Departamentos

Irene López Arnaiz


Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis titulada La impronta de las danzas “indias” en Francia. El encuentro de las artes plásticas y escénicas, entre el exotismo y la modernidad (1838-1939), dirigida por la Dra. Eva Fernández del Campo (Premio Extraordinario de Doctorado 2018 y Mención Internacional). Actualmente es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Historia del Arte.

Sus líneas de investigación abordan el estudio de la danza y las artes visuales desde perspectivas transdisciplinares, atendiendo a las convergencias entre los círculos ocultistas y el contexto cultural de la modernidad, y analizando desde perspectivas críticas el papel de imaginarios orientalistas en estos contextos. Con sus investigaciones ha contribuido a recuperar y visibilizar el trabajo de artistas y coreógrafas que han pasado desapercibidas en las narrativas canónicas. Se ha especializado en el estudio del arte y la danza del sur y sudeste de Asia y en el impacto que estas artes ejercieron en la modernidad occidental. 

Entre 2020 y 2022 ha sido investigadora Juan de la Cierva - Formación en el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Además, durante esta etapa posdoctoral, ha realizado estancias de investigación internacionales, formando parte en 2022 del Programa competitivo “Chercheurs invités” del Institut national d’histoire de l’art de París, y como Visiting Scholar en New York University, gracias, esta última, a una beca Fulbright (Ministerio de Universidades - José Castillejo).

Realizó su formación predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de la UCM con un contrato predoctoral para la formación de doctores del Ministerio de Economía y Competitividad vinculado al Proyecto I+D Transculturalidad, Mestizaje y Mundialización en el arte de la época contemporánea. Oriente-Occidente. Durante este periodo realizó estancias de investigación en el Centre d’études de l’Inde et de l’Asie du Sud (CNRS-EHESS, París, 2017 y 2018), en el Victoria and Albert Museum (Londres, 2016) y en el Institut national d’histoire de l’art (París, 2015).

Actualmente es Investigadora Principal del proyecto Danza revelada. Mujeres, ocultismo, cuerpos y performatividad en la cultura visual de la modernidad (Reveldanza: PR17/24-31950, UCM-CAM). Además, forma parte del Proyecto I+D+i del Plan Nacional vinculado al CSIC Cuerpo danzante: archivos, imaginarios y transculturalidades en la danza entre el Romanticismo y la Modernidad (PID2021-122286NB-I00), dirigido por Idoia Murga Castro. Anteriormente ha colaborado con otros tres Proyectos I+D+i y un Proyecto Santander-UCM: La creatividad en la sombra. Relatos mestizos del arte en la sociedad contemporánea (HAR2017-82394-R) / (PR41/17-20971), Transculturalidad, Mestizaje y Mundialización en el arte de la época contemporánea. Oriente-Occidente (HAR2012-33462), dirigidos por Eva Fernández del Campo, y Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España, 1836-1936 (PGC2018-093710-A-I00), dirigido por Idoia Murga Castro. También forma parte del Grupo de Investigación de la UCM TRAMA (970598).

Entre 2018 y 2020 trabajó en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid en la gestión de contenidos para visitas privadas y coordinación de guías del Programa de Eventos. Asimismo, ha colaborado con el Departamento de Exposiciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao y con la Delfina Foundation de Londres.

Contacto UCM

Dialnet

Academia.edu

Orcid