro del Observatorio Complutense de Desinformación.
2) Codificadores: Andrés Obando – miembro del Observatorio Complutense de Desinformación; Víctor Villacís – miembro del Observatorio Complutense de Desinformación
3) Partner verificador: Ecuador Chequea: https://ecuadorchequea.com/
Contacto
¿Quieres saber más de esta investigación? Puedes contactar a uno de los coordinadores al siguiente correo electrónico:
Andrés Obando, andres.obando(at)gmail.com