Clínicas y hospitales

Noticias - Hospital Clínico Veterinario

Incidencia y factores de riesgo de infección del sitio quirúrgico en perras sometidas a ovariectomía laparoscópica. Un estudio de cohorte prospectivo multicéntrico

1 SEP 2025 - 00:00 CET

¿En qué consiste esta investigación? Hemos analizado cuántas perras desarrollan infección en la herida tras ser esterilizadas por laparoscopia y qué factores aumentan ese riesgo. Para ello, realizamos un estudio en siete centros veterinarios con 208 perras, haciendo un seguimiento de 30 días después de la cirugía y registrando las infecciones según los criterios de los Centers for Disease Control and Prevention.

¿Qué repercusiones tiene? Ayuda a los tutores a comprender que, aunque la laparoscopia es una técnica segura, existiendo un 7,2% de riesgo de infección en la herida. Se identificó que las cirugías de más de 46 minutos y el uso inadecuado o la ausencia del collar isabelino pueden aumentar este riesgo. Esta información permitirá reducir complicaciones postoperatorias, mejorar el control del dolor y optimizar el uso de antibióticos en las esterilizaciones.

Equipo de trabajo. Manuel Fuertes-Recuero, Jorge Espinel Rupérez, María Suárez Redondo, Juan Andrés De Pablo Moreno, Juan Carro Rodríguez y Gustavo Ortiz Díez.

¿Forma parte de una tesis doctoral? Sí, este trabajo formó parte de la tesis doctoral del Dr. Manuel Fuertes Recuero en el área de cirugía de pequeños animales en la Universidad Complutense de Madrid.

¿En qué congreso se ha presentado? Este póster fue presentado en el European College of Veterinary Surgeons (ECVS) Annual Scientific Meeting 2025, celebrado en Bélgica del 3 al 5 de julio de 2025, organizado por la European College of Veterinary Surgeons, con la participación de cirujanos veterinarios de toda Europa.

Incidencia y factores de riesgo de infección del sitio quirúrgico en perras sometidas a ovariectomía laparoscópica. Un estudio de cohorte prospectivo multicéntrico - 1

Todas las noticias »