Másteres oficiales

Garantía de calidad

El Máster Universitario en Ciencias de las Religiones sigue los dictados generales de la UCM en materia de calidad.

Como máxima responsable de la calidad de la titulación se constituye la Comisión de Calidad del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones en coordinación con las Facultades de Filología, Filosofía y Geografía e Historia de la UCM. Esta comisión está integrada por el Director y el Secretario del Instituto, el Coordinador del Máster, representantes de cada una de las universidades participantes en el máster, representante/s del Personal de Administración y Servicios, un egresado, preferentemente doctor, y dos alumnos. La comisión así constituida estará en permanente coordinación con las comisiones de calidad de las facultades responsables.  

Sistema de Garantía de Calidad

Organización, composición y funciones del SIGC:

El Máster en Ciencias de las Religiones dispone de una Comisión de Calidad, de una Comisión de Coordinación Académica, y de una Comisión de Reclamaciones.

La Comisión de Calidad está compuesta por los siguientes integrantes y fue aprobada por el Consejo del Instituto con fecha de 08/10/2024. Actualmente es la comisión vigente que se renueva anualmente en el consejo del Instituto.

Nombre Apellidos Categoría y/o colectivo
Ana Isabel Jiménez San Cristóbal Catedrática de Universidad. Departamento de Filología Clásica. Directora del IUCCRR
Raquel Martín Hernández Profesora Titular de Universidad. Departamento de Filología Clásica. Coordinadora del Máster en CCRR
Mª Cruz Cardete del Olmo Profesora Titular de Universidad. Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Representante del PDI
José María Prieto Zamora Catedrático de Universidad. Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial. Representante del PDI
Enrique Fernández López Representante de estudiantes
Aitor Boada Benito Representante de estudiantes
Pablo de Paz Amérigo Representante de egresados
Mª Milagros Saugar Montero Representante PAS
Gustavo Suárez Pertierra Catedrático, Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado, Facultad de Derecho, UNED. Asesor externo

 

La Comisión de Coordinación del Título o Comisión de Coordinación Académica está compuesta por los siguientes integrantes y fue aprobada por el Consejo del Instituto con fecha de 08/10/2024. Actualmente es la comisión vigente que se renueva anualmente en el consejo del Instituto.

Nombre Apellidos Categoría y/o colectivo
Ana Isabel Jiménez San Cristóbal Catedrática de Universidad. Departamento de Filología Clásica. Directora del IUCCRR
Raquel Martín Hernández Profesora Titular de Universidad. Departamento de Filología Clásica. Coordinadora del Máster en CCRR
Mª Cruz Cardete del Olmo Profesora Titular de Universidad. Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Representante del PDI
David Hernández de la Fuente Catedrático de Universidad. Departamento de Filología Clásica. Representante del PDI
Mª Antonietta Salamone Savona Profesora Contratada Doctora. Departamento de Filosofía y Sociedad. Representante del PDI
Enrique Fernández López Representante de estudiantes
Mª Milagros Saugar Montero Representante PAS

 

La Comisión de Reclamaciones está compuesta por los siguientes integrantes y fue aprobada por el Consejo del Instituto con fecha de 01/07/2025. Actualmente es la comisión vigente que se renueva anualmente en el consejo del Instituto.

Nombre Apellidos Categoría y/o colectivo
Ana Isabel Jiménez San Cristóbal Catedrática de Universidad. Departamento de Filología Clásica. Directora del IUCCRR
Raquel Martín Hernández Profesora Titular de Universidad. Departamento de Filología Clásica. Coordinadora del Máster en CCRR
Fernando Amérigo Cuervo Arango Profesor Titular de Universidad. Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho. Representante del PDI

 

Competencias de las comisiones

Comisión de Calidad

La Comisión de Calidad es la responsable de la gestión, coordinación, seguimiento y efectividad del SGIC. Sus reglas de funcionamiento fueron aprobadas el 24 de febrero de 2010 por la Junta de Centro de la Facultad de Filología y figuran en la memoria verificada del máster. La comisión de calidad tiene las siguientes funciones:

- Realizar el seguimiento del Sistema de Garantía Interna de Calidad.

- Gestionar y coordinar todos los aspectos relativos a dicho sistema.

- Realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de calidad del título.

- Realizar propuestas de mejora y hacer un seguimiento de las mismas.

- Proponer y modificar los objetivos de calidad del título.

- Recoger información y evidencias sobre el desarrollo y aplicación del programa formativo de la titulación (objetivos, desarrollo de la enseñanza y aprendizaje y otros).

- Gestionar el Sistema de Información de la titulación.

- Establecer y fijar la política de calidad del título de acuerdo con la política de calidad de las universidades participantes.

Las decisiones de la Comisión de Calidad se adoptan por mayoría simple de los presentes en la reunión, excepto cuando se hagan propuestas de modificación del título, que exigirá el voto a favor de dos tercios de los miembros que componen la Comisión. En caso de empate, el Presidente de la Comisión de Calidad dispondrá de voto de calidad. El Consejo del Instituto aprobará, en su caso, las propuestas de la Comisión y se ocupará de remitirla a la instancia que corresponda para su ejecución, o su ratificación, si ésta fuera necesaria.

Comisión de coordinación académica

La Comisión de Coordi­nación Académica se encarga de asesorar al/ a la Coordinador/a del Máster en las tareas de selección de futuros estudiantes, coordinación del plan de estudios y de las actividades de evaluación, resolu­ción de peticiones de exenciones de asignaturas, evaluación de la docencia, y otras tareas que puedan acordarse en su momento. La toma de decisiones se realiza por consenso o, en caso de no alcanzarlo, por mayoría simple.

La coordinadora del máster se encarga de:

- Gestionar las solicitudes de información de futuros estudiantes y orientarles en las cuestiones de orden académico relacionadas con el Máster.

- Organizar el proceso de admisiones en lo referente a la evaluación interna de los futuros candidatos y la asignación de plazas.

- Organizar la planificación docente del Máster en cada curso académico.

- Coordinar el contenido de los módulos y materias impartidas, asegurando una presentación gradual de los conocimientos y evitando que se expliquen contenidos redundantes.

- Coordinar las actividades de evaluación en las distintas asignaturas, para asegurar exigencias equivalentes que eliminen la posibilidad de cargas de trabajo excesivas en algunas materias en detrimento de otras.

- Gestionar y resolver las peticiones de exenciones de asignaturas.

- Asignar tutores a los alumnos para el Trabajo de Fin de Máster.

- Organizar el proceso de evaluación de la docencia por parte del alumnado.

- Programar actividades formativas complementarias (seminarios, conferencias, etc.)

La coordinadora del Máster cuenta con la ayuda de la Comisión de Coordinación para las tareas de selección de estudiantes, coordinación del plan de estudios y de las actividades de evaluación, resolución de peticiones de exenciones de asignaturas, evaluación de la docencia, entre otras actuaciones.

Comisión de reclamaciones

La Comisión de Reclamaciones se encarga de gestionar y resolver las reclamaciones que se reciban y en la tramitación de estos procedimientos se seguirán todas las garantías legalmente previstas para los procedimientos administrativos.

Procedimiento: El reglamento de funcionamiento de la Comisión de Reclamaciones se ajusta estrictamente al procedimiento de actuación establecido a tal efecto en la Memoria Verificada del título. El Presidente de la Comisión de Reclamaciones efectuará el registro de todas las reclamaciones y en el plazo máximo de quince días enviará el correspondiente acuse de recibo a los que hayan presentado el escrito en cualquiera de los Registros de los Centros en los que se imparta el Máster. Admitida la reclamación o propuesta, el Presidente promoverá la oportuna investigación, y, una vez obtenidos los resultados de ésta, convocará a la Comisión para informar de la reclamación o propuesta así como de los resultados de la investigación realizada; la Comisión resolverá entonces o podrá solicitar que se recabe más información antes de adoptar ninguna decisión. Dentro del plazo de tres meses desde que fuera admitida la reclamación, la Comisión resolverá, notificará su resolución a los interesados con los requisitos legalmente exigidos y la comunicará al órgano universitario afectado, con las sugerencias o recomendaciones que considere convenientes para la subsanación, en su caso, de las deficiencias observadas.

Sistema de quejas y reclamaciones

Para las sugerencias y quejas disponemos de un buzón on-line a tal efecto, y de la resolución de las posibles reclamaciones se encargará la Comisión de Reclamaciones.

Encuestas de satisfacción

La satisfacción de estudiantes y profesores se mide a través de las encuestas de satisfacción a través del programa DOCENTIA.

Puede consultarse la tasa de satisfacción de estudiantes, profesores y egresados en la web.