Páginas personales

Mª de los Ángeles González

XII Jornadas Académicas Cervantinas en Azul

del 9 al 19 de noviembre de 2020



María de los Ángeles González Briz es Doctora en  Letras Españolas e Hispanoamericanas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadora de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Prof. Adj. de Literatura Española en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Universidad de la República (UDELAR Montevideo/ Uruguay).

Ha publicado artículos en revistas arbitradas y en libros colectivos, especialmente sobre las relaciones entre la literatura española y Uruguay, y los libros: El Quijote en Uruguay: mito y apropiaciones (2017); Onetti: las vidas breves del deseo (2015), Poesía, exilio y contactos de la generación del 27 (2011), De España al Río de la Plata: Escritores migrantes en el siglo XX (2009), Tradición hispánica en el siglo XX: Vigencia y polémica (2008).

Desde 2010 ha impulsado y dirigido el Grupo Cervantino y de Estudios Literarios (FHCE, UDELAR), un equipo de trabajo en el que egresados, estudiantes de grado y posgrado profundizan sus conocimientos sobre la obra de Cervantes, así como el estudio de la recepción, reescrituras, versiones y recreaciones uruguayas del Quijote y otras obras cervantinas. Entre 2019 y 2023 orienta un Programa Académico y un Proyecto de investigación financiado por CSIC/ UDELAR.

En el marco del Grupo Cervantino ha llevado adelante encuentros académicos y proyectos que han dado lugar a Actas y ha preparado libros colectivos: El último mundo cervantino. Miradas desde el sur, 2020 (con Jorge Albistur, Adriana Kania, Alicia Parodi y Juan Diego Vila); Cervantes en textos, figuras, prácticas (colectivo), 2018; 400 años de cervantismo. Actas de las Jornadas Cervantinas, 2017; Cervantes, Shakespeare. Prisma latinoamericano, lecturas refractadas (Coord. y edición con Lindsey Cordery), 2016; Barroco, Sujeto y Modernidad. 400 años de las Novelas Ejemplares (Simposio Cervantino de Montevideo 2013), 2014; Utopía prefeminista y melancolías cervantinas (Coord. y edición con Eleonora Basso), 2013.

Links a títulos disponibles:

 


María de los Ángeles González

(Universidad de la República, Uruguay)

Literatura criolla, arte popular:

nuestros Quijotes y Sanchos

 

Lunes, 16 de noviembre de 2020 a las 18'00 horas

 

RESUMEN

La persistencia del Quijote en expresiones de la cultura popular latinoamericana se sigue manifestando irreductible al análisis y la explicación. Al margen de las orientaciones político culturales de los Estados y del estímulo directo de los sistemas educativos, continuamos encontrando a Don Quijote y Sancho en pintadas sobre los muros, en artesanías, en consignas o reivindicaciones sociales y gremiales. Con muy débiles o ningunos apoyos en el texto cervantino, estas manifestaciones sugieren una expropiación del personaje para una forma de la propiedad social colectivizada.

Esta comunicación propone una línea de continuidad que une estas expresiones recientes o actuales, con algunas recreacioness populares que se documentaron en Latinoamericana desde la recepción inicial del libro de Cervantes, y que podemos presumir que sostuvieron su condición masiva por carriles de transmisión de tipo tradicional (ya inevitablemente insertos en la cultura de la imprenta, pero con apoyos orales y visuales que pudieron ser decisorios para su efectividad y vigencia, como las presentaciones escenificadas en carnavales, desfiles, mascaradas y tablados).

En la comarca pampeana (y aun más, en la llanura platense) la figura de Don Quijote se cruzó en algún momento temprano con el estereotipo literario del gaucho bravo, irreductible y solitario, quedando destacados, por esa fijación, algunos atributos quizás románticos, que Martín Fierro marcará a fuego en la cultura popular.  Este cruce produjo, sino un nuevo mito, una variante rioplatense que ha dado lugar a un subgénero cervantino gauchesco (aunque anacrónico y rígido, increíblemente activo hasta el presente), cuyos coletazos llegan a los bordes de la ciudad, en la literatura lunfarda y el tango. A diferencia del carnaval y del tango, que acusaron en mayor medida, con el paso del tiempo, la influencia o retroalimentación de la “alta” cultura, las creaciones que versionan un Quijote en lengua gaucha, esos Quijotes más notoriamente mestizos o cimarrones, sobrevivieron en formatos ínfimos, en soportes baratos, sugiriendo unos rastro o unas derivas más “tradicionalizados”.

Las recreaciones, versiones, continuaciones y expropiaciones (y aun más esas producciones de tipo popular) interpelan la labor del investigador, cuestionando categorías habituales de análisis que todavía pesan en los estudios de la recepción y el comparatismo, cuando no han podido desprenderse del todo de la tarea del rastreo de fuentes e influencias, y de la detección de textos subsidiarios de obras y autores europeos, bajo un modelo implícito de la superioridad del precursor, aunque se encuadren en marcos teóricos críticos y descolonizadores.

De modo que la otra cuestión que la comunicación pretenderá esbozar atañe a la pregunta acerca del modo de abordar estos Quijotes periféricos –subordinados a un modelo “auténtico” y “mejor”-. Y también otras anexas: ¿cómo tomarse en serio estas creaciones aun advirtiendo su debilidad, su fetichismo, su condición malograda (descolocada, graciosa, simpática o curiosa, anacrónica, o absurda)?  ¿Y cómo fundamentar la propia tarea, que se aboca a un objeto infantil, por dependiente e incompleto? ¿Es posible reconsiderarlas, desconstruyendo el supuesto de una “proporcionalidad directa” entre economía sumergida y cultura sumergida, de modo de que ese quehacer investigativo signifique un “pronunciamiento”?


Materiales