2025 - III JORNADAS · El proyecto contemporáneo en obra gráfica.
De la evolución y la docencia de las técnicas al mercado y el coleccionismo.
FECHAS
26, 27 y 28 de mayo de 2025
PROGRAMA
Conferencias/presentación de libro/prácticas. Entrada libre hasta completar aforo en La Trasera, Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
lunes, 26 mayo 2025 · jornada de conferencias/presentación de libro/prácticas.
- 11:00-14:00 h. “El proyecto contemporáneo en obra gráfica. Claves para la identificación de estampas” y presentación de la monografía “La estampación como proceso creativo”. María del Mar Bernal con María del Mar Bernal, Catedrática e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.
- 14:00-15:30 Pausa
- 15:30-18:30 “Desarrollo de técnicas para la negociación, difusión y compraventa de obra gráfica original. Poner en valor una colección. Acceso a fondos y subvenciones” y prácticas de marketing con Francisco Javier Caro González, profesor del Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla.
Talleres con invitada/os relacionada/os con el Gabinete de Estampas y el Proyecto de Innovación Docente Nº40/2024-25 en el aula/taller de grabado AS08. Entrada con inscripción previa para participar y obtener certificado de asistencia.
martes, 27 mayo 2025 · jornada de charlas/talleres en el aula de grabado AS08.
- 11:00-12:30 “Otros procesos de creación en el grabado en relieve contemporáneo. El conocimiento de la técnica como medio de liberación”. Eva Santín Álvarez. Profesora en UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid.
- 12:30-14:00 “Experiencias docentes compartidas. Grabado en relieve y Tecnologías fotosensibles y digitales aplicadas a la estampa: sumar para crecer”. Roberto Herrero García y Carmen Hidalgo de Cisneros Wilckens. Profesores en el Departamento de Dibujo y Grabado, UCM.
- 14:00-15:30 Pausa
- 15:30-17:00 “Valerie’s Magic Garden. Un proyecto de fotografía de gran formato en placas argénticas realizado en laboratorio propio”. Valerie de la Dehesa Barbe. Profesora en el Departamento de Escultura y Formación Artística, UCM.
- 17:00-18:30 h. “Conservar hoy para atesorar mañana. Sistemas de montaje, exhibición, almacenaje y protección de obra gráfica y fotográfica”. Mireya Arenas Patiño. Profesora en el Departamento de Pintura y Conservación-Restauración,
miércoles, 28 mayo 2025 · jornada de charlas/talleres
- 10:00-11.30 h. “Presentación de las líneas de trabajo del Gabinete de Estampas: construyendo memoria”. Carmen Hidalgo de Cisneros Wilckens. Profesora en el Departamento de Dibujo y Grabado y codirectora del Gabinete de Estampas, UCM.
- 11:30-12.30 h. “Activismo gráfico: cartelería estampada” Juan Doggenweiler Olavarría. Profesor en el Departamento de Dibujo y Grabado y codirector del Gabinete de Estampas, UCM.
- 12:30-13.00 h. “Prácticas de digitalización y catalogación de fondos. Herramientas para el estudio de la obra gráfica”. Juan Martín Arias. Estudiante y becario de colaboración en el Departamento de Dibujo y Grabado, UCM.
- 13:00 -14.00 h. “Abandoned Property. Selección y clasificación de material disperso de profesores y estudiantes”. Esmeralda Martín Trigos. Estudiante y colaboradora en prácticas del MUDIG Máster Universitario de Dibujo y Gráfica Contemporánea, UCM.
PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS
Las terceras jornadas tituladas El proyecto contemporáneo en obra gráfica. De la evolución y la docencia de las técnicas al mercado y el coleccionismo actual se plantean como un encuentro de especialistas, artistas, docentes y estudiantes que desean intercambiar conocimiento sobre la gráfica contemporánea. La actividad consta de dos conferencias o clases magistrales y tres talleres a modo de mesas redondas participativas, que llevarán a la práctica los temas tratados. Estas jornadas toman el testigo de las celebradas en los años 2022 y 2023 respectivamente y ofrecen una aproximación a los proyectos contemporáneos en obra gráfica desde varios aspectos diferentes: la evolución y docencia de las técnicas a lo largo de los años, la realidad del mercado y las colecciones, y la conservación y difusión de la estampa original.
