El INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO (ITC) es un centro de investigación interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid.
Misión
La Misión del ITC es mejorar la sociedad a través de las Tecnologías del Conocimiento. Para ello se plantea potenciar la colaboración entre grupos de investigación UCM de distintas áreas, concibiéndose así como un espacio de investigación multidisciplinar que aborde las Tecnologías del Conocimiento desde distintos puntos de vista y con una variedad de aplicaciones que aporten valor a la sociedad y faciliten la transferencia.
Visión
La Visión del ITC es ser reconocido como un centro de investigación de referencia a nivel nacional y con proyección internacional en Tecnologías del Conocimiento, capaz de realizar una investigación de gran relevancia científica e impacto socioeconómico y con una alta capacidad de formación y atracción de talento.
Valores
Todo ello guiado por un conjunto de Valores dentro de la concepción del paradigma de Investigación e Innovación Responsables (RRI, Responsible Research and Innovation), que implica anticiparse y evaluar el impacto potencial y las expectativas sociales de la I+D+i, con el objetivo de fomentar el diseño de una I+D+i inclusiva y sostenible:
Implicación de los actores sociales (investigadores, ciudadanos, legisladores, empresarios, asociaciones, etc.) en el proceso de I+D+i, para alinearse mejor con los valores, necesidades y expectativas de la sociedad.
Concepción multidisciplinar de la I+D+i, ya que toda solución tiene implicaciones técnicas, sociales, legales, éticas, etc.
Fomento de la creatividad, sustentada en una sólida formación.
Acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que definen los desafíos actuales.
Igualdad e inclusividad, y promoviendo un sentimiento de pertenencia a la organización que fomente el trabajo en equipo y la consecución de logros comunes.
Integridad y transparencia, tanto en la labor científica como en su gestión.
Vocación internacional, abiertos a colaboración con toda la comunidad científica.
Objetivos
Potenciar la colaboración entre grupos de investigación de UCM, favoreciendo una investigación de carácter multidisciplinar.
Promover una investigación e innovación responsables (RRI), contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Aumentar la calidad y el impacto de la investigación, para convertirse en un centro de referencia.
Mejorar la transferencia y diseminación de los resultados de investigación, acercando la ciencia a la sociedad y colaborando con el mundo empresarial.
Contribuir a la formación y promoción de jóvenes investigadores.
Incrementar los instrumentos de financiación de la I+D+i, tanto en convocatorias competitivas, especialmente a nivel europeo, como en la captación de fondos privados.
Impulsar la visibilidad y colaboración a nivel internacional.
Gobernanza y gestión ágil y eficaz.
Proyección social y económica
Es un objetivo prioritario fomentar activamente la proyección de los avances científicos y tecnológicos sobre la actividad económica; procurar el acercamiento de la estructura universitaria a las demandas de nuestra sociedad, mediante un diálogo ágil entre universidad y empresa, que permita una colaboración fructífera y rentable para ambas.
La creación de este Instituto Universitario en 1989 por parte de la Universidad Complutense representa una iniciativa pionera en la universidad española. Es el primer Instituto Universitario creado en España con estos fines.
Becalm combina un sistema de toma de decisiones basado en Razonamiento Basado en Casos con una mascarilla no invasiva y de bajo coste que permite la monitorización, detección y explicación remota de situaciones de riesgo para pacientes respiratorios
En donde se habla de cuestiones actuales y de vanguardia que impactan a estos dos derechos, tales como Inteligencia Artificial, los derechos digitales, la regulación del sexting y muchos otros relacionados con la tecnología.
Como actividad dentro del proyecto Europeo MILIEU (“woMen dIsabiLity and Inclusion – Scientific Excellence in BUlgaria”) este taller abordaba los retos a nivel de salud mental más comunes en el ámbito académico
Maxime Malafosse, doctorando de la Univ. Aix Marseille, durante su estancia en nuestra universidad impartió una interesante conferencia en nuestro ciclo de charlas
Cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, este proyecto pretende diseñar la formación de equipos multidisciplinares para dotar de competencias a las personas trabajadoras con discapacidad y que puedan acceder al empleo en el mercado l
El estudio, publicado en Climatic Change, lo inició Lucía Heredero como Trabajo de Fin de Máster en el Instituto de Tecnología del Conocimiento (ITC) de la UCM.
El equipo de Samer Hassan Collado recibe el segundo premio por el proyecto titulado “Facilitando la ciencia abierta: recompensando la revisión de artículos usando blockchain”.
When to use Blockchain or IPFS? We just published "Peer-to-Peer System Design Trade-Offs: A Framework Exploring the Balance between Blockchain and IPFS"
Aunque uno de cada seis ciudadanos de la Unión Europea (UE) se ve afectado por una discapacidad, muchos pasan desapercibidos porque carecen de acceso a la educación, la cultura, el empleo y el transporte público. RISEWISE ofreció a las mujeres con dis
Fruto de la extensa experiencia de los autores del Instituto de Tecnología del Conocimiento, Gonzalo Pajares y Eva Besadas, junto con Pedro Herrera (UNED), editado por RC libros
Los investigadores del Instituto de Tecnología del Conocimiento de la UCM y del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un método matemático para medirlo
RAISD (Reshaping Attention and Inclusion Strategies for Distinctively vulnerable people among the forcibly displaced) es un proyecto H2020 RIA liderado por investigadores del Instituto de Tecnología del Conocimiento