Redes de investigación
Colaboramos activamente con una amplia red de centros, proyectos e investigadores dedicados al estudio de la Historia de Europa y de la Integración Europea. Estas redes nos permiten compartir conocimientos, fomentar la interdisciplinariedad y contribuir al avance de investigaciones innovadoras en el ámbito nacional e internacional.
Colaboraciones clave
La Cátedra participa en diversas iniciativas y proyectos que incluyen:
- Instituciones académicas internacionales: Vinculación con universidades y centros de investigación europeos y de otras regiones del mundo, promoviendo un enfoque comparativo y global sobre la historia de Europa y de la construcción europea.
- Redes temáticas: Colaboración con grupos especializados en áreas relacionadas con los estudios europeos desde una perspectiva interdisciplinar.
- Proyectos de investigación conjunta: Cooperación en estudios financiados por instituciones europeas y nacionales, como el programa Horizon Europe y convocatorias del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Objetivos de nuestras redes
- Facilitar el intercambio de ideas y metodologías entre investigadores de distintas disciplinas y procedencias.
- Ampliar las perspectivas sobre Europa a través de colaboraciones con instituciones de fuera del continente.
- Establecer puentes entre la academia y la sociedad, promoviendo la transferencia de conocimiento y el debate público sobre la historia y el futuro de Europa.
Jean Monnet Network ENLARGE – European Network on Learning, Assessing, and Researching Governance in Enlargement.
Los miembros de la Cátedra Jean Monnet HISTEU de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han obtenido en 2025 un nuevo proyecto europeo dentro de la modalidad Jean Monnet Network del programa Erasmus+: ENLARGE – European Network on Learning, Assessing, and Researching Governance in Enlargement.
Este proyecto, que se desarrolla entre 2025 y 2028, reúne a 23 universidades de 17 países europeos con el objetivo de analizar de forma crítica la política de ampliación de la Unión Europea a través de un enfoque interdisciplinar que combina la investigación histórica, política y socioeconómica. El proyecto está coordinado por la profesora Giuliana Laschi, desde el Centro Interdepartamental de Estudios "Punto Europa" de la Universidad de Bolonia.
El consorcio ha obtenido una financiación total de un millón de euros en una convocatoria altamente competitiva, en la que ENLARGE ha sido la única red financiada en esta modalidad en 2025.
En la UCM, la participación está encabezada por los miembros de la Cátedra Jean Monnet HISTEU: Antonio Moreno Juste, Juan Carlos Pereira, Giulia Quaggio, Emanuele Treglia y Carlos Sanz Díaz. Parte de las actividades podrían vincularse al Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI).