En femenino. Arte y mujeres en la Edad Media
19 y 20 de octubre de 2023
Lugar: Salón de actos, Facultad de Geografía e Historia (UCM)
Comisión científica y organizadora: Verónica Abenza, Ángel Fuentes, Alba García-Monteavaro, Irene González, Diana Lucía, Diana Olivares, Elena Paulino, Marta Poza y Alexandra Uscatescu.
Inscripción
PINCHAR AQUÍ PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN (plazo abierto hasta el 18 de octubre a las 20.00)
Tarifa ordinaria: 30 euros
Tarifa reducida: 15 euros (para estudiantes UCM y miembros del CEHA, necesario enviar justificante en ambos casos a enfemenino@ucm.es).
Certificado de asistencia
Se expedirá un certificado de asistencia siempre que esté acreditada dicha asistencia mediante la suscripción de la hoja de firmas en al menos tres de las cuatro sesiones.
Reconocimiento de créditos
1 crédito ECTS UCM concedido para estudiantes de Grado.
Contacto: enfemenino@ucm.es
Desde hace algunas décadas, las referencias a la participación de las mujeres en los procesos artísticos medievales han dejado de ser la historia de una ausencia. Del mismo modo, los estudios sobre iconografía femenina medieval han trascendido el de sus meras representaciones como esposas, madres, amantes, pecadoras e inductoras al pecado, o monjas. Durante toda la Edad Media, las mujeres proyectaron, disfrutaron y crearon arte; no cabe duda. Cada vez son más los trabajos que ponen el foco en el ejercicio del patrocinio femenino, en ocasiones compartido con el esposo, pero otras muchas practicado de manera autónoma y con un incalculable valor como mecanismo de autoafirmación. Otras propuestas sacan a la luz identidades femeninas ocultas entre la nómina de varones practicantes de cualquiera de las artes o ponen nombre a rostros representados en episodios tanto sagrados como profanos. A través de los testimonios de la cultura material y visual vinculados con las mujeres se están perfilando, de un modo más nítido y preciso, realidades sociales diversas a las relaciones de poder establecidas en aquellos tiempos. Y, aun así, los estudios de ámbito artístico van todavía a la zaga de los enfocados desde otras disciplinas como la Historia, la Filosofía o la Literatura.
Por ello, las Jornadas Complutenses de Arte Medieval, en su decimosexta edición, se proponen ahondar en el papel protagonista de la mujer en la creación artística medieval, protagonismo comprendido de la manera más amplia posible: desde la promoción a la creación y recepción, como canalizadoras de estrategias de poder, transmisoras de ciencia o generadoras de tipos iconográficos, y con independencia de su intervención, más o menos activa, en toda esta dinámica creativa. Mujeres, género y artes, en suma, son vectores prioritarios en torno a los que se articularán los contenidos científicos de las respectivas sesiones del encuentro.