Departamentos

Rocío Robles Tardío


Profesora Titular de Universidad. Licenciada en Historia del Arte y Doctora en Historia del Arte por la UCM (2007), es Premio Extraordinario de Doctorado y profesora en el Departamento de Historia del Arte de la UCM desde octubre de 2014. También ha sido docente en la Facultad de Bellas Artes de la UCLM (2014-2016). Ha desempeñado primero como Secretaria académica y luego como Coordinadora del Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (UAM-UCM-MNCARS), entre septiembre de 2017 y agosto de 2023.

Co-comisaria de la exposición Un sitio para pensar. Escuelas y prácticas educativas experimentales de arte en el País Vasco, 1957-1979 (Artium Museoa y Fundación Museo Jorge Oteiza, 2022). Como investigadora principal, ha formado parte del equipo del proyecto Repensar Guernica del Museo Reina Sofía en su primera fase y lanzamiento (2016-2017). Co-comisaria de la muestra Fondo documental Guernica, dentro de la exposición Piedad y terror en Picasso: el camino hacia Guernica (Museo Reina Sofia, 2017), co-comisaria de la muestra itinerante Picasso. Los viajes de Guernica (Obra Social de la Fundación la “Caixa y Museo Reina Sofía, 2017-2020) y miembro del equipo de comisarios de la exposición Encuentros con los años 30 (Museo Reina Sofía, 2012). Ha disfrutado de una Beca de investigación en el Departamento de Exposiciones del Museo Reina Sofía, entre enero de 2012 y diciembre de 2014.

Desde julio de 2020 es co-directora del Grupo de Investigación UCM SU+MA (Universidad + Museo). Ha participado en los siguientes proyectos nacionales de investigacioón: Intermedialidad e institución. Relaciones interartísticas, literatura, audiovisual, artes plásticas (HAR2017-85392-P); Los públicos del arte y la cultura visual contemporáneas en España. Nuevas formas de experiencia artística colectiva desde los años sesenta (PID2019-105800GB-I00) y Humanidades energéticas: Energia e imaginarios socioculturales entre la Revolución induistrial y la crisis ecosocial (PID2020-113272RA-I00). También, ha sido miembro del International Research Program de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso, 2021-2024. Actualmente es miembro de los proyectos Danza revelada. Mujeres, ocultismo, cuerpos y performatividad en la cultura visual de la modernidad (Reveldanza: PR17/24-31950, UCM-Comunidad de Madrid) (2025-2026) y ESCON -- Escrituras en contacto. Redes de escritura intermedial en la era de la globalización analógica (1961-1991),  PID2024-159610NB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ FEDER, UE (2025-2028).

Autora de diversos libros y artículos, entre sus últimas publicaciones cabe citar Informe Guernica. Sobre el lienzo de Picasso y su imagen (2019) y ensayos como “Nouvelle approche à un dialogue artistique. Picasso et la série Le déjeuner sur l´herbe d´après Manet” (2023) y “Monumento Guernica” (2021), y más recientemente "Índices e iconografía política en el traslado de Guernica: del Casón del Buen Retiro al Museo Reina Sofía, julio del 1992" (Arte, individuo y sociedad, Vol. 37, nº 2, 2025, 307-315), "Picasso en su estudio: la escultura comparada" (Boletín de Arte, nº 45, 2024, 49-59), “Goya seen by two Basques: The lectures of Jorge Oteiza and José de Eizaguirre, 1946” (2025) y “Many afterlives. Pablo Picasso’s Guernica in the imaginary of the atomic war, ca. 1943” (2025-2026). También es autora del libro Pintura de humo (Editorial Siruela, 2008) y editora de las antologías Picasso y sus críticos I. Recepción del Guernica, 1937-1947 y Picasso y sus críticos II. Los años comunistas (Ediciones de La Central, 2012).

Obtuvo una beca de Formación de Personal Investigador de la Comunidad de Madrid (2002-2006) y una beca de colaboración y prácticas museológicas en la Peggy Guggenheim Collection, Venecia (2002). Ha realizado estancias de investigación en la Warburg-Haus/ Universität Hamburg, el Museum of Modern Art Archives (Nueva York), los Fonds Picasso/ Musée national Picasso-Paris y en el Centre André Chastel: CNRS- Paris IV- Sorbonne (París).

 

Contacto UCM

Dialnet

ORCID