Conferencias, seminarios y mesas redondas
2022
-
Máster Class: La Biografía de Cervantes
Universitè de Bordeaux
. 8 de febrero de 2022.
-
Curso: La poesía como arma de denuncia: Y se llamaban Mahmud y Ayaz (4 horas). Curso de experto en estudios culturales y pedagógicos LGBTIQ+
. Universitat de Llèida.
15 de febrero de 2022.
- Ponencia: Catalina de Salazar, mujer de Cervantes, Jornadas sobre la picaresca en época cervantina, Zahara de los Atunes, 31 de marzo de 2022,
-
Conferencia: “Realidad, imagen y mito de las mujeres de Cervantes: una historia por escribir”
Curso de verano: “Yo sé quien soy”: realidad, imagen y mito en Miguel de Cervantes y El Quijote,
Universidad Autónoma de Madrid, 11-13 de julio de 2022
. Conferencia impartida el 13 de julio de 2022
- Mesa redonda: Américo Castro y Cervantes, junto con Rodolfo Gutiérrez Simón, dentro de las Jornadas: Américo Castro: Historias y aspectos del vivir hispánico (1885-1972), Universidades Complutense de Madrid y Universidad Carlos III de Madrid, 18 de octubre de 2022.
2021
-
Ponencia: Cervantes y Lepanto: la consolidación de un mito en el siglo XIX Congreso Internacional «La recepción de Cervantes: huellas, recreaciones y reescrituras (siglos XVII-XXI)» / Congrès International «La réception de Cervantes: traces, recréations et réécritures (XVIIe-XXIe siècles)»
coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y ECLLA-Université Jean Monnet-Saint Étienne
. 20-21 de diciembre de 2021
. 20 de diciembre a las 12’00 horas.
-
Ponencia: En defensa de la literatura contemporánea. El paso de Doña Emilia Pardo Bazán por la Universidad Central.
Ciclo: Emilia Pardo Bazán: una moderna entre dos siglos.
Facultad de Filología. Edificio D.
25 de noviembre de 2021. VIDEO COMPLETO
-
Ponencia: De Catalina de Salazar al Cervantismo Social
. Jornadas de Investigación e Innovación en ciencias del arte y Humanidades.
Semana de la Ciencia y la Innovación 202. 1
4 de noviembre de 2021
-
Lección inaugural: Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán alrededor de los centenarios del Quijote. Inauguración curso Instituto de Estudios Madrileños
. Ayuntamiento de Madrid
. 3 de noviembre de 2021
-
Conferencia: Catalina de Salazar, mujer de Miguel de Cervantes
. XVIII Semana Cultural “En torno a Quintanar de la Orden y Miguel de Cervantes”. 19 de octubre de 2021.
-
Conferencia dramatizada: Catalina de Salazar, mujer de Miguel de Cervantes, en primera persona
Salón de Actos/ Caixa Forum Madrid
- Conferencia:
“Emilia Pardo Bazán, la primera catedrática en España: luces y sombras de un nombramiento histórico”.
Seminario Online:
Emilia Pardo Bazán, el mundo por montera.
Organiza: Instituto de Estudios Madrileños
8 de junio de 2021
2020
- Conferencia:
“Dos caballeros andantes castellanos ante el espejo de sus miniaturas: Zifar y Tristán”.
Seminario Online: IMÁGENES DE LA OTRA EDAD MEDIA, que organiza La Escuela del Prado, Museo del Prado.
10 de diciembre de 2020. VIDEO COMPLETO
- Seminario: "Miguel de Cervantes: un clásico del siglo XXI", en Seminarios de grandes clásicos del Máster en Estudios Literarios de la UCM, 13 de noviembre de 2020. VIDEO COMPLETO.