La conferencia “El proyecto contemporáneo en obra gráfica. Claves para la identificación de estampas” a cargo de María del Mar Bernal, profesora e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, abrirá las jornadas. María del Mar hará una revisión de la evolución del grabado y las técnicas de estampación en paralelo al resto de manifestaciones artísticas y ofrecerá recursos con los que facilitar la identificación de estampas y la construcción de obras de arte complejas. Se darán apuntes históricos y nociones básicas sobre útiles, materiales y herramientas y tendremos la ocasión de conocer de cerca su última publicación, la monografía “La estampación como proceso creativo”.
La conferencia “Desarrollo de técnicas para la negociación, difusión y compraventa de obra gráfica original. Poner en valor una colección. Acceso a fondos y subvenciones” de Francisco Javier Caro González, profesor del Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla tendrá como objetivo informar y formar al artista sobre el funcionamiento del mercado del arte y ofrecerle una guía que simplifique su introducción en él. Para ello se mostrarán metodologías básicas sobre marketing, modelos de presentación y recomendaciones dependiendo de la institución a la que se dirija: el coleccionismo individual, la empresa o el mercado en general. Este tipo de orientación sobre las relaciones a mantener con galerías e instituciones culturales es fundamental como también lo son otros aspectos relacionados con el acceso a financiación o subvenciones, que afectan a la profesionalización del egresado en Bellas Artes.
Los talleres se celebrarán en tres sesiones (martes: mañana y tarde; miércoles: mañana) y se plantean como actividades participativas con María del Mar Bernal, Francisco Javier Caro y otros docentes vinculados al Gabinete de Estampas del departamento de Dibujo y Grabado y al Proyecto Innovación-Docencia 2024/25 N.º 40 "Gabinete de Estampas. Activación de una colección universitaria para la formación, la investigación y la práctica artística en el campo de la creación y la gráfica contemporánea”. Se darán ponencias breves sobre aspectos relacionados con la gráfica contemporánea mostrando ejemplos y trabajando a partir de ellos. La/os interesada/os en participar, deberán inscribirse previamente.
Estas sesiones darán a los participantes pautas para acometer sus proyectos personales y clarificar conceptos como la realidad del mercado y las particularidades del coleccionismo. También se pretende describir y analizar la cronología de unas técnicas que, con el paso del tiempo, han borrado los límites de las disciplinas y ofrecen a las artistas lenguajes y paletas de recursos inagotables para la práctica artística.
Las jornadas se desarrollan dentro del Proyecto Innovación-Docencia 2024/25 N.º 40 "Gabinete de Estampas. Activación de una colección universitaria para la formación, la investigación y la práctica artística en el campo de la creación y la gráfica contemporánea", que tiene como objetivo abrir las puertas del gabinete a profesores, estudiantes e investigadores y elaborar material docente y recursos didácticos que faciliten la práctica y el aprendizaje del grabado y la edición, también fuera del aula.
Esta actividad se enmarca en el programa De Par en Par, Especies de Espacios dentro de la Programación de Intercambio Cultural, Transferencia de Conocimiento, Profesionalización y Empleabilidad de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid a través de su Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Comunicación.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid Conferencias en La Trasera/Salón de Grados.
Talleres en Aula AS08 (grabado).
C/ Pintor El Greco s/n, 28040 MADRID
COORDINA
Carmen Hidalgo de Cisneros Wilckens
COLABORAN
- Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Comunicación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
- Departamento de Dibujo y Gabinete de Estampas.
- Proyecto Innovación-Docencia 2024/25 N.º 40 "Gabinete de Estampas. Activación de una colección universitaria para la formación, la investigación y la práctica artística en el campo de la creación y la gráfica contemporánea".
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y PARTICIPANTES EN LOS TALLERES
Las conferencias serán actividades abiertas al público en general hasta completar aforo. Los talleres tendrán un número limitado de participantes seleccionados por orden de inscripción por mail a la coordinadora: hidalgodecisneros@ucm.es.
