HISTORIA
La Instalación Radiactiva Central (IRC) de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ha sido, desde su creación, un recurso estratégico para el desarrollo de la investigación biomédica y la formación especializada en el ámbito de las radiaciones ionizantes.
Desde sus inicios, la IRC ha prestado apoyo técnico y logístico continuado a numerosos grupos de investigación de la Facultad, convirtiéndose en un referente en la gestión segura de materiales radiactivos. A lo largo de su trayectoria, ha contribuido de forma significativa a:
Actividades destacadas:
- Formación técnica en protección radiológica para personal investigador, personal en formación (predoctoral y postdoctoral) y técnicos de laboratorio, en colaboración con entidades especializadas.
- Asesoramiento personalizado a los departamentos usuarios sobre procedimientos seguros de manipulación, almacenamiento y eliminación de radionucleidos.
- Participación activa en el diseño e implementación de protocolos de seguridad, tanto internos como compartidos con otros servicios de la UCM.
- Colaboración con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL-UCM) en la mejora continua de las condiciones de trabajo con radiaciones ionizantes, incluyendo inspecciones conjuntas, elaboración de informes técnicos y acciones correctoras.
- Actualización y mejora de infraestructuras, como la renovación de equipos de medición, blindajes, almacenamiento y señalización, en cumplimiento con los estándares actuales del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Además, la IRC ha reforzado su papel como plataforma de cooperación científica, prestando servicios a centros externos y fomentando el intercambio de buenas prácticas entre instituciones del ámbito universitario y hospitalario.