Ernesto Pérez Morán
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca, es Doctor en Comunicación Audiovisual por la misma universidad. En la actualidad es profesor Titular en el Departamento de Historia del Arte, donde ejerce de Secretario Académico. También es Delegado de Diversidad en la Facultad de Comercio y Turismo y Responsable del Nodo de Género.
Su trayectoria investigadora se desarrollaba en un primer momento en España, para posteriormente desplegarse en Colombia, y ha participado en cinco proyectos de I+D+i financiados por el Ministerio de Economía del Gobierno de España, co-dirigiendo el último de ellos: Nuevas narrativas, pantallas y realidades sociales en el cine español del periodo 2011-2022 (PID2023-148752NB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
También ha sido IP de dos proyectos internacionales entre Colombia y España y en dos más ha participado como investigador. Cuenta con 25 artículos en revistas indexadas, 20 de ellos en SCOPUS o JCR, 13 libros editados, 25 capítulos de libros en distintas editoriales españolas, francesas y latinoamericanas y más de 50 congresos en Europa y Latinoamérica (entre ponencias, ponencias invitadas y organizaciones diversas). Ha escrito material didáctico, propuesto metodologías de análisis fílmico e impartido seminarios sobre investigación.
Ha impartido clases de 'Producción Audiovisual', 'Montaje Cinematográfico', 'Narrativa Audiovisual' y varias asignaturas en torno a la estética y al guion; recientemente las materias impartidas de han concentrado en el grado en Historia del Arte y en el Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte español. Entre 2008 y 2012 fue coordinador del Máster de Guion para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca y ha puesto en marcha el Doctorado en Comunicación en la Universidad de Medellín.
Ha impartido charlas como invitado en la Universite Paris Ouest Nanterre la Defense y en el Coloquio Internacional Dispositifs D’Incrimination organizado por la Universidad París 3. Revisor de varias revistas indexadas (Archivos de la Filmoteca, Anagramas, Zer, etc.) ha realizado crítica cinematográfica en distintos medios especializados y ha escrito volúmenes de divulgación, como la trilogía editada por la Universidad de Salamanca, formada por Cien médicos en el cine de ayer y de hoy, Cien abogados en el cine de ayer y de hoy y Cien profesores universitarios en el cine de ayer y de hoy, todos coescritos junto a Juan Antonio Pérez Millán (2008, 2010 y 2015). Su última monografía es Comedia popular española. La tragedia del tiempo (Laertes, 2022).