NOTA BIOGRÁFICA DE LOS PONENTES (por orden de participación)
- María del Mar Bernal Pérez, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla, es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Grabado por la Universidad de Sevilla. Desde el inicio de su actividad investigadora ha estado ligada a los estudios sobre la teoría, crítica y la práctica de las Bellas Artes en el campo del grabado, sobre todo en el análisis de los materiales y la sostenibilidad artística. Actualmente está centrada en los nuevos territorios de la gráfica y la adaptación de los campos analógicos a las nuevas tecnologías. Imparte docencia en la Facultad de Bellas Artes desde 1992 incluyendo cursos de doctorado y el máster en Arte: idea y producción. También participa en diferentes cursos tanto nacionales como extranjeros (Chile). Una de las temáticas que aborda en estos cursos es la gestión y desarrollo de proyectos artísticos y el empleo de la metodología de investigación artística. Entre sus líneas de investigación destacan los estudios en el campo de la gráfica, siendo autora de varias publicaciones, libros y artículos. Actualmente pertenece al grupo HUM822 “Gráfica y creación digital”, habiendo sido responsables de otros grupos de investigación. Ha sido investigadora en el proyecto de I+D+i (2009-2016) “Red de Expertos Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio” que abarca tanto la faceta histórica como natural. (CEB09-0032). Ha tenido estancias formativas y de investigación en el extranjero: Londres (Central St. Martin´s School of Art and Design. Por último, es autora de la web http://tecnicasdegrabado.es/ lugar acreditado de transferencia tecnológica que contiene alrededor de 200 artículos resultados de investigación en el campo de la obra gráfica original, difusión, crítica y presentación de nuevas tendencias, bibliografía y documentación, estudios sobre la Historia del arte Gráfico y la adaptación de la estampa a los lenguajes visuales contemporáneos y las nuevas tecnologías. Actualmente es una site de referencia enlazada en un gran número de universidades nacionales e internacionales, además de otras instituciones profesionales. El establecimiento de visitas actual es de 600-800 de promedio diario. Fecha: inicio 2009- hasta: actualidad. Colabora en la revista de difusión internacional Grabado y Edición [Print and Art Edition Magazine].
- Francisco Javier Caro González, Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla, es Licenciado en CC. Económicas y Empresariales, Magister en Comunicación y Publicidad y Doctor en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla. Desde 1993 imparte docencia en la Facultad de Comunicación en asignaturas relacionadas con la gestión y organización de las empresas de comunicación y el emprendimiento. También participa o ha participado en diferentes cursos de Postgrado oficiales tanto nacionales como extranjeros (Chile, Perú, México, Nicaragua, Panamá o República Dominicana). Es profesor en diferentes másteres oficiales donde imparte cursos sobre gestión del cambio, emprendimiento y técnicas de negociación. También ha realizado talleres de márquetin en otras instituciones no universitarias como la Procuraduría de la Administración de Panamá o el Colegio Oficial de Economistas. Actualmente es director del grupo de investigación SEJ-619 “Communication & Social Sciences”. Ha publicado más de 50 capítulos de libros, 11 libros y 40 artículos en revistas científicas, a las que deben sumarse 50 comunicaciones y ponencias en jornadas y congresos científicos relacionadas con la Administración de empresas y el Marketing. Desde 2014 y hasta 2018 ha sido director del Laboratorio Ocupacional de la Universidad de Sevilla cuyo fin es analizar y mejorar la inserción laboral de todos los egresados de esta institución. Ha participado en otros proyectos de investigación competitivos como: “25 Años de Investigación Sobre Comunicación en España (1990-2015) Producción Científica, Comunidad Académica y Contexto Institucional” (CSO2013-40684-P). También ha participado en contratos con empresas e instituciones como el “Estudio de comunicación y TICs como neosector estratégico para el dinamismo emprendedor y la creación de empresas en Andalucía”. Ha sido miembro, entre otros, de los proyectos de Innovación docente relacionados con las Bellas Artes en Marketing y arte: la promoción y venta de la obra gráfica original 2012) Desarrollo de habilidades de negociación, promoción y venta de la obra gráfica (2015). El emprendimiento en las empresas artísticas (2013) o Emprender creativo: estrategias y modelos de negocio. Estrategias de comunicación y negociación de la obra gráfica (2018).
