Departamentos

Àngel Campos-Perales

Doctor en Historia del Arte por la Universitat de València (2022), con Premio Extraordinario de Doctorado. Su proyecto de tesis versó sobre la actividad coleccionista y de promoción artística de la nobleza valenciana en tiempos de Felipe III, con un especial interés en la figura del I duque de Lerma y V marqués de Dénia. Fue becario de investigación Museo del Prado/Meadows Museum de Dallas entre 2016 y 2017 y ha realizado estancias predoctorales en la UNED y en la Università di Genova (Italia). Ha sido contratado postdoctoral Margarita Salas y de la Generalitat Valenciana en el Departamento de Historia del Arte de la UNED (2022-2024), e investigador postdoctoral Juan de la Cierva en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid (2025).

Ha participado en diferentes proyectos de investigación I+D+i con sede en universidades y centros de investigación públicos. En la Universitat de València: Ecos culturales, artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en época moderna (HAR2014-54751-P) y Geografías de la movilidad artística. Valencia en época moderna (HAR2017-83070-P), ambos dirigidos por la profesora Mercedes Gómez-Ferrer Lozano; y Vivir noblemente en la Valencia moderna, una corte de la Monarquía Hispánica (PID2021-126266NB-I00), dirigido por la profesora Yolanda Gil Saura. En la Universidad de Castilla-La Mancha: Mulieres & Ars (MARS) I: Art and Power in Noblewomen's Correspondence (Spain and Italy, 16th Century) (PID2020-113410RJ-100), dirigido por la profesora Vanessa de Cruz Medina. Y en el CSIC-CCHS: Intermediarios y agentes culturales en la Monarquía Hispánica, 1548-1606 (PID2022-143264NA-I00), dirigido por el investigador Sergio Ramiro Ramírez.

Se ha dedicado a temas de coleccionismo cortesano y a las relaciones artísticas España-Italia, interesándose sobre todo por la figura del I duque de Lerma y por la importación española de mármoles genoveses y de pintura de antiguos maestros. Ha afrontado como contratado Juan de la Cierva un proyecto de investigación personal sobre el diletantismo pictórico de la nobleza española en el siglo XVII. Y en la actualidad, durante su etapa como Profesor Ayudante Doctor en la Universidad Complutense de Madrid, prepara una monografía sobre la historia de la mala pintura en la España moderna.

 

Contacto UCM

Academia.edu

Dialnet

ORCID

Google Scholar