Páginas personales

Mª Elena Fonsalido

XII Jornadas Académicas Cervantinas en Azul

del 9 al 19 de noviembre de 2020



María Elena Fonsalido (Buenos Aires, 1955) es Profesora en Letras  por la Universidad del Salvador, Magíster en Literatura Española y Latinoamericana y Doctora en Letras, ambos posgrados por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como investigadora invitada en el proyecto ““Figuras de lector: Cervantes, Quevedo y la reescritura de los clásicos” en  la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde también participa del Programa de Historia Contemporánea.

Sus líneas de investigación se refieren a  las relaciones entre la literatura  y la historia y a las relaciones entre la literatura contemporánea y las tradiciones literarias canónicas, con especial énfasis en las del Siglo de Oro español. Como docente, participó del equipo de Literatura española en el profesorado superior de Lengua y Literatura y estuvo a cargo de la materia Literatura e Historia en el profesorado superior de Historia, carreras de la Universidad de General Sarmiento.

Ha publicado No padre, sino padrastro. Lecturas críticas del ‘Quijote’ en la narrativa argentina (2015), es coautora de Leer literatura en la escuela media (2003) y tiene en prensa La escritura miope. Sobre la narrativa de Martín Kohan. Ha co-coordinado los siguientes libros: Géneros, procedimientos, contextos. Conceptos de uso frecuente en los estudios literarios (2018); Antinomias. Historias de una literatura (2015); Recorridos. Secuencias para la enseñanza de la Lengua y la Literatura (2011);  Decir el mal. Dobles, bestias y espectros en la literatura fantástica (2010); y Palabras cruzadas. Dimensiones culturales de la Lengua y la Literatura (2009). Ha publicado numerosos artículos críticos en revistas argentinas e internacionales.


María Elena Fonsalido

(Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)

Ricardo Piglia: rastreos en un cervantismo inevitable

 

Miércoles, 18 de noviembre de 2020, a las 17'00 horas

 

RESUMEN

 

Ricardo Piglia no es un cervantista, no es un autor que, como tantos otros, estudie, reescriba o busque a Cervantes: lo encuentra en la cultura. Piglia es un narrador y también un teórico, por eso, cuando se hace algunas de las preguntas esenciales sobre la narración (el procedimiento, el personaje, los niveles de ficcionalidad, el rol del autor y del lector, el narrador, el uso de la teoría literaria), la cultura le ofrece a Cervantes como iniciador, como paradigma, como insumo.

Este trabajo rastrea algunos de los senderos literarios que Piglia transitó. El cuento “La loca y el relato del crimen” (1975), la novela Respiración artificial (1980), el ensayo El último lector (2005) y las  clases que dictó en la década del 90, compiladas en Las tres vanguardias (2016) son una muestra de sus inevitables encuentros con la obra cervantina. En este sentido, el caso de Piglia es un buen termómetro de la funcionalidad de Cervantes en el panorama actual de la literatura argentina.