Grupos de investigación

Proyectos de Investigación e innovación

Proyectos vigentes en los que participa algún investigador

 

Desde su formación en 2004, el grupo ha sustentado su investigación en torno a dos ejes que corresponden a sendos proyectos de I+D+i y de Innovación Educativa:

Proyectos I+D de excelencia

  • "Telemática y edición. Rubén Darío. Revistas y archivos del Modernismo" (2008-2013)
  • "Las revistas del modernismo hispánico. Bases de datos para una colaboración entre dos continentes" (2014-2018)
    • Actualmente resulta innecesario reivindicar la importancia del estudio de las revistas literarias del Modernismo, pues la crítica es unánime en aceptarlas como una de las fuentes historiográfica más certeras y fecundas. La asignatura pendiente, tal y como detectó el proyecto, era ofrecer a los futuros estudiosos del Modernismo un acceso fácil a los artículos, con orientaciones certeras y con materiales diversos (textos e imágenes). El proyecto se propuso crear una gran base de datos sobre las revistas del modernismo en el ámbito hispánico (1880-1920). Se estudiaron las principales publicaciones periódicas literarias y artísticas de todos los países de Hispanoamérica, con la inclusión de las publicaciones realizadas en Estados Unidos y Francia en lengua española. Su contenido se vierte en campos diversos, tales como: autores, grandes temas (actualidad político-social, crítica literaria, crítica artística, polémicas literarias, mujer y escritura, difusión de la literatura modernista, recepción de literatura extranjera, el origen del concepto de Hispanidad…), imágenes (banco de imágenes clasificadas por temas y modalidades), artes escénicas y mujeres. Cada entrada ofrece la correspondiente información bibliográfica así como el acceso directo al artículo completo seleccionado. A partir de los materiales ofrecidos en esta base de datos, se pueden realizar estudios particulares (sobre autores, temas…) tanto por parte de los dos equipos de investigación implicados como por futuros investigadores.
  • "El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica" (2012-2015, 2016-2018, 2019-2021).
  • "Mulier fortis, mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas (siglos XVI-XVII) (CARMEL-LIT)" (2021-2023).
     

Proyectos de Innovación Educativa

  • "El Archivo Rubén Darío y su aplicación didáctica en las literaturas hispánicas" (2005-2006, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010)
    • Investigadora principal: Rocío Oviedo Pérez de Tudela
    • Se consiguió digitalizar todo el Archivo Rubén Darío depositado en la Universidad Complutense de Madrid. Los documentos digitalizados, en formato pdf, se repartieron entre los alumnos con la finalidad de ejercitarlos en la elaboración de una edición crítica. Los principales puntos en los que se centraron fueron la transcripción, la contextualización y la elaboración de notas al pie de página. El resultado se trasladó a una base de datos, aun en elaboración, puesto que el archivo consta de más de 5000 documentos.
  • "Catálogo de medios audiovisuales para la enseñanza de la narrativa y el teatro español e hispanoamericano" (2010-2011)
    • Investigadora principal: Cristina Bravo Rozas
  • "Catálogo de medios audiovisuales para la enseñanza de la poesía, narrativa y el teatro español e hispanoamericano del siglo XIX" (2011-2012)
    • Investigadora principal: Cristina Bravo Rozas
  • "Catálogo de medios audiovisuales para la enseñanza de la poesía, narrativa y el teatro del siglo XIX en el Caribe (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana) y España" (2012-2013)
    • Investigadora principal: Cristina Bravo Rozas
  • "Catálogo de medios audiovisuales para la enseñanza de la literatura hispanoamericana del siglo XIX: esclavitud, música y Artes escénicas" (2013-2014)
    • Investigadora principal: Cristina Bravo Rozas
  • "Catálogo de medios audiovisuales para la enseñanza de la historia y la literatura a través de la música, el cine y las artes escénicas: México y Centroamérica (1850-1900)" (2016-2017)
    • Investigadora principal: Cristina Bravo Rozas
  • "Catálogo de medios audiovisuales para la enseñanza de la historia y la literatura a través de la música, el cine y las artes escénicas: Río de la Plata (1850-1900)" (2017-2018)
    • Investigadora principal: Cristina Bravo Rozas
  • “Catálogo de medios audiovisuales para la enseñanza de la literatura y la historia de Hispanoamérica a través de las artes escénicas, la música y la cinematografía: Colombia y Venezuela (1850-1900)” (2018-2019)
    • Investigadora principal: Cristina Bravo Rozas
  • "Escritura creativa para la creación de conocimiento en la materia de Literatura Hispanoamericana" (2020-2021, 2021-22)
    • Investigador principal: Jorge Olivera Olivera