- Conferencia: En los orígenes del coleccionismo cervantino: El doctor Thebussem, en las XII Jornadas Cervantinas en Azul, del 9 al 19 de noviembre de 2020. Conferencia el día 10 de noviembre. VIDEO COMPLETO
- Mesa redonda: "Los gitanos desde la mirada de Cervantes: la poética del parecer", En la mesa redonda virtual: El flamenco en la investigación: del ayer hasta nuestros días. 10 de noviembre. Dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia 2020. VIDEO COMPLETO.
- Mesa redonda: Presentación de las XIV Jornadas Cervantinas en Azul: Cervantes en América/ Lectura de "Leoncitos a mí. Monólogo de Catalina de Salazar", ilustrado por Miguel Rep. Embajada de España en Argentina. 15 de octubre a las 20'00 horas. VIDEO COMPLETO.
- Mesa redonda: "Autores en la era poscovid-19' dentro de las actividades virtuales de la Feria del libro de Madrid. Participante: Almudena Grandes, Marcelo Luján, José Manuel Lucía Megías. 2 de octubre de 2020 (19'00 horas). VIDEO COMPLETO
- Mesa redonda: Presentación del libro Días en blanco de José Luis Sampedro, en el ciclo Aquí se presentan libros. Participantes: Olga Lucas, José Manuel Lucía Megías y Lorenzo Silva. Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. 2 de octubre de 2020 (19'00 horas): Video completo.
- Conferencia: Tras las huellas de Cervantes en Argel, Embajada de España en Argel e Instituto de Cervantes en Argel (canal youtube)
- Miércoles 23 de septiembre 2020, a las 18h: La Argel que nunca vivió Cervantes: Ni recluso ni esclavo.
- Jueves 24 de septiembre 2020, a las 18h: La Argel que conoció Cervantes: Una tierra de oportunidades.
- Viernes 25 de septiembre 2020, a las 18h: La Argel de la que intentó huir Cervantes: La lógica del corso
- Sábado 26 de septiembre 2020, a las 18h: La Argel que escondió Cervantes: ¿Por qué escribir la Información de Argel?
- Conferencia: El humanismo en Cervantes, en el Curso Pensamiento y filosofía del Renacimiento a la Modernidad, en el Instituto Europeo en Artes y Humanidades, 21 de septiembre a las 19'00 horas (on line)
-
Ponencia: Miguel de Cervantes. Mitos y realidades, en II Congreso Mundial de las Letras Hispanas y Mujeres y Hombre Giral: "Miguel de Cervantes, Emilia Pardo Bazán y César Vallejo". ASORBAEX. 10 de septiembre a las 22'00 horas (hora España).
- Encuentro: El legado de Cervantes en el espacio público. ITEM/ AISO: 24 de julio de 2020. [CONFERENCIA COMPLETA]
- Conversatorio online: Literatura en tiempos de crisis: Miguel de Cervantes. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Bogotá). 24 de junio de 2020. [CONFERENCIA COMPLETA]
- Conferencia: De Amadís al Quijote. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). 22 de junio de 2020.
- Conferencia: Cervantes a la carta. Seminario Estudios Narrativa Caballeresca. UNAM. México. 28 de mayo de 2020, a las 19'00 horas. [CONFERENCIA COMPLETA]
- Conferencia: Miguel de Cervantes en el siglo XXI: una conferencia a la carta. Instituto Cervantes de Palermo (Italia). Conferencia virtual. 12 de mayo de 2020, a las 17’00 horas [CONFERENCIA COMPLETA]
-
Conferencia: Entre Cervantes y María de Zayas: lecciones de los clásicos del siglo de Oro para los estudiantes del siglo XXI. I Jornadas Cervantinas
, del 2 al 6 de marzo de 2020/ Museo El Quijote en el M
undo IES Mencey Acaymo, Güímar (Islas Canarias)
. Conferencia el jueves 5 de marzo de 2020
2019
-
Conferencia: Miguel de Cervantes: una vida más allá de la escritura
. XVI Semana Cultural en torno a Quintanar de la Orden y Miguel de Cervantes
. Quintanar de la Orden, Sala de Conferencias “La Encina” Centro Cívico”.
