Departamentos

María Teresa Chicote Pompanin


Es Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2022. Graduada en Historia del Arte por esta universidad (2013), obtuvo por sus estudios el Premio Extraordinario de la UCM y el segundo Premio Nacional. Posteriormente estudió el máster Art History, Curatorship and Renaissance Culture en el Warburg Institute de Londres (2014). En esta misma institución completó sus estudios de doctorado (2020) gracias a la financiación de la Beca para Estudios de Posgrado de la Fundación La Caixa y de la London Arts and Humanities Partnership (Arts and Humanities Research Council). Tras completar su tesis, ingresó como investigadora postdoctoral en la Durham University (2020-2021) y a continuación en el Departamento de Historia del Arte de la UNED gracias a un contrato financiado por el programa Atracción de Talento de la CAM (2022). Durante su etapa predoctoral obtuvo varias becas internacionales que le permitieron realizar estancias de investigación en instituciones como la École des hautes études hispaniques et ibériques, la Universidad Complutense de Madrid y la Real Academia de España en Roma. En su etapa postdoctoral ha sido Panofsky Fellow del Zentralinstitut für Kunstgeschichte de Múnich.

Su investigación gira en torno a tres grandes líneas: 1. Promoción artística en momentos de crisis (política, dinástica, eventos naturales, etc.); 2. Construcción y destrucción de memorias a través de la promoción artística y cultural; 3. Recepción de legado medieval. Entre sus publicaciones destacan la monografía Art Patronage and Conflicting Memories in Early Modern Iberia: The Marquises of Villena (Routledge, 2024) y la coedición del libro Natura potentior arts: arte, naturaleza y ciencias para una disciplina del siglo XXI (Doce Calles, 2025).

Desde septiembre de 2025 es codirectora, junto con Ángel Fuentes Ortiz, del proyecto I+D+i MIDLE. Memoria, identidades, legitimación y evocaciones: el reempleo de la cultura visual medieval en Castilla (siglos XIV-XVI) PID2024-159938NA-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este proyecto investiga los mecanismos mediante los cuales la cultura visual medieval fue reutilizada en la Castilla de los siglos XIV al XVII para construir discursos de memoria, identidad y poder. Para ello, analiza diversos casos de reempleo artístico y simbólico —desde objetos devocionales hasta arquitecturas— y pretende demostrar que algunas piezas eran valoradas e incluso exhibidas precisamente por su aspecto “vetusto”, un aspecto que les otorgaba la capacidad de generar narrativas que conectaban el presente a un pasado que seguía resonando en la memoria de la sociedad castellana.

En el campo de la docencia, María Teresa Chicote ha impartido clase en asignaturas de grado y postgrado ligadas al Arte Medieval y de la primera Edad Moderna en la UNED, la University College London (Reino Unido) y la Universidad de Piura (Perú). También ha impartido las tutorías de Paleografía y Diplomática de la UNED. Al mismo tiempo, ha colaborado como docente en el programa de doctorado de Estudios Medievales ofrecido conjuntamente por las Universidade Nova de Lisboa y la Universidade Aberta (Portugal).

Contacto UCM

Academia.edu

ORCID