- Eva Santín Álvarez es Doctora en Bellas Artes, Máster en Arte, Creación e Investigación, Máster en Educación Secundaria por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, investigadora en el grupo ECSIT de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid y en LAMP.EG El libro de artista como materialización del Edición Gráfica de la Universidad Complutense. Compagina su labor investigadora y docente, con su actividad como artista plástica, realizando exposiciones individuales y colectivas en el ámbito de la obra gráfica-obra sobre papel, habiendo obtenido numerosos premios a lo largo de su trayectoria: Concurso Gran Canaria de Series de Obra Gráfica 2009; XIII Premio de Grabado Contemporáneo de la Dirección General de la Mujer; III Premio de Arte Gráfico Jesús Núñez; Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores 2006, Calcografía Nacional; X Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial; X Certamen de Grabado José Caballero de Las Rozas; XXXVIII Premio Internacional de Grabado Carmen Arozena, etc.
- Roberto Herrero García es Doctor en Bellas Artes, miembro del grupo de Investigación UCM 970772 Investigación, Artes, Universidad, Profesor Sustituto en el departamento de Dibujo y Grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
- Carmen Hidalgo de Cisneros Wilckens es artista visual, Doctora en Bellas Artes, investigadora en el grupo UCM 941058 El libro de artista como materialización del Edición Gráfica, Profesora Titular en el departamento de Dibujo y Grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y codirectora del Gabinete de Estampas.
- Valerie de la Dehesa Barbe es artista performer, fotógrafa y comisaria; Doctora en Bellas Artes, investigadora en el grupo UCM Escultura entre el cuerpo y el territorio y profesora en el Departamento de Escultura y Formación Artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
- Mireya Arenas Patiño es Doctora UCM; licenciada en Bellas Artes con itinerario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (UCM) y Máster en Conservación del Patrimonio Cultural (UCM) y en Formación del Profesorado (Universidad Antonio de Nebrija). Profesora asociada de la Universidad Complutense en la Facultad de Bellas Artes de Madrid (UCM). Miembro del equipo de investigación Fotografía e imagen digital en la creación artística contemporánea. Desarrolla actividad docente en la universidad pública (UCM) y también ha desarrollado actividad docente en universidades privadas (UNIR y VIU) en titulaciones de Grado y Máster Universitario. Como restauradora profesional ha ejercido en el ámbito privado y ha participado en diversos proyectos de Conservación-Restauración. Sus actividades académicas y profesionales han seguido una línea de acción común en relación con el ámbito de la conservación y restauración de la obra fotográfica contemporánea participando en congresos nacionales e internacionales, dando lugar a diversas publicaciones en revistas científicas.
- Juan Doggenweiler Olavarría es profesor en el departamento de Dibujo y Grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, investigador en el grupo UCM 941058 El libro de artista como materialización del Edición Gráfica y codirector del Gabinete de Estampas.
- Juan Martín Arias es estudiante del Grado en Bellas Artes y becario de colaboración en el Departamento de Dibujo y Grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
- Esmeralda Martín Trigos es estudiante y colaboradora en prácticas del MUDIG Máster Universitario de Dibujo y Gráfica Contemporánea, en el Gabinete de Estampas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
INF./RESERVA :
Las conferencias serán actividades abiertas al público en general hasta completar aforo. Los talleres tendrán un número limitado de participantes seleccionados por orden de inscripción por mail a la coordinadora: hidalgodecisneros@ucm.es.
Web: https://www.ucm.es/gabinetestampa/
Web del evento: https://www.ucm.es/gabinetestampa/iii-jornadas-el-proyecto-contemporaneo-enhttps://www.semanacienciamadrid.org/actividad/tesoros-graficos-en-el-gabinete-de-estampashttps://www.semanacienciamadrid.org/actividad/gabinete-de-estampas-25-anos-de-una-coleccion-para-el-estudio-la-investigacion-del-arte
ORGANIZA
- Facultad de Bellas Artes / Departamento de Dibujo y Grabado