Departamentos
El Instituto de Tecnología del Conocimiento está formado por investigadores de varios departamentos de la Universidad Complutense de Madrid, de distintas facultades. El Instituto es el punto de encuentro para formentar una investigación multidisciplinar para el avance de las tecnologías del conocimiento así como sus aplicaciones en distintos ámbitos de interés social.
Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento
Este departamento tiene un carácter multidisciplinar, orientado a estas dos ramas de investigación. Está dirigido por el profesor Luis Jáñez Escalada.
Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática
El departamento de Arquitectura de Computadores y Automática tienes, como su nombre indica, actividad en dos áreas de conocimiento. Por un lado en la Arquitectura y tecnología de Computadores y la actividad se centra en el diseño e implementación de sistemas de tratamiento digital de la información, y su aplicación eficiente en cuanto a rendimiento, consumo energético y coste. Los distintos grupos del departamento abarcan temas como los sistemas hardware y software adaptativos y bioinspirados, la computación de alto rendimiento, el diseño de la jerarquía de procesadores y memorias, los sistemas integrados, tecnologías de computación distribuida y paralela y sus aplicaciones a problemas comerciales y científicos. También se realizan tareas de investigación en el campo del Hardware reconfigurable dinámicamente. En lo referente al área de Automática se realiza actividad dentro de los sistemas de ingeniería de control y automática y la robótica. En la actualidad los grupos de investigación adscritos al departamento son:
- Adaptive and Bioinspired Systems (ABSys), dirigido por Juan Lanchares e Ignacio Hidalgo
- Architecture and Technology of Computing Systems (ArTeCS), dirigido por Francisco Tirado y Román Hermida
- Dinamically Reconfigurable Hardware (GHADIR), dirigido por Daniel Mozos
- Distributed Systems Architecture (DSA), dirigido por Ignacio M. Llorente
- System Engineering, Control, Automation and Robotics (ISCAR), dirigido por Matilde Santos y José Antonio López-Orozco
Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial
El departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial enfoca su actividad en el desarrollo de aplicaciones basadas en técnicas de Inteligencia Artificial y proceso distribuido. Ello requiere el uso de metodologías de ingeniería del software para gestionar los procesos de desarrollo de sistemas inteligentes y arquitecturas que faciliten la integración de componentes y servicios distribuidos. En la actualidad incluye líneas de investigación en creatividad computacional, representación de conocimiento, procesamiento y generación de lenguaje natural, accesibilidad, acceso inteligente a la información y métodos avanzados de interacción entre personas y aplicaciones informáticas. Comprende varios grupos de investigación:
- GAIA, dirigido por los profesores Belén Díaz Agudo y Pedro González Calero.
- GRASIA, dirigido por los profesores Jorge Gómez Sanz y Juan Pavón.
- NIL, dirigido por el profesor Pablo Gervás.
Departamento de Sistemas Informáticos y Computación
El departamento de Sistemas Informáticos y Computación cuenta con una larga experiencia en el estudio y desarrollo de técnicas rigurosas que garanticen la corrección del diseño de los sistemas software. Entre sus principales líneas de investigación destacan técnicas de especificación, verificación y testing de sistemas, análisis estático de programas, diseño e implementación de lenguajes de programación declarativos, modelos para entornos distribuidos, técnicas de optimización de programas y desarrollo de sistemas seguros a partir de modelos. El departamento incluye varios grupos de investigación: