Másteres oficiales

Características formales del Trabajo de Fin de Máster

El Trabajo de Fin de Máster del Máster en Literatura Hispanoamericana consistirá en un artículo de una extensión de entre 20 y 25 páginas, que deberá ajustarse al formato siguiente: márgenes de 2,5 cm., texto justificado a izquierda y derecha, espaciado interlineal de 2, fuente Times New Roman 12.

         Las notas se ubicarán a pie de página, con fuente Times New Roman 10 y espacio sencillo, y deben estar numeradas.

         Se usará letra cursiva para palabras extranjeras y para los títulos de libros y revistas. Los títulos de poemas, cuentos y artículos se colocan entre comillas.

         Deberá utilizarse un sistema de citación establecido y reconocido en el mundo académico, como el del MLA Handbook. Existen on-line versiones recientes de este handbook, así como manuales en español en páginas como http://docplayer.es/5686285-Modelo-de-citacion-mla-modern-lenguage-association.html.

Acompañará el artículo, en sección aparte, una bibliografía comentada sobre el tema elegido. Debe tratarse de una bibliografía crítica que muestre el proceso de investigación llevado a cabo en la preparación del artículo, y con comentarios que destaquen la utilidad –o no– de los libros, artículos, capítulos de libro, etc., consultados durante la elaboración del trabajo. La extensión será de 5 a 7 páginas, a doble espacio, Times New Roman 12. Esta bibliografía comentada no debe confundirse con las “Obras citadas” al final del artículo. Puede elaborarse de dos maneras: como un ensayo que va presentando, comentando y relacionando los distintos textos consultados, o bien como una lista de esos textos, debajo de cada uno de los cuales se ofrece el comentario pertinente.

 

A continuación se ofrecen unos breves ejemplos de cómo citar y cómo organizar la sección de “Obras citadas” al final del artículo del TFM.

Citas

Las citas se incorporarán al texto entre comillas dobles. En el caso de citas que superen 4 líneas de extensión, aparecerán apartadas del texto, sin comillas, a espacio sencillo, con un margen izquierdo superior a lo utilizado en el resto del texto, y con fuente Times New Roman 10. Cuando se omiten palabras de una cita, el salto debe señalarse con puntos suspensivos y entre corchetes: [...]

Al final de cada cita o paráfrasis debe aparecer una nota entre paréntesis que incluya el apellido del autor y la página de la obra de la cual se está tomando la cita.

Por ejemplo: 

  • Los grandes modernistas se hicieron maestros de la crónica periodística: “Dignificaron el género” (Rama 75).

 

En el caso de que se haya mencionado recientemente el autor: 

  • Los grandes modernistas se hicieron maestros de la crónica periodística, como ha señalado Ángel Rama: “Dignificaron el género” (75).

 

Si en la sección “Obras citadas” al final del artículo figuran dos o más obras del mismo autor, hay que incluir en el texto el título (abreviado) de la obra citada dentro del paréntesis, a no ser que se haya mencionado recientemente:

Por ejemplo: 

  • Los grandes modernistas se hicieron maestros de la crónica periodística: “Dignificaron el género” (Rama, Rubén Darío 75).
  • Los principales modernistas eran grandes cronistas, como señala Ángel Rama: “Dignificaron el género” (Rubén Darío 75).
  • Los principales modernistas eran grandes cronistas, como señala Ángel Rama en su libro Rubén Darío y el modernismo: “Dignificaron el género” (75).

 

Obras citadas

El artículo debe concluir con una sección de “Obras citadas”, en la cual aparecerán todas las obras citadas, parafraseadas o mencionadas en el texto. Las obras citadas se dispondrán en orden alfabético. Si una obra carece de autor, figurará con su título. Los datos bibliográficos se registrarán de la siguiente manera.

Libros:

LIZAMA, Patricio y María Inés ZALDÍVAR, eds. Las vanguardias literarias en Chile: bibliografía y antología crítica. Madrid: Iberoamericana, 2009.

RAMA, Ángel. Rubén Darío y el modernismo. Caracas: Alfadil Ediciones, 1985. [1.ª ed. 1970).

---, La ciudad letrada. Santiago de Chile: Tajamar, 2004. [1.ª ed. 1984].

Artículos de revista:

SCHOPF, Federico. “La ciudad en la poesía chilena: Neruda, Parra, Lihn”. Revista Chilena de Literatura 26 (1985): 37-53.

Capítulos de libro:

LÓPEZ PARADA, Esperanza. “Residencia en la tierra o casa desolada: los deshabitados espacios surrealistas”. Las vanguardias literarias en Chile: bibliografía y antología crítica. Eds. Patricio Lizama y María Inés Zaldívar. Madrid: Iberoamericana, 2009: 595-606.

Artículos de página web:

STANTON, Anthony. “Pablo Neruda y Octavio Paz: encuentros y desencuentros”. Escritural. Écritures d’Amérique Latine 1 (2009). 14 abril 2010. http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/ESCRITURAL/ESCRITURAL1/NERUDA/STANTON/Stanton.html