correo electrónico: menredo@ucm.es
Coordinador: Miguel Aurelio Alonso García.
Facultad de Psicología.
Un ejemplo de actividad...
MIS PRIMEROS 90 DÍAS EN LA COMPLUTENSE
Estimado profesor, queremos proponerte que inicies un diario. Un cuaderno que puede no ser sólo un conjunto de hojas donde anotar cosas. Puede llegar a ser un instrumento de desarrollo profesional que recoja tus vivencias y reflexiones sobre tus primeros 90 días en la Universidad Complutense de Madrid.
Te proponemos que uses este cuaderno como diario, un diario donde expresar libremente tus pensamientos, impresiones e ideas sobre las experiencias vividas en la universidad. Te invitamos a practicar la autobservación de tu práctica profesional, a que reflexiones sobre la misma. Pensar sobre lo que haces como docente, reflexionar las repercusiones que tienen las decisiones que tomas en el aula o fuera de ella, analizar cómo te relacionas con los demás, poner la mirada en tus conductas, tus creencias y pensamientos… te permitirá aprender de ti mismo, analizar tus puntos fuertes y débiles en tu papel de docente. Asumir el rol de observador, te facilitará desarrollar estrategias de intervención o cambio que te permitan mejorar profesionalmente.
Se invitamos a que registres en tu diario los acontecimientos más significativos experimentados, tanto positivos como negativos, así como las reacciones a dichos eventos. Puedes escribir los aspectos de contexto general que permitan encuadrar la situación, y luego hacer una descripción detallada de lo que pasó indicando las conductas que llevaste acabo (y las que realizaron los otros), lo que dijiste (y cómo lo dijiste), tus pensamientos y sentimientos, así como las reacciones que tuvo tu cuerpo (sudoración, temblores, estaba en calma...). Puedes intentar responder los resultados que tuvo tu conducta en ti y en los otros. También puedes registrar lo que pensaste y sentiste cuando la situación había pasado.
Escríbelo pronto, para evitar que se acumulen experiencias, así podrás analizar posteriormente cada situación, con mayor perspectiva, cuando la carga emocional haya descendido, y poder reflexionar sobre otras alternativas de actuación en situaciones similares, los aprendizajes obtenidos, así como sobre las actitudes, valores y creencias que hay detrás de la situación narrada.
La escritura es una herramienta potente y eficaz de desarrollo profesional. Te retamos a que la utilices para lograr ser un excelente docente.
¿Qué es MENREDO?
La Red Docente de Mentores (MENREDO) es una agrupación de docentes que persigue la innovación y la profundización en los procesos de acogida y mentoría de profesores de nuevo ingreso.
¿Cuáles son los objetivos?
El objetivo de la red consiste en desarrollar procesos y técnicas de acogida y mentoría que permitan orientar y facilitar la integración de profesores de nuevo ingreso de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Otros objetivos más específicos de la Red MENREDO son los siguientes:
- Dotar a los profesores mentores de las competencias necesarias para facilitar el desarrollo de carrera de los nuevos profesores en los ámbitos de docencia, investigación, transferencia o gestión.
- Especializar a personal de la UCM en el rol de facilitador a la hora de desarrollar acciones de acogida con nuevos profesores.
- Desarrollar en profesores las competencias necesarias que faciliten la coordinación de programas de mentoría y acogida de profesores de nuevo ingreso.
- Analizar los distintos perfiles de profesores de nuevo ingreso, así como los problemas que tienen que afrontar con el fin de poder proporcionar la información que necesitan conocer.
- Diseñar acciones específicas de acogida y mentoría, así como las herramientas necesarias para llevarlas a cabo con éxito.
- Conseguir una integración óptima de los profesores de nuevo ingreso, cuidado la transmisión de los valores de la UCM, los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar sus funciones y responsabilidades adecuadamente, así como facilitar el establecimiento de relaciones interpersonales con los compañeros del centro.
¿Cómo facilitar la integración de profesores?
La integración de nuevos profesores se logrará a través de la utilización de dos procesos de formación y desarrollo:
- Un programa de acogida que se centra en los primeros 90 días del profesor en la universidad
- Un programa de mentoría entre iguales que pretende incrementar el aprendizaje en las labores de gestión, investigación, y especialmente en la actividad docente.
- Las acciones de formación oportunas que incrementan el aprendizaje de todos los agentes implicados en los procesos de acompañamiento, ya sea en su fase de implantación o de seguimiento.
¿Quiénes son los Agentes claves?
Actividades realizadas
- Recogida de información sobre las necesidades de los profesores de nuevo ingreso recurriendo a profesores nóveles, profesores expertos, personal de administración y servicios....
- Diseño de un plan de acogida de profesores nóveles
- Elaboración de guías que facilitan la labor de los nuevos profesores.
- Formación de profesores que asuman el rol de facilitadores o el rol de mentores de nuevo profesorado.
- Formación de coordinadores de programas de acogida y de programas de mentoría.
- Implantación del programa de acogida y de mentoría en la facultad de Psicología.
- Diseño y elaboración de los instrumentos de recogida de información utilizando técnicas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (entrevistas individuales o grupales) que faciliten los procesos de acogida y mentoría.
- Implementar acciones que permitan incrementar los niveles de permanencia de profesorados nóveles, así como su sentido de pertenencia hacia la UCM.
- Puesta en marcha de acciones que permiten compartir experiencias docentes.