26 de octubre de 2019
-
Conferencia de clausura: El texto ante el desafío digital, ¿nuevas perspectivas de análisis?
IV Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas: Humanidades Digitales y Patrimonio Cultural
. Toledo, Universidad de Castilla La Mancha, 25 de octubre de 2019
-
Conferencia invitada: Miguel de Cervantes: historia y leyenda. IV Jornadas Madrileñas de Novela Histórica. Madrid, Biblioteca Regional de Madrid, 17 de octubre de 2019.
-
Conferencia inaugural: ¿Leer a los clásicos hoy? Miguel de Cervantes, un influencer para el siglo XXI
. I Jornada Cervantina Pedagógica. Azul, Argentina, Universidad Nacional del Centro, 5 de octubre de 2019.
-
Conferencia inaugural: Las Humanidades Digitales: ¿Estamos preparados para convivir con los dinosaurios? III Jornadas de Bibliotecología
. Azul, Argentina, Biblioteca Popular Bartolomé J. Ronco, 3 de octubre de 2019.
-
Mesa redonda: Espacios cervantinos para el desarrollo económico. IV Semana Universitaria y Cervantina “Alfonso Ruiz Castellanos”
Quero (Toledo), de 22 al 28 de abril de 2019
Fecha de la mesa redonda: 28 de abril. Organización: Universidad de Castilla-La Mancha
-
Ponencia invitado: Cervantes, una vida por narrar. IV Semana Universitaria y Cervantina “Alfonso Ruiz Castellanos”
Quero (Toledo), de 22 al 28 de abril de 2019. Fecha de la ponencia: 27 de abril
. Organización: Universidad de Castilla-La Mancha
-
Conferencia: Cervantes y Valladolid: de la vida a la casa (y viceversa)
. II Jornadas de formación del profesorado. Cervantes en Valladolid. Hacia una guía didáctica.
Museo Casa de Cervantes. Valladolid
. 27 de marzo de 2019
Organización: Museo Casa de Cervantes. Valladolid.
-
Ponencia invitada: Miguel de Cervantes y el Mediterráneo
. Seminario: Cervantes en Estambul
. 23 de febrero de 2019
Organización: Ayuntamiento de Estambul/ Instituto Cervantes en Estambul
-
Ponencia invitada: “Miguel de Cervantes en Sevilla”. IV Congreso Internacional de la Asociación de Hispanistas Árabes: El hispanismo árabe: pasado, presente y futuro. Balance, debate y retos. (del 19 al 21 de febrero de 2019)
. Fundación Tres Culturas de Sevilla
. 20 de febrero de 2019
-
Conferencia: ¿Cómo se hacía un libro en e l Siglo de Oro? El ejemplo de Cervantes”
. XVII Salón Libro Antiguo. Ciudad de Burgos. Instituto Castellano-leonés de la Lengua
16 de febrero de 2019
2018
- Conferencia: Leer el Quijote en imágenes: hacia una historia de la iconografía cervantina. I Encuentro de Culturas Hispánicas / Cátedra Comillas-CIESE Fundación Comillas. Universidad de Cantabria. 4 de diciembre de 2018.
-
Ponencia invitada: Don Quijote en la Red: experiencias de un filólogo digital. Seminario Internacional Historias fingidas VIII 2018): literatura caballeresca y cultura digital, del 27 al 29 de noviembre de 2018. Università di Verona
. Fecha de impartición: 28 de noviembre de 2018.
-
Seminario de Estudios Cervantinos: Las tres edades de Miguel de Cervantes: de la juventud a la plenitud. Universidad de Guanajuato (México), del 21 al 23 de noviembre de 2018.
