Diana Lucía Gómez-Chacón
Doctora en Historia del Arte, en el Departamento de Historia del Arte I (Medieval), por la Universidad Complutense de Madrid (2015) con la tesis doctoral El Monasterio de Santa María la Real de Nieva. Arte y reforma dominicana en tiempos de Catalina de Lancaster y María de Aragón (1392-1445), dirigida por Javier Martínez de Aguirre, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado en junio de 2017.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2009 disfrutó de una beca de Iniciación en la Actividad Investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, y entre el 1 de noviembre de 2010 y el 31 de octubre de 2014 fue beneficiaria de una beca del Programa de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ha realizado estancias de investigación en The Warburg Institute, Sapienza Università di Roma y Universidade do Minho. Asimismo, ha formado parte de los proyectos de investigación Las mujeres de las Monarquías Ibéricas: paradigmas institucionales, agencias políticas y modelos culturales. Subproyecto 1. PGC2018-099205-B-C21. Reinas e infantas de las monarquías ibéricas: espacios religiosos, modelos de representación y escrituras, ca. 1252-1504, dirigido por Ángela Muñoz Fernández (Universidad de Castilla-La Mancha), Espacio, letra e imagen: la Iberia medieval y el impacto de Cluny en el arte, la arquitectura y la liturgia (RTI2018-098972-B-100), dirigido por José Luis Senra Gabriel y Galán (Universidad Complutense de Madrid), financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, CLAUSTRAT. El patrimonio material e inmaterial de los conventos de Toledo y su diócesis: evolución, actualidad y perspectivas preocupantes. Subproyecto CLAUSTRAT1. Historia, Arte, Economía, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación. Junta de Castilla-La Mancha, dirigido por Ángela Muñoz Fernández, Promoción artística y cultura cortesana en Castilla durante los reinados de Juan II y Enrique IV (1405-1474) – HAR2017-82170-P. AEI/FEDER, vinculado a la Red Temática de investigación Cooperativa sobre Arte Tardogótico (siglos XV-XVI) y dirigido por Fernando Villaseñor Sebastián (Universidad de Cantabria), Arte y reformas religiosas en la España medieval - HAR2012 – 38037 y Arte y Monarquía en el nacimiento y consolidación del reino de Aragón (1035-1134)- HAR2009-08110 (subprograma ARTE), dirigidos ambos por Javier Martínez de Aguirre (Universidad Complutense de Madrid), y financiados todos ellos por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Actualmente forma parte de los equipos de trabajo de los proyectos de investigación Los monasterios de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media: actitudes y reacciones en un tiempo de problemas y cambios (MOCABEM), dirigido por Carlos M. Reglero de la Fuente (Universidad de Valladolid), y Las Mujeres y las Artes en la Castilla Medieval (siglos XII-XV): Promoción, Recepción y Capacidades de Acción (MARCAM), dirigido por Elena Paulino Montero (UNED).
Es miembro del grupo de investigación Arquitectura e Integración de las artes en la Edad Media (941377), del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por José Luis Senra Gabriel y Galán, y del grupo de investigación consolidado Análisis y Documentación de Arquitectura, Diseño, Moda & Sociedad de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigido por Manuel Blanco Lage.