Estructura del Curso
El título de graduado/a en Antropología Social y cultural se organiza siguiendo una estructura mixta en módulos y materias con una duración total de cuatro años académicos, desglosados en ocho semestres. El semestre es la unidad temporal básica y consta de 30 créditos ECTS. Cada crédito ECTS se corresponde con 25 horas de trabajo del alumno/a. El graduado/a en Antropología Social y Cultural debe cursar un total de 240 créditos ECTS.
Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias:
- Módulo 1: Formación Básica (60 ECTS - Obligatorio) – Semestres I y II.
- Módulo 2: Ámbitos de estudio en Ciencias Sociales (18 ECTS obligatorios y hasta 42 ECTS optativos) – Semestres III, IV, V, VI, VII y VIII.
- Módulo 3: Métodos y técnicas de investigación en antropología (24 ECTS obligatorios) – Semestres III, IV, V y VI.
- Módulo 4: Teorías e Historia de la Antropología (12 ECTS obligatorios) – Semestres III y IV.
- Módulo 5: Ámbitos de la Antropología y etnografías (60 ECTS obligatorios) – Semestres III, IV, V y VI.
- Módulo 6: Aplicación y prácticas profesionales de la antropología (hasta 60 ECTS optativos) – Semestres VI, VII y VIII.
- Módulo 7: Practicas externas (Practicum) (18 ECTS optativos) – Semestre VIII.
- Módulo 8: Trabajo Fin de Grado (6 ECTS obligatorios) – Semestre VIII.
PRIMER CURSO
| Asignatura | ECT |
| Antropología del Parentesco y de la Familia | 6 |
|
Economía Política |
6 |
|
Historia Política y Social del Mundo Contemporáneo |
6 |
|
Introducción a la Antropología Social |
6 |
| Introducción a la Ciencia Política | 6 |
| Introducción a la Psicología Social | 6 |
| Introducción a la Sociología | 6 |
| Teorías Antropológicas Clásicas | 6 |
| Teorías Sociológicas Clásicas | 6 |
| Textos y Materiales Antropológicos | 6 |
SEGUNDO CURSO
| Asignatura | ECT |
| Antropología del Conocimiento y de los Saberes Culturales | 6 |
|
Antropología Económica |
6 |
|
Antropología del Parentesco y Familia |
6 |
|
Antropología Política |
6 |
|
Cambio Social |
6 |
| Epistemología de la Práctica Etnográfica | 6 |
| Estructura Social de España | 6 |
| Teorías Antropológicas Actuales | 6 |
| Teorías Antropológicas Clásicas | 6 |
| Trabajo de Campo 1: Observación y Entrevistas | 6 |
TERCER CURSO
| Asignatura | ECT |
| Antropología Cultural de España | 6 |
|
Antropología del Género |
6 |
|
Antropología de la Religión |
6 |
|
Antropología Simbólica |
6 |
|
Diferencias Culturales y Derechos Humanos |
6 |
| Diseño de Proyecto de Investigación Etnográfica | 6 |
| Ecología y Procesos Culturales | 6 |
| Métodos y Técnicas de Investigación Social (Técnicas Cuantitativas) | 6 |
| Trabajo de Campo 2: Análisis y Escritura Etnográfica | 6 |
| Una Optativa | 6 |
CUARTO CURSO
| Asignatura | ECT |
| Nueve Optativas o Seis Optativas y Prácticas Externas | 54 |
|
Trabajo Fin de Grado |
6 |
OPTATIVAS
| Asignatura | ECT |
|
Antropología Aplicada |
6 |
|
Antropología del Arte |
6 |
|
Antropología de la Educación |
6 |
|
Antropología Lingüística |
6 |
| Antropología de la Salud y la Enfermedad | 6 |
| Antropología del Cuerpo y de las Emociones | 6 |
| Antropología del Turismo | 6 |
| Ciencia, Tecnología y Sociedad | 6 |
| Cultura y Patrimonio Cultural | 6 |
| Economía del Desarrollo | 6 |
| Epistemología de las Ciencias Sociales | 6 |
| Historia Mundial de la Protesta | 6 |
| Nuevas Formas de Parentesco y Familia | 6 |
| Población y Sociedad | 6 |
| Psicología Social Cognitiva | 6 |
| Ritual y Creencia | 6 |
| Técnicas de Investigación con Medios Audiovisuales | 6 |
| Prácticas Externas (Prácticum) | 6 |