Laura Arias Serrano
Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1989), con Premio Extraordinario de Licenciatura (1981) y Premio Extraordinario de Doctorado (1989), tiene el título de Magister en Museología (1989-1991) otorgado por la misma universidad.
Profesora Titular en la Universidad Complutense de Madrid desde 2011, también ha ejercido la docencia en la Universidad Privada Alfonso X el Sabio (1994-1998), y colaborado en distintos másteres en la Universidad de Salamanca, en la Universitat de Girona y en la Universidad San Pablo-CEU. Ha dirigido y participado en distintos Proyectos de Innovación y Calidad de la Docencia (PIMCD): Visibilidad del arte español contemporáneo en la red (2009-2014), y PBL (Problem-based Learning), para la elaboración de materiales didácticos, (2015-2016). Además de tutelar, entre 2010 y 2020, en torno a 40 Trabajos Fin de Máster y 30 Fin de Grado, ha participado desde 2008 en el Programa Docentia (UCM) obteniendo en todas las evaluaciones la calificación de Excelente o Muy Positiva. En el Curso 2015-2016 se le concede el Diploma de Excelencia.
Desde 2018 es miembro del Proyecto I+D+I Atlas Museo. Coordenadas Culturales en la Museología del Presente (Ref.: RTI2018-096578-B-I00). Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Y desde 2012 del Grupo de Investigación Complutense: Proyecto SU+MA [Universidad + Museo]. Historia del arte, educación y museos.
En 2017 participó en el Proyecto de Investigación Interuniversitaria de la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU): Estudios de Museos y Patrimonio: Por una Red Interuniversitaria. Financiado por el Banco de Santander, y que contó con la participación de la Universidade de Sao Paulo (SSP), Universitat de Barcelona (UB), Universidad de Buenos Aires (UAB) y la Universidad Complutense de Madrid.
Entre sus publicaciones, todas ellas relacionadas con sus líneas de investigación, los museos y el coleccionismo contemporáneo, las fuentes de la historia del arte y el arte de la preguerra y posguerra española, destacan sus libros: Las Fuentes de la Historia del Arte en la época contemporánea (2012); Del Greco a Tàpies. Un recorrido por la pintura española a través de sus protagonistas, (2008); Juan Antonio Morales, de la vanguardia al retrato de sociedad (2005) o Permanencia e Innovación Artística en el Madrid de la Postguerra (1953-59), (2000); y algunos artículos como “Filantropía o especulación. Las motivaciones del coleccionista de arte”, Revista de Museología (2018); “Nuevos planteamientos museográficos en los museos de arte contemporáneo…”, Complutum (2015); o “Italia como referente de modernidad. El eco de la revista Valori Plastici y del grupo Novecento en el arte español de postguerra”, De Arte, nº 6 (2007).
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=74740
https://ucm.on.worldcat.org/search?databaseList=&queryString=laura+arias+serrano
En los últimos años ha comisariado varias exposiciones: Mujeres que rompieron el silencio (junto con Concha Casajús), Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía. (noviembre 2018- enero 2019); África traslúcida. Concha Casajús. [junto con Pilar Cabañas], Palacio del Duque del Infantado. Guadalajara (octubre-noviembre 2016), y Hier J´Ai Fait Un Rêve… L´Afrique. Photos Concha Casajús (junto a María Jesús Bernet]), Chantelle les Arts. Salle Edmond Maupoil. Mairie de Chantelle. Francia (septiembre 2015).
Además de evaluadora externa de distintas revistas científicas, es miembro del comité científico de la Revista de Museología. Ha impartido numerosas conferencias, participado en congresos y coordinado cursos y seminarios, como los tres de Arte Contemporáneo celebrados en la Facultad de Geografía e Historia: La creatividad. Prácticas artísticas contemporáneas (2015); Del taller al público. La obra artística y su “recepción” (2016), y ¿Fronteras de Cristal? Entre la Teoría y la Práctica del Arte Contemporáneo” (2017).
Actualmente es vocal del Tribunal de Compensación de los Estudios de Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia (2019-2020), y ha sido coordinadora de la Comisión de Artes y Humanidades para la selección de proyectos de innovación (Grupos Innovadores “INNOVA-Docencia” UCM) (2018-2019); vocal en la Comisión para la Renovación de las Guías Docentes del Grado en Historia del Arte (Facultad de Geografía e Historia) (2014-2015); y miembro de la Comisión Intercentros para la creación del Título de Grado de Turismo, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (2008).