UC3M-SIPMAT Síntesis y Procesado de Materiales

El Grupo de Investigación “Síntesis y Procesado de Materiales (SIPMAT) se fundó en el año 2005 y está constituido por un catedrático, una profesora titular, un ayudante doctor, dos contratados posdoctorales, dos estudiantes de doctorado y un técnico de laboratorio con grado de doctor.

Sus miembros son investigadores con una formación en diferentes tipos de materiales y en técnicas de síntesis, procesado y caracterización que hace que el grupo tenga un carácter claramente multidisciplinar.

El núcleo del grupo está formado por los profesores Alejandro Várez y Belén Levenfeld que tienen más de 20 años de experiencia en la investigación en el campo de los materiales.


Experiencia y líneas de investigación

Los miembros de este equipo han demostrado sus capacidades técnicas y científicas con la publicación de un total de 160 trabajos científicos indexados en ISI, 2 patentes y han participado en 29 proyectos de investigación nacionales, regionales y europeos.

El trabajo de investigación realizado hasta la fecha se enmarca en tres líneas principales: la síntesis y caracterización de conductores iónicos cerámicos, el procesado de materiales mediante moldeo por inyección y extrusión de metales y cerámicos, y desde hace un par de años hemos empezado a trabajar en membranas híbridas inorgánicopoliméricos para dispositivos electroquímicos (fundamentalmente pilas de combustible). El desarrollo de la investigación realizada en el grupo ha sido posible gracias a la formación en polímeros cerámicos y metales de sus investigadores.

Además el grupo dispone de uno de los laboratorios mejor equipados en España de procesado por inyección y extrusión de polvos y actualmente disponemos de un laboratorio con las técnicas necesarias para realizar la caracterización completa de membranas poliméricas. Esto ha permitido tener diferentes contratos con empresa para la aplicación del moldeo por inyección de polvos.

Los medios técnicos disponibles en el grupo y la capacitación de sus miembros conforman un perfil técnico e investigador centrado en:

  • Síntesis de sólidos inorgánicos para su utilización como electrolitos en baterías de litio y sodio
  • Preparación de nanocomposites polímero/cargas inorgánicas para su utilización como electrolitos en pilas de combustible
  • Caracterización estructural de sólidos mediante difracción de rayos X (convencional o sincrotrón) y difracción de neutrones como lo demuestran las más de 20 propuestas aceptadas en grandes instalaciones europeas (ILL, ESRF, ISIS).
  • Microscopía electrónica de barrido y microanálisis por rayos X
  • Caracterización térmica (DSC, TGA, DMA)
  • Medida de la conductividad iónica mediante espectroscopía de impedancia compleja (EIC)
  • Evaluación de las prestaciones del ensamblaje electrodo membrana (MEA) resultante en monocelda (curvas de polarización)
  • Procesado de piezas cerámicas y metálicas mediante inyección y extrusión de polvos.

.


Equipo UC3M-SIPMAT

  • Belén Levenfeld Laredo

  • Alejandro Várez Álvarez

  • Mª Eugenia Sotomayor Lozano

  • Jean-Yves Sánchez

  • Mª Teresa Pérez Prior

  • Mª José Martínez Morlanes

  • Cristina Moral Gil

  • Cynthia Susana Martínez Cisneros

  • Mª Nieves Ureña Torres