-
Conferencia magistral: El sueño americano de Miguel de Cervantes: claros y sombras de su biografía
. Dentro de las actividades del Proyecto Cervantes UG
. Universidad de Guanajuato (México)
. 20 de noviembre de 2018. [VERSIÓN COMPLETA EN YOUTUBE]
-
Curso: Humanidades digitales: de la información al conocimiento. V Escuela de Verano. “La literatura como transformación social”. Estudios Hispano Portugueses.
Unión Iberoamericana de Universidades.
Universidade de Sao Paulo (Brasil), del 5 al 9 de noviembre de 2018. Fecha del curso: 6 de noviembre.
-
Conferencia: Cervantes, una vida. Ciclo de conferencias: Cervantes por León
. Biblioteca Pública de León, 30 de octubre de 2018.
-
Comunicación: La crítica textual en el siglo XXI: el elogio de la crítica ecdótica
. Coloquio Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval “Libros, lecturas y reescrituras”
. Universidad de Zaragoza, del 24 al 26 de octubre 2018. Fecha de la comunicación: 25 de octubre.
-
Conferencia: Cervantes más allá de Cervantes: ¿de qué vivió el hombre todavía no convertido en mito? IV Lecciones Cervantinas. Seminario permanente de la Facultad de Letras y Museo del Quijote
. Ciudad, Real, del 22 al 24 de octubre. Fecha de la conferencia: 23 de octubre.
-
Ponencia: Miguel de Cervantes: el hombre más allá de la escritura. XI Jornadas Cervantinas de Azul
. Azul, Buenos Aires, del 18 al 20 de octubre de 2018
. Universidad Nacional del Centro
Fecha de la ponencia: 18 de octubre
-
Ponencia: Lecciones de crítica textual o cómo las Humanidades Digitales se equivocan al editar los textos medievales. XII Colóquio da Secçao Portuguesa da Associaçao Hispânica de Literatura Medieval
. Santarem, del 21 al 22 de junio de 2018. Organizado por Universidade Aberta, Centro de Insvetigaçao Professor Doutor Joaquim Veríssimo Serrao, Instituto de Estudos Medievales y el Instituto de Estudos de Literatura e Tradiçao.
-
Ponencia: Editar en Internet (veinte años después). Coloquio Internacional: “Hispanomedievalismo y Crítica Textual: 40 años del SECRIT (1978-2018). ”
Buenos Aires, SECRIT/ Biblioteca Nacional Argentina/ Academia Argentina de las Letras, del 9 al 11 de mayo de 2018
. Fecha de la ponencia: 11 de mayo.
-
Seminario de Doctorado: Difundir la investigación medieval en el siglo XXI: de las redes sociales a las bibliotecas digitales. Dentro del Seminario “Temas y problemas de la investigación literaria de la Edad Media y de la Modernidad Temprana”
. Universidad de Buenos Aires-Universidad de La Plata
.
8 de mayo de 2018.
-
Conferencia: Las humanidades digitales: nuevas perspectivas de acceso a la información
. Ciclo: Trayectorias críticas: Coloquio de Literatura
. Universidad Nacional del Centro. Jueves, 3 de mayo de 2018.
-
Seminario de Investigación: Miguel de Cervantes, de la realidad al mito: nuevas perspectivas para hacer una biografía. Universidad Javeriana de Bogotá
. Jueves, 26 de abril de 2018.
-
Seminario de Investigación: Las humanidades digitales: nuevas perspectivas de acceso a la información
. Universidad Javeriana de Bogotá. Lunes, 23 de abril de 2018
-
Curso: Miguel de Cervantes atrapado en los Siglos de Oro: escritura, industria y lectura. Curso de 20 horas de duración en la Universidad Javeriana de Bogotá
. Actividad de la Cátedra España
del 23 al 27 de abril de 2018.
-
Conferencia plenaria: La Edición Crítica Digital: realidades y perspectivas. I Congreso Internacional de Humanidades Digitales. Retos, Recursos y Nuevas Propuestas
. Valladolid, del 17 al 19 de abril de 2018
. Conferencia el 19 de abril
.