Institutos Universitarios

Foro de Economía Política Comparada (EPC)

El campo de la Economía Política Comparada (EPC) estudia la diversidad y el cambio de las instituciones económicas de distintos países, construyendo taxonomías o variedades de capitalismo. Tradicionalmente, ha centrado su atención en analizar cómo las variables sociales y políticas condicionan aspectos de la economía, tales como la distribución de la renta, el desempleo o los patrones de innovación. Más tarde, tras la crisis económica del 2008, la EPC se ha centrado en estudiar los aspectos macroeconómicos que condujeron a dicha crisis, junto con el resultado de las políticas económicas que se aplicaron a entonces.

El Foro ICEI de Economía Política Comparada tiene como objetivos:

  • Conocer las hipótesis de esta línea de investigación y su aplicación al estudio de las economías avanzadas.
  • Estudiar cómo se han transformado las estructuras institucionales antes y después de la Gran Recesión
  • Analizar cómo se han transformado los modelos de crecimiento como consecuencia de esos cambios

Para ello, miembros del Foro EPC e investigadores invitados, presentan y discuten periódicamente trabajos enmarcados en esta línea de investigación

Equipo organizador:

JavierArribas (UCM), Luis Cárdenas (UCM e ICEI), Miguel Casau (UAM), Rafael Fernández (UCM e ICEI), Clara García (UCM e ICEI), Rubén Gonzálvez (UCM), Daniel Herrero (UCM e ICEI), Julián López (UCM e ICEI), Adrián Rial (ICEI), Paloma Villanueva (ICEI).

  • Sesión 1. Balance of Payments Constrained Growth in the Eurozone: Evidence on Multi-Sector Thirlwall’s Law for a Sample of 9 Founding Euro Countries, 1992-2019. Miguel García Duch (ICEI). Fecha 29/09/2023.
  • Sesión 2.
  • Sesión 3. Market power and investment in advanced economies: monopolistic and ‘segmented’ forms of competition.  Agustín Pedrazzoli. Fecha 24/11/2023.
  • Sesión 4. Polarización del empleo y dinámica salarial: en búsqueda del vínculo perdido. Julián López. Fecha 22/01/2024.
  • Sesión 5. Modelos de crecimiento en las economías mediterráneas: salarios, deuda y exportaciones.  Rubén Gonzálvez. Fecha 23/02/2024.
  • Sesión 6. Assessing the Role of Non-Price Factors: Shedding New Light on the European Competitiveness Puzzle. Sascha Keil. Fecha 12/03/2024.
  • Sesión 7. Freedom of association, collective bargaining rights and functional income inequality. Izaskun Zuazu. Fecha 11/04/2024.
  • Sesión 8. A Pasinettian Structuralist analysis of the European Union’s core and peripheries. Ferran Portella Carbó. Fecha 19/04/2024.