Proyectos de Innovación

Semana de la ciencia 2025

 

EL DIBUJO DEL SABER

En este taller de dos horas presentaremos algunos ejemplos básicos y Clásicos del modo en que el dibujo ayuda conformar conocimiento. Bien mediante lo intuitivo propio de su práctica, bien mediante el desarrollo de prototipos. A partir de una presentación audiovisual teórica donde se mostrará ejemplos de la relevancia del dibujo en la investigación científica presentaremos cÓmo se construye una epistemología visual de área o el modo en que se puede elaborar una teoría desde el lenguaje gráfico de área y desde la experiencia.
Mostraremos mediante sencillos ejercicios cómo abordar dudas o generar hipótesis, así como mecanismos visuales clásicos de transmisión del conocimiento.

Cuándo: 11 de noviembre entre 18.00 y 20. 00 h.

Dónde: Aula C001. Facultad de Bellas Artes

Contacto: ricardoh@ucm.es

Responsables: Ricardo Horcajada. Margarita González *.

*Miembros del GI 971043 - GRAFOCOGNICIÓN. UNA GNOSEOLOGÍA DEL DIBUJO


EMERGENCIA Y DESVANECIMIENTO DE LAS IMÁGENES

Este taller de dibujo profundiza en un recuerdo desde un punto de vista gráfico-evocativo con el fin de replantear la experiencia vivida bajo un prisma subjetivo. La práctica se enfoca desde la prespectiva del dibujo corporeizado. Tras la experiencia, que será guiada por los responsables de la actividad, se desvelaran las motivaciones y objetivos del taller y se contextualizará dentro del trabajo de investigación del grupo Grafocognición (971043)

Cuándo: 13 de noviembre entre 12.30 y 14. 30 h.

Dónde: La Trasera. Facultad de Bellas Artes

Formulario de incripción (por riguroso orden): https://forms.gle/e51WcJZ6C7QLVVG67

Responsables: Ignacio Tejedor, Laura Fernández Gibellini *. Impartido por Cayetana Llopis y Alegría Loyaza

*Miembros del GI 971043 - GRAFOCOGNICIÓN. UNA GNOSEOLOGÍA DEL DIBUJO