Seminario de Investigación en Bioética
Características y objetivos
Desde 2009 se viene desarrollando el Seminario de Investigación en Bioética en la Universidad Complutense de Madrid, con el fin de ofrecer un espacio de diálogo abierto sobre temas de bioética, donde personas que estén interesadas en este campo puedan actualizar sus conocimientos, compartir trabajos e investigaciones, promover debates y, en general, cultivar y enriquecer el desarrollo de la bioética desde la interdisciplinariedad y la multiplicidad de visiones.
Inicialmente las reuniones eran presenciales, generándose un núcleo bastante estable de asistentes, principalmente investigadores y profesores de bioética. Poco a poco se fueron incorporando otras personas interesadas y estudiantes, que aportaron nuevas perspectivas. A partir de la pandemia de COVID-19 se optó por el formato online que ha permitido incorporar otras voces desde otros puntos del planeta, lo cual ha resultado muy enriquecedor. También, desde 2020, se graban las sesiones, de modo que estén disponibles y accesibles para cualquier persona interesada.
El objetivo del seminario es contribuir al desarrollo de la bioética mediante reuniones mensuales en las que se exponen y debaten temas muy variados. En las sesiones se presentan trabajos de investigación y temas de discusión, generando un diálogo plural y constructivo.
El seminario reúne actualmente a un gran número de profesionales muy variados, estudiantes y otras personas interesadas en la bioética. Las sesiones son abiertas, online y gratuitas.
Para más información dirigirse a la directora del Seminario, Dra. Lydia Feito: lfeito@ucm.es
Calendario de sesiones
Todas las sesiones son de 17:00 a 19:00 (CEST).
Fecha |
Tema |
Ponente |
10 octubre 2022 |
¿Cómo se enseña bioética en otros países? las narrativas de la enseñanza en bioética |
Francisco Javier Rivas Flores |
7 noviembre 2022 |
Potencial y problemas de la gamificación en la enseñanza de la bioética |
Marcos Alonso |
12 diciembre 2022 |
¿Por qué enseñar bioética? Utilidad de la enseñanza de bioética para sanitarios |
Carmen Astete |
30 enero 2023 |
El proceso deliberativo en las distintas etapas y trayectorias de enfermedades crónicas avanzadas y su documentación clínica: autonomía relacional y dudas, fluctuaciones, afrontamiento, resiliencia en la toma de decisiones compartida |
Javier Júdez |
27 febrero 2023 |
Deliberación en consultoría ética. LINK |
Bernardita Portales |
13 marzo 2023 |
Procesos deliberativos en eutanasia // Limitaciones de la deliberación LINK |
Rosana Triviño |
17 abril 2023 |
Deliberación narrativa (de la argumentación a la sabiduría práctica). LINK |
Tomás Domingo y Lydia Feito |
22 mayo 2023 |
Los apoyos para la participación en el proceso deliberativo de las personas con autonomía limitada. LINK |
Marije Goikoetxea |
12 junio 2023 |
La dificultad y necesidad de establecer objetivos de tratamiento y cuidado POSPUESTO |
Juan Pablo Beca |
Archivo de grabaciones
Sesión 19/10/2020. Diego Gracia: El problema de la Identidad.
Sesión 16/11/2020. Salomé Martín: Controversias éticas en cuidados sociosanitarios en la crisis sanitaria.
Sesión 15/02/2021. Rocío Núñez, Alfonso de la Fuente, Fernando Abellán: Anonimato en la donación de gametos.
Sesión 15/03/2021. José Miguel Viscarra Obregón: La vulnerabilidad del médico en el siglo XXI.
sesión 19/04/2021. Maria Isabel Parra: Pobreza infantil en España. Perspectiva ética.
Sesión 17/05/2021. Agustín Domingo Moratalla: El cuidado generativo en la era digital.
Sesión 14/06/2021. Pilar Núñez Cubero: El final de la vida y la ley de eutanasia
Sesión 25/10/2021. Susana Delgado. El cuidado de los mayores en pandemia en residencias y hogares
Sesión 22/11/2021. Ricardo Páez. Claves bioéticas para evaluar la investigación desde la ética pública
Sesión 20/12/2021. Javier Júdez. La ayuda médica para morir en los casos de demencias. Algunos aprendizajes del ámbito internacional para pertrechar nuestras buenas prácticas.
Sesión 17/01/2022. Tomás Domingo Moratalla: La verdad de los relatos en bioética
Sesión 21/02/2022. Maria Luisa Rodriguez de la Pinta: ¿Estamos cuidando bien a nuestros sanitarios durante la pandemia?
Sesión 21/03/2022. Daniela Rojas: Blame the victim. Aspectos éticos de las campañas de comunicación en salud
Sesión 25/04/2022. Javier Rivas: Bioética y conflictos bélicos
Sesión 23/05/2022. Laura Andrea Massaro. Consulta ética precoz
Sesión 10/10/2022. Javier Rivas. Educación en bioética
Sesión 7/11/2022. Marcos Alonso. Potencial y problemas de la gamificación en la enseñanza de la bioética
Sesión 12/12/22. Carmen Astete. ¿Por qué enseñar bioética? Utilidad de la enseñanza de bioética para sanitarios
Sesión 30/01/2023. Javier Júdez. Planificación compartida de la atención y proceso deliberativo
Sesión 27/02/2023. Bernardita Portales. Deliberación en consultoría ética
Sesión 13/03/2023. Rosana Triviño. Procesos deliberativos en eutanasia
Sesión 17/04/2023 Tomás Domingo y Lydia Feito. Deliberación narrativa. De la argumentacion a la sabiduría práctica.
Sesión 22/05/2023 Marije Goikoetxea. Los apoyos para la participación en el proceso deliberativo de las personas con autonomía limitada