Páginas personales

Javier Roberto González

XII Jornadas Académicas Cervantinas en Azul

del 9 al 19 de noviembre de 2020



Javier Roberto González (Buenos Aires, 1964) es Profesor, Licenciado y Doctor en Letras por la Universidad Católica Argentina, egresado con Medalla de Oro y el Premio de la Academia Argentina de Letras. Ha sido Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina (CONICET) (https://www.conicet.gov.ar/), y posteriormente Miembro de la Carrera del Investigador Científico de esta institución, hasta la actualidad. Es Miembro de Número de la Academia Argentina de Letras (http://www.aal.edu.ar/) y Miembro Correspondiente de la Real Academia Española. En la Universidad Católica Argentina (http://uca.edu.ar/es) se ha desempeñado como Director del Centro de Estudios de Literatura Comparada, Director del Doctorado en Letras, Director del Departamento de Letras, y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras (http://uca.edu.ar/es/facultades/facultad-de-filosofia-y-letras), donde reviste actualmente como Profesor Titular Ordinario de las asignaturas Literatura Española Medieval e Historia de la Lengua Española, y como Director de la revista Letras. Se ha desempeñado también como docente en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en la Universidad de Morón (Argentina), y como profesor invitado en las Universidades Nacionales de Cuyo, del Nordeste y de la Patagonia (Argentina), en la Universidad Católica “Sedes Sapientiae” de Lima (Perú), en la Universidad Nacional de Bogotá (Colombia), en la Univerrsidad Gabriela Mistral (Santiago de Chile), en la Universidade de São Paulo (Brasil), en la Universidade de Brasília (Brasil), en la Universidad de Zaragoza (España), en l’Istituto Universitario Sophia (Firenze, Italia), en l’Università Vita-Salute San Raffaele (Milano, Italia), y en l’Université Paris III Sorbonne Nouvelle (Francia). Es autor de más de ciento cuarenta trabajos de investigación publicados en volúmenes y revistas académicas de Europa, ambas Américas y Asia, mayormente encuadrados en el área de la filología hispánica medieval y del siglo XVI. Ha publicado los libros Patagonia-patagones: orígenes novelescos del nombre (Rawson, Argentina, 1999), su reedición aumentada El nombre de la Patagonia: historia y ficción (Santiago de Chile, 2019), Cirongilio de Tracia de Bernardo de Vargas. Guía de lectura (Alcalá de Henares, España, 2000), la edición de este mismo libro de caballerías (Alcalá de Henares, España, 2004), Plegaria y profecía. Formas del discurso religioso en Gonzalo de Berceo (Buenos Aires, 2008), Los Milagros de Berceo: alegoría, alabanza, cosmos (Buenos Aires, 2013), y Don Quijote y Martín Fierro: muerte y transfiguración del heroísmo (Alcalá de Henares, España, 2016), y tiene actualmente en prensa para Editorial Colihue (Buenos Aires) la edición anotada de la obra poética completa de Jorge Manrique. Ha coordinado los volúmenes colectivos Visiones de Sarmiento (junto a Miguel Ángel De Marco, Buenos Aires, 2010) y Borges-Francia (junto a Magdalena Cámpora, Buenos Aires, 2011). Como dramaturgo, ha publicado Dido y Eneas (Buenos Aires, 1995), y estrenado esta obra (Teatro Nacional Cervantes, 1995), Medea (Teatro Colonial, 1989), y La declaración de Electra (Teatro Argentores, 1997); esta última obra fue asimismo distinguida en 1994 con el Premio Nacional de Teatro otorgado por la Sociedad General de Autores de la República Argentina.


Javier Roberto González

(Universidad Católica Argentina/CONICET, Argentina)

Los otros Quijotes de Borges: el caso de "El Evangelio según Marcos"

 

Miércoles, 11 de noviembre de 2020, a las 19'00 horas

 

RESUMEN

Insistentemente se ha referido la crítica a la presencia del Quijote tanto en la reflexión ensayística (y aun periodística) de Jorge Luis Borges cuanto en su obra poética y narrativa. A tal respecto, se han analizado con profusión los principios de teoría y de técnica narrativas que el autor argentino ha sabido aprender y desarrollar a partir de recursos primeramente explotados con maestría por Cervantes, como la heterodiégesis, la metalepsis de autor o la puesta en abismo, se ha discurrido largamente acerca de la identificación afectiva y vital de Borges con la figura del más grande lector de la historia de la literatura, Alonso Quijano, y se han propuesto diversas hipótesis en torno a las razones que pudo tener en cuenta para hacerle reescribir el Quijote, y no otro clásico, a su fantasmagórico personaje Pierre Menard, indiscutido emblema y arranque de los postulados posmodernos sobre la lectura como reescritura y sobre el discurso como palabra en contexto.

            El propósito de nuestra charla no es abundar en estas cuestiones, sino abocarnos a un texto ficcional de Borges que, salvo por ocasionales y muy breves menciones, no ha sido considerado en detalle en relación con el Quijote, el cuento “El Evangelio según Marcos”, incluido en el volumen El informe de Brodie de 1970. La explícita declaración del hipotexto evangélico y la estratégica astucia con que Borges disimula, remitiéndolo solo a velados indicios, el hipotexto cervantino, ha hecho quizás inadvertir que el relato en cuestión se propone reescribir parejamente, vinculándolos, casi identificándolos en una operatoria semántica deslumbrante, tanto la vida y la muerte de Jesús cuanto la vida y la muerte de Alonso Quijano, cuyas historias narradas coinciden en una misma y única premisa: la consideración del texto como necesariamente productivo y performativo, la postulación del discurso como principio y causa de acción e imitación, y la concepción de la vida humana como lectura interpretativa y creativa de un cosmos que se entiende como básicamente textual. Si, tal como generalmente se ha dicho, una de las ideas centrales de Borges es la que define a la realidad como un puro artefacto verbal, es en “El Evangelio según Marcos” donde el autor logra identificar y fusionar los dos modelos culturales que más acabadamente brindan la imagen de libro total pasible de simbolizar al universo en cuanto texto: la Biblia, y el Quijote.